Avanza construcción de mega puente sobre el río Maule
Avanza construcción de mega puente sobre el río Maule

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el sostenido avance que registra la construcción del puente sobre el Río Maule entre San Clemente y Colbún, el cual se transformará en el viaducto más largo de la Región del Maule, permitiendo la conexión vial pre cordillerana desde Molina hasta Linares y su vinculación con la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche.
Actualmente más de 140 trabajadores integran las faenas que alcanzaron el 22% de avance físico y que se concentran en la fabricación y lanzamiento de vigas, relleno estructural de cabezales y estribos, construcción de cercos y obras de saneamiento a lo largo de todo el trazado.
La nueva conexión vial contempla una calzada bidireccional de 7 metros, bermas de 1, 5 metros, sobre anchos variables entre 0,5 y 2 metros, elementos de seguridad vial, paisajismo e iluminación tanto en el puente Maule como en las intersecciones de Corralones, en San Clemente, y Orilla de Maule, en Colbún.
Todos estos antecedentes fueron dados a conocer por profesionales del Ministerio de Obras Públicas en el segundo encuentro de participación ciudadana que reunió a vecinos del sector Orilla de Maule ( el primero fue en san Clemente ) quienes manifestaron sus dudas e inquietudes respecto al desarrollo de la obra.
Al respecto el SEREMI del MOP dijo que “todas los proyectos que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas tienen asociados procesos de participación ciudadana que busca coordinar el desarrollo de las obras con los vecinos y usuarios. En este caso se trata de una obra vial muy relevante para la Región, que se construye en terrenos donde antes no existía camino y que requiere de la colaboración de quienes viven en la zona ”.
El mega puente sobre el río Maule significa una inversión de $13.296 millones los que están incorporados en Convenio de Programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule y que incluye además la nueva ruta K-40, San Rafal Villa Prat, el baipás de Teno, la conexión Camino Real-Puente Llico, las Circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, la ruta Cauquenes-Chanco, la ruta de Los Conquistadores y el baipás a San Clemente, 9 caminos básicos, dos estudio de ingeniería en la ruta costera y el mejoramiento de la ruta J-70i, que conecta a Hualañé con el límite regional.