Imponente muro del Embalse Ancoa alcanzó su “coronamiento”

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, señaló que el muro de presa del proyecto embalse Ancoa de Linares alcanzó su altura máxima, 140 metros medidos desde su fundación, lo que representa un hito significativo en el desarrollo de la iniciativa que permitirá aumentar la seguridad de riego de un 30 a un 85% en un total de 36.947 hectáreas agrícolas de la Región del Maule.
“Se ocuparon alrededor de 4 millones de metros cúbicos de material, los cuales fueron compactados para conformar el gran muro que tiene una altura similar a un edificio de 35 pisos. Se transforma así en la represa más alta que la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP haya materializado en el país”, señaló el titular del MOP en el Maule.
Actualmente las obras registran un 80% de avance físico y se concentran en la terminación de la pantalla de hormigón que cubrirá la pared aguas arriba del muro; la construcción del evacuador de crecidas, que es una especie de gran canal que servirá para vaciar el embalse cuando esté a su máxima capacidad; la materialización de dos caminos, uno de acceso y otro que recorrerá la ladera sur del embalse; además de la instalación de válvulas mecánicas a la salida del túnel de desvío de las aguas y el despeje de la zona a inundar que se estima será de una superficie de 230 hectáreas, con una largo de 6,5 kilómetros entre el muro y la ”cola” del embalse que se extenderá desde el puente La Selva hasta las inmediaciones del Hotel El Melado.
A través del túnel de 630 metros excavado en plena montaña se desvía el río Ancoa de manera de permitir los trabajos en el sector de la presa y donde se instalará la caverna de máquinas con válvulas especializadas para la regulación de las aguas que se conducirá por grandes tuberías.
Respecto a la mano de obra, el SEREM del MOP señaló que hay 500 trabajadores en las faenas precordilleranas y que este número irá descendiendo conforme se acerque el término de las faenas programadas para el mes de julio de 2012.
“Entramos en una etapa más de detalle de la obra con trabajo de inyección de cemento para la impermeabilización del muro que está fundado en roca y adosado a las paredes de la montaña a través de dos estructuras llamadas plintos que son de hormigón y que evitarán filtraciones. Paralelamente se prepara una de las operaciones más complejas que es la habilitación de la sala de máquinas en la mitad del túnel de desvío donde se instalarán válvulas que serán el corazón del embalse y que permitirán la entrega controlada del agua”, explicó el Juan Espinoza Pacheco.

Imponente muro del Embalse Ancoa alcanzó su “coronamiento”

14 de noviembre de 2011

Imponente muro del Embalse Ancoa alcanzó su “coronamiento”