Rápido avance registra reconstrucción puente San Camilo
Rápido avance registra reconstrucción puente San Camilo

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el sostenido avance que registran los trabajos de reconstrucción del puente San Camilo, el cual comunica a las comunidades rurales de Itahue y El Colorado, en el límite provincial de Talca y Curicó.
El proyecto ya alcanza el 35% de avance físico y contempla el reemplazo del antiguo puente, dañado por el terremoto del 2010, por un viaducto unidireccional, de casi 100 metros de largo, con pasillo peatonal y capacidad de carga de hasta 45 toneladas, informó el SEREMI del MOP luego de inspeccionar la obra junto al alcalde de Río Claro, Claudio Guajardo, y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.
Actualmente las faenas se concentran en la construcción de la cepa central y en los movimientos de tierra para la habilitación de los accesos al viaducto que representará una inversión del MOP superior a los 1.235 millones de pesos.
“La idea es avanzar lo más posible en esta época de bajo caudal de manera de poder habilitar cuanto antes esta infraestructura de alto impacto social y productivo para los estudiantes y vecinos que diariamente se trasladan entre Itahue y El Colorado”, señaló el SEREMI.
Durante la ceremonia de inicio de las obras de construcción del puente San Camilo- en noviembre del año pasado- fue el propio Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, quien destacó que “esta obra unirá a personas que sufrieron los efectos del terremoto, que se vieron obligados a utilizar balsas e incluso pusieron en riesgo su vida. Con esta solución las familias y futuras generaciones del sector tendrán asegurada la conectividad”.
Los trabajos de construcción del puente San Camilo se ejecutaran en un plazo de 365 días por lo que debieran concluir en septiembre próximo, sumándose así a la reconstrucción de los puentes La Laguna de Curepto, Botalcura de Pencahue y los viaductos El Parrón, Rahue, Santa Ana y Pellines, ubicados en la Ruta Costera, de la Región del Maule.
El proyecto ya alcanza el 35% de avance físico y contempla el reemplazo del antiguo puente, dañado por el terremoto del 2010, por un viaducto unidireccional, de casi 100 metros de largo, con pasillo peatonal y capacidad de carga de hasta 45 toneladas, informó el SEREMI del MOP luego de inspeccionar la obra junto al alcalde de Río Claro, Claudio Guajardo, y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.
Actualmente las faenas se concentran en la construcción de la cepa central y en los movimientos de tierra para la habilitación de los accesos al viaducto que representará una inversión del MOP superior a los 1.235 millones de pesos.
“La idea es avanzar lo más posible en esta época de bajo caudal de manera de poder habilitar cuanto antes esta infraestructura de alto impacto social y productivo para los estudiantes y vecinos que diariamente se trasladan entre Itahue y El Colorado”, señaló el SEREMI.
Durante la ceremonia de inicio de las obras de construcción del puente San Camilo- en noviembre del año pasado- fue el propio Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, quien destacó que “esta obra unirá a personas que sufrieron los efectos del terremoto, que se vieron obligados a utilizar balsas e incluso pusieron en riesgo su vida. Con esta solución las familias y futuras generaciones del sector tendrán asegurada la conectividad”.
Los trabajos de construcción del puente San Camilo se ejecutaran en un plazo de 365 días por lo que debieran concluir en septiembre próximo, sumándose así a la reconstrucción de los puentes La Laguna de Curepto, Botalcura de Pencahue y los viaductos El Parrón, Rahue, Santa Ana y Pellines, ubicados en la Ruta Costera, de la Región del Maule.
Rápido avance registra reconstrucción puente San Camilo
31 de enero de 2012