MOP avanza en la construcción de mega puente sobre el río Maule
MOP avanza en la construcción de mega puente sobre el río Maule

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, avanza en el inicio de la construcción del nuevo puente sobre el río Maule, que unirá las comunas de San Clemente y Colbún, 25 kilómetros al oriente de la Ruta 5 Sur.
En la ribera sur del río comenzó la perforación del primer pilote de un total de 114 que tendrá el viaducto de 1567 metros de extensión.
Hasta la fecha se ha trabajado en el despeje de la faja vial, remoción e instalación de cercos, habilitación de caminos de acceso y la implementación de las instalaciones de faenas, las que están ubicadas en la intersección de las Rutas L-11 y L-35, sector conocido como Orilla de Maule.
En el lugar se preparan las canchas para las faenas de enfierradura y la construcción en terreno de las 156 vigas que contendrá la superestructura del viaducto. Paralelamente se traslada el material para la construcción de un enrocado de 900 metros para la protección del acceso sur.
El proyecto, que significa una inversión inicial de $13.296 millones, incluye la construcción de tres viaductos menores denominados Canal Maule Sur (20m), Perquin (40m) y Sanatorio (20m), además de la habilitación de 9 kilómetros de camino de acceso entre el mega puente y la Ruta Internacional CH-115, Paso Pehuenche.
“Este será el puente más extenso de la Región del Maule que tendrá un alto impacto en la actividad productiva y turística entre el Maule Norte y Maule Sur ya que se generará una importante conectividad pre cordillerana paralela a la Ruta 5 Sur entre la comuna de Molina, San Clemente, Colbún y Linares, las que estarán mejor conectadas con la Ruta Internacional Paso Pehuenche”, señaló el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco.
La autoridad regional recordó que la primera piedra de esta mega obra fue encabezada en mayo pasado por el propio Ministro, Laurence Golborne, y que forma parte del convenio de programación MOP-Gobierno Regional por $116 mil millones para la ejecución de grandes obras viales estructurantes.
Actualmente las faenas avanzan de acuerdo a lo programado, con un plazo legal de ejecución de 840 días los que se extienden hasta mediados del año 2014.
“Con la construcción de pilotes el proyecto acelerará su avance físico lo que redundará en más mano de obra que a la fecha bordea las 80 personas”, agregó.
El nuevo puente sobre el río Maule se sumará al viaducto de 504 metros ubicado en la Ruta 5 Sur y al puente Cardenal Raúl Silva Henríquez de 916 metros en Constitución.
“Trabajamos para que la Región del Maule alcance un nivel de desarrollo equitativo, que facilite la mejor calidad de vida, tanto en ciudades como en el campo, ofreciendo a la ciudadanía territorios planificados, amables e integrados, con adecuada conectividad, seguros, y con espacios e infraestructura pública que mejoren su habitabilidad y competitividad”, concluyó el SEREMI, Juan Espinoza.