Noticias

MOP inauguró dos sistemas de Agua Potable Rural en Río Claro y Linares

MOP inauguró dos sistemas de Agua Potable Rural en Río Claro y Linares

Seremi Francisco Durán Ramírez señaló que el programa de agua potable rural es una herramienta que ha permitido llegar con soluciones sanitarias a los más diversos rincones de la Región. beneficiando a las familias, colegios y postas rurales que ahora disponen de agua de calidad.

Seremi del MOP y CCHC de Talca acuerdan trabajo conjunto

Seremi del MOP y CCHC de Talca acuerdan trabajo conjunto

“Necesitamos acelerar el ritmo para el crecimiento económico de la Región y en esa tarea el aporte de la Cámara Chilena de la Construcción es valioso porque representan al sector empresarial que invierte y trabaja por un objetivo común que son las personas que utilizan la infraestructura”, señaló la autoridad.

MOP ejecuta nuevas obras en la Provincia de Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Francisco Durán Ramírez, informó sobre nuevos trabajos de infraestructura que se están ejecutando en la Provincia de Linares, que incluyen obras de conservación vial y de edificación pública.

La autoridad del MOP señaló que actualmente la Dirección de Vialidad se encuentra trabajando en el reperfilado de la ruta L-45 en la zona alta del cajón del río Achibueno, en el tramo que va desde la bifurcación del camino hacia Los Hualles y el sector de Juan Amigo, en la precordillera.

En total se intervendrán 15 kilómetros con personal y maquinaria de la Dirección Provincial de Vialidad.

Igualmente se avanza en la construcción de caminos básicos como son las rutas L-666, L-619, L-645, L-631 de la comuna de Retiro; la ruta L-225 sector Coironal de la comuna de Yerbas Buenas; la ruta L-400,L-494, L-463, L-505 Y ZL-559 de Longaví y un recapado de 28 kilómetros en la ruta 128, comuna de Parral.

Adicionalmente se terminaron las obras de pavimentación del acceso a las localidades de Vaquería y Huerta de Maule, en la comuna de San Javier, iniciativas en condiciones de ser inauguradas.

“Tenemos una red vial muy amplia que estamos conservando y además mejorando con una importante cartera de iniciativas incluidas en el programa de caminos básicos que financia el MOP y el Gobierno regional que vienen a cambiar el rostro al campo maulino”, sostuvo el seremi del MOP.

En cuanto a obras de edificación Francisco Durán informó que la Dirección regional de Arquitectura de MOP inició los trabajos de ampliación de la Quinta Comisaría de Carabineros de la ciudad de San Javier.

Este proyecto considera dormitorios para el personal femenino y masculino, sala de estar y oficinas, representando una inversión que supera los $500 millones, provenientes del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

MOP presenta nuevas tecnologías para sistemas de Agua Potable Rural

MOP presenta nuevas tecnologías para sistemas de Agua Potable Rural

Con masiva asistencia de dirigentes y operarios de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la Región del Maule se desarrolló la Cuarta Feria de Proveedores de productos y tecnologías para el abastecimiento y distribución del agua para consumo humano en la Región del Maule.

La actividad fue inaugurada por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Francisco Durán Ramírez; el Presidente del Consejo Regional del Maule, George Bordachar; el jefe del Programa de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras Hidráulicas, Andrés Hidalgo; el Subgerente de APR de NuevoSur, Marcelo Gajardo y la directora Regional del Instituto de Salud Laboral, Alejandra Harrison.

La feria se desarrolló en el Hotel Casino de Talca y contó con 28 expositores especializados en suministros eléctricos, químicos, pinturas, herramientas, filtros, sistemas de impulsión, cloradores, equipos de mediciones de presión y de laboratorio, además de módulos del Instituto de Seguridad Laboral, BancoEstado y de la SEREMI de Salud.

“El Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, ha puesto su acento en el programa de agua potable rural y la tarea del Ministerio de Obras Públicas es fortalecer los comités y cooperativas existentes y ampliar la cobertura a aquellos lugares donde el agua hoy todavía no llega”, sostuvo el SEREMI, Francisco Durán.

Por su parte, George Bordachare, dijo que “el Consejo Regional del Maule junto al Intendente, Pablo Milad, estamos disponibles para apoyar todas las iniciativas que deriven en mayor bienestar para los sectores rurales y este programa de agua potable sin duda que es prioritario en nuestra gestión”.

Laura Campos Gajardo, vecina del sector de Quiñipeumo de la comuna de Linares, dijo que “la feria fue de muy buen nivel y además incluyó capacitaciones en materias nuevas y muy interesantes para implementar en nuestros sistemas de agua potable”.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección regional de Obras Hidráulicas (DOH), se encuentra en la actualidad desarrollando 50 proyectos de APR, entre diseños y obras, que benefician directamente a las provincia de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, con una inversión histórica que superará los $17 mil millones este año 2018.

Fuerte inversión en agua potable rural ejecutará el MOP en 2018

Fuerte inversión en agua potable rural ejecutará el MOP en 2018

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección regional de Obras Hidráulicas (DOH), se encuentra ejecutando un total de 50 proyectos de agua Potable rural en la Región del Maule, con una inversión histórica que supera los $17 mil millones para el año 2018.

“El Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, pondrá su acento en la conservación, mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable para las personas del mundo rural, especialmente en aquellos lugares donde actualmente la población no tiene acceso a este elemento básico y vital”, señaló el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Francisco Durán Ramírez.

La autoridad del MOP junto a la Gobernadora de Curicó, Macarena Pons; el senador por el Maule, Juan Antonio Coloma; el alcalde de Romeral, Carlos Vergara; y el jefe del Programa Agua Potable Rural (APR), Andrés Hidalgo; se reunieron con dirigentes y vecinos del sector Los Guaicos para inspeccionar el avance en la ampliación del sistema que abastecerá a 1500 familias.

“Esta es una obra relevante que entregará dignidad a las familias que viven en este poblado sector de la comuna de Romeral”, sostuvo la Gobernadora, Macarena Pons.

El proyecto que alcanza el 99% de avance físico considera la ampliación de la red de distribución existente, la construcción de pozos, obras para la desinfección del agua, presurización, estanque elevado de 100 metros cúbicos a 25 metros de altura, cierre perimetral, sistema eléctrico y cámaras de válvulas.

El senador Juan Antonio Coloma comentó que cada año se discute en el presupuesto de la Nación los recursos destinados al agua potable rural “por eso mismo estar acá es gratificante y ver que los proyectos resultan, que el agua surge y de buena calidad para las personas”.

El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agradeció el trabajo de la Dirección de Obras Hidráulicas y de los dirigentes del sector “pues veníamos luchando por años y es muy importante dotar de agua a los sectores que aún no la tienen”.

La ampliación y mejoramiento del APR Los Guaicos de Romeral representa una inversión de $1.800 millones, provenientes del Programa nacional de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas.

MOP organiza feria de proveedores de Agua Potable Rural

MOP organiza feria de proveedores de Agua Potable Rural

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, desarrollará una importante feria de empresas proveedoras de productos y servicios para el funcionamiento de los sistemas de Agua Potable Rural (APR), la que se efectuará el próximo día 22 de agosto de 2018, desde las 9 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, en el Hotel Gran Casino de Talca.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Francisco Durán Ramírez, recordó que en la Región del Maule cerca de 300 mil personas son usuarios de alguna cooperativa o comité de agua potable rural.

“El Presidente, Sebastián Piñera, y nuestro Ministro, Juan Andrés Fontaine, nos han instruido trabajar con todo el empeño para potenciar el programa de agua potable en el mundo rural”, señaló el SEREMI del MOP.

La autoridad agregó que “existen 288 sistemas de agua potable rural distribuidos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, así que todos los dirigentes, socios y usuarios en general están invitados a participar en esta feria que reúne a 22 empresas que expondrán sobre las nuevas tecnologías y procesos para tratar el agua”.

En paralelo, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP se encuentra trabajando el Programa de Agua Potable con capacitaciones y asistencia a los dirigentes y operarios de los sistemas de APR.

La Feria de Proveedores del 22 de agosto en Talca contará además con la presencia de autoridades y profesionales del MOP en la Región.

Exitoso encuentro zonal de Comités Paritarios se desarrolló en Talca

Exitoso encuentro zonal de Comités Paritarios se desarrolló en Talca

Representantes de los comités paritarios del Ministerio de Obras Públicas de las regiones del Maule, Valparaíso, O’Higgins y Bíobío se dieron cita en la ciudad de Talca para analizar y planificar el trabajo 2018-2019.

El acto de apertura fue encabezado por el SEREMI del Maule, Francisco Durán Ramírez, quien destacó el rol de dichos funcionarios en el trabajo de prevención, higiene y seguridad al interior de la institución.

El encuentro contó con la participación el encargado nacional de Prevención de riesgos el MOP, Luis González Rocuant, quien valoró la perseverancia de los trabajadores que logran una vez al año reunirse por macro zonas para compartir experiencias y mejorar la gestión.

El experto en prevención, Tomás Alarcón Palma, dirigió el encuentro que duró dos días y contó con exposiciones de la Asociación Chilena de Seguridad, de cada una de las regiones además de actividades extra programáticas y de camaradería.

MOP mejora camino de acceso a la comuna de Pelarco

MOP mejora camino de acceso a la comuna de Pelarco

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Francisco Durán, y el Alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, inspeccionaron los trabajos de conservación de la ruta K-45, que comunica la Ruta 5 Sur con la plaza de esa comuna, ubicada al nororiente de la Provincia de Talca.

Los trabajos consisten en la repavimentación de la vía en una extensión de 15 kilómetros, con una inversión de 1.129 millones de pesos.

Las faenas presentan un avance físico del 60% y estarán terminadas hacia fines del presente año.

Durante el próximo fin de semana largo se efectuará la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen, costumbre que se desarrolla cada año y que se espera albergue a cerca de 50 mil personas entre el sábado 14 y el lunes 16 de agosto.

El seremi del MOP adelantó que se suspenderán los cortes programados en la vía de tal manera de hacer más expedito el acceso a los visitantes. No obstante reiteró el llamado a respetar los límites de velocidad y las normas del tránsito de manera de evitar accidentes en la vía.

El alcalde Vásquez felicitó el trabajo a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, señalando que “esperaron por mucho tiempo la ejecución de este proyecto que permitirá dotar de una una obra de alto estándar a la principal vía que une a la comuna de Pelarco con Talca y la ruta 5 Sur.

Plan de Contingencia

De cara al próximo fin de semana, el Ministerio de Obras Públicas dispuso de planes de contingencias en las distintas carreteras concesionadas del país y en puntos específicos de la Región del Maule.

Para el caso de la Ruta 5 Sur, el MOP en conjunto con el Ministerio de Transportes, Carabineros y las empresas concesionarias implementarán medidas de gestión de tránsito, tarifarias y de fiscalización, principalmente, durante la jornada del sábado 14 y el lunes 16 de julio, día en el que se estima el mayor movimiento vehicular entre las 12:00 y 22:00 horas.

En el tramo Santiago-Talca, entre las 16:00 y las 23:00 horas, habrá ampliación de pistas de circulación, con 3 pistas en dirección al norte y una hacia el sur, desde el by pass Rancagua (km 70) hasta el sector de Angostura (km 57).

Otro punto de precaución es el tránsito por el puente Los Puercos de la comuna de Pencahue (Km. 17 ruta K-60) donde se han instalado señales camineras de restricción para el paso de los vehículos.

El Ministerio de Obras Públicas dispondrá de una aplicación en www.mop.cl para conocer los tiempos de viaje de las principales rutas del país.