MOP inicia conservación de espigón Quivolgo en Constitución
MOP inicia conservación de espigón Quivolgo en Constitución

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio a conocer el inicio de los trabajos de la segunda etapa de la conservación del espigón fluvial Quivolgo, infraestructura que forma parte del sistema de encauzamiento del río Maule en su llegada al mar, frente a la ciudad de Constitución, en la Región del Maule.
Según explicó la autoridad, las faenas a cargo de la Dirección Regional de Obras Portuarias consisten en la reposición del segundo tramo sumergido del espigón en una extensión de 200 metros, ya que la primera etapa de 400 metros de longitud se conservó durante el año 2012, de manera de facilitar el encauzamiento de las aguas del río en su llegada al Océano Pacífico, evitando la inundación de la ciudad.
La iniciativa significa una inversión de $402 millones y se prolongará por los próximos 5 meses.
“A través de este proyecto estamos mejorando un importante tramo sumergido de enrocado lo que favorece la actividad turística y la pesca artesanal que se desarrolla en la zona de la desembocadura del río Maule”, señaló Espinoza Pacheco.
La ciudad de Constitución dispone de 4 espigones fluviales llamados Quivolgo, Orrego, Fiscal y Piedra El Dique, los cuales evitan inundaciones en momentos de las crecidas del Río, desviando parte del cauce por el costado norte de la Isla Orrego.
En el caso particular del Espigón Quivolgo, este es el más cercano a la desembocadura y tiene un tramo sumergido el cual permite direccionar las aguas que llegan al mar.
Tras el terremoto de 2010, la Dirección de Obras Portuarias repuso la totalidad del sistema de enrocados de protección fluvial debido a los daños producidos por el violento terremoto y posterior tsunami.
En la actualidad se suman estos trabajos de conservación cuyas faenas submarinas se desarrollan a través de la ribera norte del río Maule.