MOP solicita el cierre de bocatomas de agua en toda la Región
MOP solicita el cierre de bocatomas de agua en toda la Región

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas (DGA), llamó a todas las juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas, comunidades de aguas y demás usuarios a cumplir con la ordenanza del cierre de bocatomas en cauces naturales y artificiales de la Región del Maule, a contar del 1 de mayo y hasta el 15 de septiembre del presente año.
Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, la medida obligatoria tiene como objetivo evitar problemas por la ocurrencia de crecidas debido a lluvias invernales y establecer medidas de seguridad para las personas y los bienes de uso público.
De este modo, podrán mantenerse en servicio exclusivamente los canales que deban atender el riego de cultivos de otoño, los de uso industrial, los que alimentan embalses y los que sean utilizados para el agua potable, el uso doméstico y el saneamiento de poblaciones, bajo algunas condiciones técnicas y operativas orientadas a dar seguridad a las personas y bienes ante posibles eventos de crecidas. Para esto se requiere que las comunidades de usuarios registren en las oficinas de la Dirección General de Aguas, el nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal que continúe operando.
La disposición de la DGA establece, además, que las compuertas de admisión y de descarga de los ductos deben mantenerse en buenas condiciones durante los días de lluvia para impedir que ingrese agua a los canales. En el caso de canales que posean en sus obras de captación tacos, patas de cabras, etc., deberán retirar estos elementos antes del 1 de mayo. Se deberá limpiar el cauce eliminando cualquier obstáculo que desvíe aguas hacia la bocatoma.
En el caso de canales que atraviesen sectores con población o infraestructura pública, estos deberán encontrarse en condiciones de evacuar las aguas lluvias generadas durante el período de precipitaciones. Es importante destacar que aquellos canales con obras de contención definitiva deberán realizar esta operación en forma paulatina, a fin de posibilitar el regreso de los peces a los cauces naturales.
De acuerdo al Código de Aguas, el incumplimiento de esta resolución se sanciona con multas que van de 20 a 100 UTM.
Todas estas disposiciones legales fueron comentadas en reunión sostenida entre el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores, y un grupo de regantes de la Provincia de Linares, ocasión en la que se recordó que el cierre de bocatomas rige en toda la Región del Maule.
Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, la medida obligatoria tiene como objetivo evitar problemas por la ocurrencia de crecidas debido a lluvias invernales y establecer medidas de seguridad para las personas y los bienes de uso público.
De este modo, podrán mantenerse en servicio exclusivamente los canales que deban atender el riego de cultivos de otoño, los de uso industrial, los que alimentan embalses y los que sean utilizados para el agua potable, el uso doméstico y el saneamiento de poblaciones, bajo algunas condiciones técnicas y operativas orientadas a dar seguridad a las personas y bienes ante posibles eventos de crecidas. Para esto se requiere que las comunidades de usuarios registren en las oficinas de la Dirección General de Aguas, el nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal que continúe operando.
La disposición de la DGA establece, además, que las compuertas de admisión y de descarga de los ductos deben mantenerse en buenas condiciones durante los días de lluvia para impedir que ingrese agua a los canales. En el caso de canales que posean en sus obras de captación tacos, patas de cabras, etc., deberán retirar estos elementos antes del 1 de mayo. Se deberá limpiar el cauce eliminando cualquier obstáculo que desvíe aguas hacia la bocatoma.
En el caso de canales que atraviesen sectores con población o infraestructura pública, estos deberán encontrarse en condiciones de evacuar las aguas lluvias generadas durante el período de precipitaciones. Es importante destacar que aquellos canales con obras de contención definitiva deberán realizar esta operación en forma paulatina, a fin de posibilitar el regreso de los peces a los cauces naturales.
De acuerdo al Código de Aguas, el incumplimiento de esta resolución se sanciona con multas que van de 20 a 100 UTM.
Todas estas disposiciones legales fueron comentadas en reunión sostenida entre el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores, y un grupo de regantes de la Provincia de Linares, ocasión en la que se recordó que el cierre de bocatomas rige en toda la Región del Maule.
MOP solicita el cierre de bocatomas de agua en toda la Región
12 de mayo de 2014