MOP destaca reconstrucción de la infraestructura en la Región del Maule
MOP destaca reconstrucción de la infraestructura en la Región del Maule

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región del Maule destacó los avances en materia de reconstrucción de la infraestructura luego de los graves daños producidos por el violento terremoto y tsunami registrados el 27 de febrero de 2010.
Las Direcciones operativas del MOP recuperaron la conectividad vial, 6 importantes obras de riego, la totalidad de los sistemas de agua potable rural, las caletas pesqueras y el borde costero además de participar en el catastro y solución a los daños en la edificación pública como edificios patrimoniales, servicios públicos, escuelas e iglesias.
La Dirección de Vialidad abordó más de 130 puntos con daños en caminos y puentes logrando restablecer rápidamente la conectividad en las cuatros Provincias del Maule.
Se invirtieron del orden de los $13 mil 250 millones de pesos en reparación y reconstrucción de la red vial que en la Región del Maule alcanza a los 7500 kms.
Hitos destacables son la reparación de los puentes Cardenal Raúl Silva Henríquez de Constitución; Mataquito, Lautaro y Paula en el límite de las Provincias de Talca y Curicó; puentes Loncomilla y Marimaura, en la Provincia de Linares.
Además se avanza en la reconstrucción de los Puentes El Parrón de Curanipe, Botalcura de Pencahue y La Laguna de Curepto; la reparación del los puentes Rahue y Santa Ana y la licitación de los puentes San Camilo de Itahue y Pellines de Constitución.
Se repuso la conectividad en todas las rutas de la Región destacando la reposición de dos kilómetros de la Ruta Costera en el sector de La Trinchera de Curepto, donde el tsunami literalmente se llevó el camino.
La Ruta 5 Sur está 100% operativa con la contingencia del puente mecano de 51 metros, habilitado provisoriamente mientras se construye el nuevo puente Río Claro ubicado en el km 216, en el límite de las Provincias de Talca y Curicó.
La Dirección de Obras Hidráulicas cumplió con la recuperación de seis grandes obras de riego que corresponden al sistema de riego canal Cumpeo de Río Claro, Sistema Canal Maule Norte y Canal Pencahue de la Provincia de Talca; Sistemas canal Putagán y Melozal de Linares y el sistema Canal matriz Digua de Parral.
En total en obras de riego se invirtieron $9.500 millones, beneficiando a 125 mil hectáreas pertenecientes a 6.660 regantes.
En Agua Potable Rural se decretaron recursos por un monto de $6.200 millones para recuperar 92 de los 266 sistemas existentes.
Por su parte, La Dirección de Obras Portuarias ejecutó la rehabilitación y construcción de infraestructura para la habilitación caletas pesqueras, playas y borde costero, espigones fluviales y enrocados marítimos por un monto que superó los $3.200 millones.
Destaca además el actual proceso de licitación del nuevo Muelle Maguillines de Constitución que significará una inversión superior a los $6 mil millones.
La Dirección de Arquitectura catastró los múltiples daños en edificación pública siendo mandatada como Unidad Técnica en proyectos de reconstrucción de escuelas, iglesias y edificios patrimoniales.