MOP avanza en el diseño de ingeniería del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, se encuentra desarrollando la última etapa del estudio de ingeniería para el mejoramiento del camino de acceso al Parque Nacional Radal Siete Tazas (K-275), principal centro turístico de la pre cordillera de la Región del Maule, visitado durante todo el año por turistas chilenos y extranjeros.

La iniciativa, que aborda un total de 28 kilómetros entre el sector de Las Trancas y el Parque Inglés, fue presentada a los vecinos del sector quienes se reunieron en la escuela de El Radal para conocer los detalles del diseño de ingeniería que se inició en julio de 2012, con un plazo legal de 450 días y una inversión de 360 millones de pesos.

El objetivo del estudio es mejorar el camino, generando perfiles tipo para la vía, suficientes y acordes al entorno, disminuyendo los riesgo de accidentes y colocando en valor las demandas ciudadanas y medioambientales.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, explicó que por tratarse de un área protegida el proyecto ingresará al sistema de evaluación de impacto ambiental de manera de minimizar los posibles efectos en la comunidad, la flora y fauna del sector pre cordillerano limítrofe entre las comunas de Molina y Río Claro.

“Todas las obras de construcción en el MOP tienen etapas previas de prefactibilidad y diseño y en este caso estamos terminado un estudio muy importante para un sector conocido internacionalmente por sus riquezas naturales y que verá aumentadas sus vistas con el mejoramiento del camino”, señaló el SEREMI Espinoza Pacheco.

Por su parte la secretaria de la Junta de Vecinos de El Radal, Patricia Díaz, valoró el encuentro de participación ciudadana pues dijo “este es un avance significativo para el futuro del camino pues aquí viene mucha gente que necesita mejor acceso para llegar hasta el Velo de la Novia y las Siete Tazas en el Parque Inglés”.

Por su parte, el vecino Leandro Campos agregó que “esta es una buen señal del Gobierno y una oportunidad para nosotros. He tenido la suerte de alojar en mis cabañas a muchísimos turistas de Europa y Norteamérica que vienen a pasarlo bien, a buscar un encuentro con la naturaleza y a conocer nuestros hermosos parajes”.

El empresario Vicente Erbs, que está trabajando en un proyecto turístico, apuntó que “si hoy llegan 30 mil personas, con el camino mejorado esto va a crecer fuertemente. Es importante que junto a la infraestructura la gente colabore respetando el medioambiente y las velocidades de desplazamiento”.

MOP avanza en el diseño de ingeniería del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas

8 de agosto de 2013

MOP avanza en el diseño de ingeniería del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas