MOP implementa amplio plan de seguridad vial en zonas de escuelas
MOP implementa amplio plan de seguridad vial en zonas de escuelas

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule, Juan Espinoza Pacheco, llamó a los usuarios a respetar las normas de tránsito y a cuidar los elementos de seguridad vial dispuestos en los distintos caminos y carreteras de la Región del Maule. En este sentido la autoridad destacó la ejecución de una importante cartera de 12 proyectos de seguridad vial en zonas de escuelas, que favorece a cerca de 50 establecimientos rurales de la Región, aumentando los estándares de seguridad en sectores de alto flujo de peatones y vehículos.
El programa en el Maule se desarrolla desde 2011, con una inversión a la fecha cercana a los 3 mil millones de pesos.
Los proyectos incluyen bahías de detención para autos y buses, garitas peatonales, tachas, delineadores, balizas, señales camineras y de tránsito.
Estas iniciativas distribuidas en las cuatro provincias de la Región buscan hacer cumplir la normativa de velocidad vigente (máxima 50 Km/hora en zona de escuela y 30 Km/hora en horario de entrada y salida de alumnos), entregar las facilidades para que los alumnos, profesores y apoderados atraviesen la ruta, y puedan tomar locomoción colectiva con seguridad.
Aurelio Hernández, Director Administrativo del Colegio Baltazar, ubicado camino a San Clemente, felicitó al Ministerio de Obras Públicas por la iniciativa expresando sus sinceros agradecimientos “por el valioso aporte realizado por la Dirección de Vialidad del MOP el que permitirá reguardar la integridad física de todos quienes a diario concurren al establecimiento”.
En tanto, los estudiantes Martín Orellana y Constanza Núñez, habitantes de Unihue, en la comuna de Maule, aseguraron que el plan de seguridad vial en zonas de escuela favorece a toda la comunidad escolar, en especial a los más pequeños pues hacen ingreso y salida del establecimiento protegido de las altas velocidades que antes registraban los autos y camiones que transitaban frente a la escuela y jardín infantil del sector.
El SEREMI del MOP recordó que la red vial en la Región del Maule tiene una extensión aproximada de 9.800 kms. los cuales son conservados a través de contratos globales y por la administración directa de la Dirección de Vialidad.
Del total, aproximadamente 2.490 kms. se encuentran pavimentado por lo que se está avanzando en la ejecución de nuevos proyectos principalmente de camino básicos, en un esfuerzo conjunto entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, quienes han dispuesto los recursos para ejecutar durante el 2012 y 2013 más de 100 kilómetros de nuevos caminos que consisten en una calzada bidireccional, sin bermas, que busca mejorar la calidad de vida en el mundo rural, dejando atrás los inconvenientes del polvo y el barro.
“Para nosotros este camino es un gran adelanto pues antes los coches de los bebés se hacían tira y saltaban las piedras amenazando a nuestros niños. Sufríamos mucho con la tierra, todo estaba con tierra, la casa, la ropa, el pelo, todo con tierra”, señaló Barbara Hernández de Santa Rosa de Lavadero, de la comuna de Maule.
“A nosotros nos llegaba tierra por todas partes pues estamos a la orilla del camino. Esto sin duda que mejora la calidad de vida en el campo”, agregó Doris Contreras de la localidad de Pangal, en la comuna de San Javier.
“Estas soluciones básicas junto con traer importantes beneficios demandan mayor responsabilidad por parte de los beneficiados ya que los automovilistas pueden andar a mayor velocidad y los peatones desplazarse por la calzada, por eso el auto cuidado y la cooperación de la comunidad son fundamentales para evitar accidentes y cuidar la infraestructura existente”, concluyó el SEREMI Juan Espinoza Pacheco.
El programa en el Maule se desarrolla desde 2011, con una inversión a la fecha cercana a los 3 mil millones de pesos.
Los proyectos incluyen bahías de detención para autos y buses, garitas peatonales, tachas, delineadores, balizas, señales camineras y de tránsito.
Estas iniciativas distribuidas en las cuatro provincias de la Región buscan hacer cumplir la normativa de velocidad vigente (máxima 50 Km/hora en zona de escuela y 30 Km/hora en horario de entrada y salida de alumnos), entregar las facilidades para que los alumnos, profesores y apoderados atraviesen la ruta, y puedan tomar locomoción colectiva con seguridad.
Aurelio Hernández, Director Administrativo del Colegio Baltazar, ubicado camino a San Clemente, felicitó al Ministerio de Obras Públicas por la iniciativa expresando sus sinceros agradecimientos “por el valioso aporte realizado por la Dirección de Vialidad del MOP el que permitirá reguardar la integridad física de todos quienes a diario concurren al establecimiento”.
En tanto, los estudiantes Martín Orellana y Constanza Núñez, habitantes de Unihue, en la comuna de Maule, aseguraron que el plan de seguridad vial en zonas de escuela favorece a toda la comunidad escolar, en especial a los más pequeños pues hacen ingreso y salida del establecimiento protegido de las altas velocidades que antes registraban los autos y camiones que transitaban frente a la escuela y jardín infantil del sector.
El SEREMI del MOP recordó que la red vial en la Región del Maule tiene una extensión aproximada de 9.800 kms. los cuales son conservados a través de contratos globales y por la administración directa de la Dirección de Vialidad.
Del total, aproximadamente 2.490 kms. se encuentran pavimentado por lo que se está avanzando en la ejecución de nuevos proyectos principalmente de camino básicos, en un esfuerzo conjunto entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, quienes han dispuesto los recursos para ejecutar durante el 2012 y 2013 más de 100 kilómetros de nuevos caminos que consisten en una calzada bidireccional, sin bermas, que busca mejorar la calidad de vida en el mundo rural, dejando atrás los inconvenientes del polvo y el barro.
“Para nosotros este camino es un gran adelanto pues antes los coches de los bebés se hacían tira y saltaban las piedras amenazando a nuestros niños. Sufríamos mucho con la tierra, todo estaba con tierra, la casa, la ropa, el pelo, todo con tierra”, señaló Barbara Hernández de Santa Rosa de Lavadero, de la comuna de Maule.
“A nosotros nos llegaba tierra por todas partes pues estamos a la orilla del camino. Esto sin duda que mejora la calidad de vida en el campo”, agregó Doris Contreras de la localidad de Pangal, en la comuna de San Javier.
“Estas soluciones básicas junto con traer importantes beneficios demandan mayor responsabilidad por parte de los beneficiados ya que los automovilistas pueden andar a mayor velocidad y los peatones desplazarse por la calzada, por eso el auto cuidado y la cooperación de la comunidad son fundamentales para evitar accidentes y cuidar la infraestructura existente”, concluyó el SEREMI Juan Espinoza Pacheco.
MOP implementa amplio plan de seguridad vial en zonas de escuelas
2 de abril de 2013