Noticias

Juan Andrés Fontaine T. asume como ministro de Obras Públicas

Juan Andrés Fontaine asumió hoy como ministro de Obras Públicas, cartera en la que es secundado por el subsecretario Lucas Palacios. El nuevo ministro ha señalado que su misión será construir el Chile del futuro, desafío que demanda más y mejores obras de infraestructura.  “Esto exige institucionalizar una visión y proyectar las obras de infraestructura necesarias para los próximos 20 o 40 años. Las obras públicas unen a los chilenos, mejoran la calidad  de vida, permiten una mayor movilidad, mejor productividad y mayor equidad”, señala el nuevo ministro.

“La prioridad es definir una cartera de proyectos que pueda hacer que el MOP se anticipe a las necesidades de vialidad, de movilidad y de recursos hídricos, de manera de atender las necesidades de las personas con antelación y por esa vía  realmente crear un país más unido, más próspero y más equitativo. Nuestro propósito es reencauzar a Chile en la ruta del desarrollo económico y social del país”, destacó el Ministro Fontaine.

Vecinos aplauden ampliación del Agua Potable desde Peralillo hacia Parronal en Hualañé

Vecinos aplauden ampliación del Agua Potable desde Peralillo hacia Parronal en Hualañé

Contentos estaban los vecinos de las comunidades de Peralillo y Parronal, en la comuna de Hualañé, por la inauguración del moderno sistema de agua potable que fue mejorado y ampliado a más de mil personas que habitan en esa zona el secano interior de la Provincia de Curicó.

El proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, contempló la extensión de la red de distribución en 11,5 kilómetros, la construcción de un estanque de almacenamiento de 75 mil litros, sistema de cloración e impulsión, equipo electrógeno en caso de corte de energía eléctrica, la construcción de 146 arranques nuevos y 99 cambios de medidores.

“Este es un sistema de última generación diseñado con un horizonte de 20 años de manera que podrá cubrir las necesidades de la población que vive en torno a la obra”, señaló el SEREMI del MOP quien además felicitó a los dirigentes el comité que lucharon por años por conseguir dicha infraestructura.

“El Gobierno realizador de la Presidenta, Michelle Bachelet, aumentó un 60% la inversión en agua potable y duplicó la cantidad de caminos pavimentados lo que ha permitido generar condiciones que mejoran la calidad de vida en los sectores más apartados”, puntualizó el SEREMI Arancibia.

Por su parte el alcalde de Hualañé, Claudio Pucher, agradeció el apoyo de las autoridades y del equipo del programa de Agua Potable Rural (APR) de la Dirección de Obras Hidráulicas, por gestionar el proyecto que debió sortear las etapas de diseño y buscar su financiamiento.

El Director Regional de Obras Hidráulicas, Roberto Salazar, explicó que los trabajos significaron una inversión de 596 millones de pesos y que se prolongaron por 465 días.

La Región dispone de 284 sistemas de Agua Potable Rural cubriendo a una población cercana a las 300 mil personas distribuidas en pequeñas localidades de las Provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

MOP avanza con plan de borde costero en la Región del Maule

MOP avanza con plan de borde costero en la Región del Maule

La Directora Nacional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, Antonia Bordas, sostuvo un encuentro con el SEREMI del MOP, José Arancibia, y el equipo Regional para revisar el estado de avance del Plan Integral de borde costero que considera 12 intervenciones en las 5 comunas costeras de la Región del Maule.

En la oportunidad se informó que actualmente están concluidas las obras terrestres en la caleta Maguellines de Constitución y el diseño del borde costero de Curanipe en Cauquenes, mientras avanza la ejecución de obras en las localidades de Loanco, Iloca, Duao y en la costanera fluvial de la ciudad de Constitución.

El plan considera además trabajos en Playa Paula del Lago Vichuquén, Pelluhue, Chanco,  Boyeruca  y Llico.

Tras la reunión, Antonia Bordas encabezó una visita técnica a las obras de mejoramiento del borde costero de la localidad de Loanco, en la comuna de Chanco, y a los trabajos en la costanera fluvial del río Maule en Constitución.

En el caso de Loanco la intervención contempla la construcción de muros de contención, un paseo costero de 92 metros lineales, estacionamientos e iluminación, registrando a la fecha un avance físico del 70%.

En tanto el borde costero fluvial de Constitución, que en su segunda etapa, muestran un 85% de avance. Estos trabajos consideran la construcción de un enrocado con muro de contención de 1,6 kilómetros de longitud y dos muelles de atraque de 40 y 100 metros para las embarcaciones.

“Las obras de este plan fueron consensuadas técnicamente y con las aspiraciones de la comunidad regional. Es un plan bien convenido que estamos ejecutando a buen ritmo y que permitirá dotar al territorio de espacios públicos de altos estándares de calidad. La invitación es a provocar la actividad turística y productiva para que muchos puedan venir a conocer este litoral especialmente atractivo”, señaló la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas.

La inversión proyectada en el Borde Costero del Maule hasta el año 2019 es del orden de los $22.000 millones de los cuales se han ejecutado $8.096 millones lo que representa un 37% del plan.

MOP del Maule cumple meta de 800 kilómetros de caminos pavimentados

MOP del Maule cumple meta de 800 kilómetros de caminos pavimentados

El Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea y el Intendente del Maule, Pablo Meza, encabezaron la ceremonia para destacar el cumplimiento de la pavimentación de 800 kilómetros de caminos básicos en la Región del Maule entre los años 2014 y 2017.

El programa a cargo de la Dirección de Vialidad ha permitido dar un paso significativo en el mejoramiento de la calidad de vida en sectores rurales donde se dejan atrás los inconvenientes del polvo y el barro.

El Subsecretario Galilea dijo que en 2016 se pavimentaron 230 kilómetros y en 2017 se alcanzarán los 250 gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule a través de convenios de programación y convenios mandatos.

El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, valoró el trabajo conjunto que va en la dirección de mejorar la conectividad de los distintos territorios pues junto con beneficiar a las familias favorece a los productores que pueden transportar de mejor manera sus cargas, señalando que  “es impresionante como se ha avanzado en la pavimentación de caminos rurales desde los años 90 a la fecha, sobre todo en la actual gestión con el apoyo del Consejo Regional del Maule quienes han destinados esfuerzos por brindar una  mayor calidad de vida y conectividad a los maulinos y maulinas”.

La alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, agradeció la inversión cercana a los 1500 millones para la pavimentación de los caminos Pangue Abajo, San Ricardo y Pelarco Viejo.

A nivel nacional el MOP completó la construcción de 10.000 kilómetros de caminos básicos en distintas regiones del país, desde el año 2014 hasta la fecha, lo que da cuenta de un significativo cambio de ritmo y de enfoque en esta materia, con miras a otorgar mayor equidad y productividad en los sectores rurales de Chile.

Hasta el año 2013, se pavimentaban caminos básicos a un ritmo máximo anual de 1.500 kilómetros. La Presidenta Bachelet tomó la decisión de hacer un cambio de ritmo significativo se ha pasado a pavimentar más de 3.000 kilómetros al año de caminos básicos.

El Plan Nacional de Caminos Básicos del MOP considera la realización de 15.000 kilómetros de caminos básicos para el cuatrienio 2014-2018 y para la Región del Maule la meta es pavimentar 1140 kilómetros.

Parten obras de borde costero en Iloca y Duao

Parten obras de borde costero en Iloca y Duao

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, José Arancibia, informó sobre el inicio de las faenas de construcción de infraestructura costera para los vecinos y visitantes de las localidades de Iloca y Duao, en la Comuna de Licantén, Provincia de Curicó.

El proyecto, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, forma parte del Plan integral de Borde Costero que el Gobierno ha impulsado para acercar a la ciudadanía a la zonas costeras de Licantén, Vichuquén, Constitución, Chanco y Pelluhue y que entre 2015 y 2019 permitirá intervenir 12 localidades con una inversión de $27 mil millones, con paseos peatonales, rampas de accesos universal a las playas, miradores, juegos para los niños, mobiliario urbano, veredas y estacionamientos.

“En total son cerca de 9 kilómetros lineales de infraestructura de apoyo a la actividad productiva y turística de la Región, con mejores sectores para caminar y disfrutar del mar, del río Maule en Constitución y la Playa Paula de Vichuquén”, señaló el SEREMI, José Arancibia.

Por su parte, el director regional de Obras Portuarias, Marco Araneda, puntualizó que el proyecto de Iloca y Duao considera un paseo de borde costero confinado por muros de protección de hormigón en una longitud total aproximada de 730 metros lineales, 600 ubicados en Iloca y 130 en la caleta de Duao. Las obras que alcanzan una inversión de $1.862 millones, permitirán consolidar actividades existentes, potenciando la entrega de servicios y acceso a la playa.

Las autoridades del MOP informaron que el plan integral de borde costero avanza con las obras terrestres ya terminadas del muelle Maguellines, y con las obras actualmente en construcción de Iloca-Duao en comuna Licantén, protección del borde fluvial del río Maule en la comuna de Constitución y el hermoseamiento de la caleta Loanco de la comuna de Chanco.

Adicionalmente se intervendrá el borde costero de Boyeruca, LLico, Chanco, Pelluhue, Curanipe y Playa Paula de Vichuquén.

MOP y Gobierno Regional impulsan cartera de infraestructura para toda la Región del Maule

MOP y Gobierno Regional impulsan cartera de infraestructura para toda la Región del Maule

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez, encabezó el equipo del MOP que se reunió con Consejeros Regionales y funcionarios del Gobierno Regional del Maule para analizar el estado de avance de los convenios de programación de Obras Viales, Obras Portuarias y Obras Hidráulicas actualmente en ejecución.

En materia de Vialidad destaca la reposición de la ruta M-50 en el tramo comprendido entre la Reserva Nacional Los Ruiles y la localidad de Chanco, en la Provincia de Cauquenes,  proyecto que ingresará a toma de razón a la Contraloría Nacional, con una inversión del orden de los $10 mil millones.

Asimismo se llamará a licitación durante 2017 la pavimentación de la ruta a Vilches Alto (K-715), al Parque Nacional Radal Siete Tazas (K-275) y el mejoramiento del acceso al puente Cardenal Raúl Silva Henríquez de Constitución, proyectos que se suman a los ya iniciado La Unión Los Queñes de Romeral (J-55) , Duao-San Diego de Maule y San Clemente (K-635/573) y la construcción de tres campamentos invernales para la conservación del Paso Internacional Pehuenche, ubicados en los kilómetros  118,  139 y 152 de la vía.

El SEREMI Jiménez recordó que se han suscrito cuatro convenios  con la Dirección de Vialidad para ejecutar obras relevantes como las circunvalaciones de Talca, y Linares,  los “by pass” de Teno  y San Clemente, la ruta costera, el mega puente sobre el río Maule, entre otras, destacando el cuarto convenio dedicado sólo a caminos básicos rurales por un monto de $53 mil millones.

“Solo en 2017 estaremos pavimentando 250 kilómetros de caminos lo que representa un impulso inédito en la historia de la Región. Además iniciamos el trabajo para un quinto convenio que será presentado próximamente al Consejo Regional (CORE)”, adelantó el titular del MOP.

En esta materia, Rodrigo Hermosilla, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE dijo que “ha sido un tremendo acierto la inversión en obras que han beneficiado a las 30 comunas de la Región.  Esto nos motiva a seguir invirtiendo en mejorar la calidad de vida de los sectores rurales, con un agregado nuevo que será la inclusión de un programa de puente que permitirá reemplazar antiguas estructuras de madera por nuevos viaductos de hormigón”.

En materia de Obras Portuarias,  existe un convenio por más de 43 mil millones que considera la intervención de los bordes costeros de Llico-Boyeruca-Lago Vichuquén, Iloca-Duao, Constitución, Pelluhue-Curanipe,  además de las ya materializadas explanadas de las caletas de Duao y Pelluhue y las obras terrestres y marítimas del Muelle Maguellines.

En Obras Hidráulicas existe un convenio por $25 mil millones que permitirá finalmente mejorar 40 sistemas de Agua Potable Rural (APR) lo que se traduce en mejor calidad de vida para los vecinos.

“Junto con los caminos estamos impulsando mejoras en los sistemas de Agua Potable lo que permite dotar a las comunidades rurales de condiciones sanitarias similares a la ciudad lo que hace muy atractiva la vida en el campo”, sostuvo el SEREMI del MOP.

MOP y boteros del río Maule coordinan inicio de obras en Constitución

MOP y boteros del río Maule coordinan inicio de obras en Constitución

Una positiva reunión sostuvieron profesionales del Ministerio de Obras Públicas con los dueños y trabajadores de los botes, lanchas y embarcaciones que trabajan en el río Maule, frente a la ciudad de Constitución, donde se iniciaron los trabajos de la segunda etapa del proyecto de protección del borde fluvial, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

La iniciativa considera la intervención de 1,7 kilómetros de enrocados entre el embarcadero El Pasaje y el puente Cardenal Raúl Silva Henríquez, la construcción de un murete de hormigón armado con baranda, además de dos muelles de 40 y 100 metros para las embarcaciones dedicadas al turismo y la pesca artesanal.

En total se invertirán $5.562 millones, provenientes de fondos sectoriales, para las faenas que se ejecutarán en el plazo de un año.

Mientras se desarrollen dichas faenas los trabajadores de la ribera del río podrán operar desde el embarcadero El Pasaje y desde el antiguo Muelle Fiscal.

La presidenta del sindicato ribera del Maule, Mergus Salazar, dijo que la remodelación de la costanera significa un gran adelanto para todos los que trabajan en el río pues llegarán más turistas que quieran conocer sectores como Rancho Astillero donde se preparan comidas típicas.

El botero Juan Gutiérrez dijo que durante la etapa que se realicen las faenas ellos cooperarán coordinándose para no interferir y así poder sacar el proyecto adelante. “Esto es beneficio para todos nosotros pues se verá más ordenado y más seguro para los turistas que hoy en día vienen en toda época del año”, sostuvo.

Por su parte, Enrique Vergara Contreras, conocido en la zona como capitán Simpson, dijo que “sin duda esto es positivo pues con mejores instalaciones recibiremos más gente que viene a conocer y a navegar por el río”.

La segunda etapa del proyecto de protección fluvial se coordina con iniciativas de otros servicios públicos como es el caso del parque fluvial anti tsunami que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Cabe señalar que la primera etapa del proyecto de protección de la ribera el río Maule en Constitución consideró un enrocado y murete en una extensión de 970 metros, con rampa de acceso para embarcaciones y canoístas, con una inversión que alcanzó los $3.021 millones.

MOP avanza con obras para pescadores artesanales de Constitución

MOP avanza con obras para pescadores artesanales de Constitución

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez, dio a conocer el inicio del contrato para la construcción de la segunda etapa de la protección del borde fluvial del río Maule en su llegada al mar frente a la ciudad de Constitución, iniciativa a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP y que representa una inversión de MM$ 5.562.

Los trabajos próximo a iniciar faenas consideran la construcción de 44 mil m3 de enrocados de protección, 1600 metros de muretes de hormigón armado, un frente de atraque de 40 metros frente al mercadito para botes de la pesca artesanal y otro de 100 metros para embarcaciones mayores en las proximidades del puente Cardenal Silva Henríquez.

Esta intervención se suma a la primera etapa que incorporó 930 metros de enrocado y una rampa de acceso frente a la Capitanía de Puerto.

El Seremi del MOP explicó que este proyecto se complementa con el parque fluvial que ejecuta el Ministerio de Vivienda y dotará de mejores condiciones de maniobra a los pescadores de la zona.

Por su parte el director regional de Obras Portuaria, Marco Araneda, dio a conocer los avances en las nuevas obras terrestres del Muelle Maguellines de Constitución, señalando que se llevó a cabo una nueva reunión de participación ciudadana para detallar a los pescadores el 70% de avance de los trabajos de reparación de un segundo galpón para labores de apoyo a la pesca artesanal.

Este contrato por $391 millones estará concluido dentro del presente semestre del año al igual que la reparación del nuevo muelle de 420 metros construido en la zona y que presenta un 80% de avance físico con una inversión que supera los $5 mil millones.

La caleta pesquera artesanal de Maguellines se ubica a 6.5 km al sur poniente de la ciudad de Constitución, permite el trabajo de 340 pescadores y sus familias, además de la llegada de gran cantidad de turistas que visitan la zona durante todo el año.

Gobierno destaca positivo avance en la Reconstrucción de la Región del Maule

Gobierno destaca positivo avance en la Reconstrucción de la Región del Maule

El Subsecretario de Obras Públicas y Coordinador para la Reconstrucción por los incendios forestales, Sergio Galilea, entregó el detalle de los avances del proceso a las autoridades regionales y parlamentarios de la zona, donde destacó el esfuerzo público privado que permitió en tiempo récord disponer de ayuda a los afectados.

“Con el apoyo del sector privado logramos cubrir la demanda en viviendas de emergencia y con el MINVU ya comenzamos a construir las casas definitivas en Santa Olga en un proceso inédito para reconstruir una zona urbana pues los proceso de evaluación que se hacen en años hoy lo hicimos en dos meses”, señaló Galilea  

En la oportunidad el Intendente del Maule, Pablo Meza, felicitó el trabajo del sector público y el apoyo del Gobierno Regional. “Estoy muy satisfecho por el trabajo realizado por el Gobierno y los funcionarios públicos de la Región del Maule, no debemos decaer y debemos seguir con la misma energía; porque estamos en la segunda etapa ya de la reconstrucción y la recuperación que tal vez sea la fase más difícil y la más larga de lograr los objetivos, sin embargo tenemos un gobierno muy unido con una coordinación lograda y hemos tenido colaboración además de distintas organizaciones públicas, privadas e internacionales a la cuales les agradecemos su aporte”.

En este trabajo el Ministerio de Obras Públicas aportó maquinaria, más de 124 kilómetros de cortafuegos y la conservación de los sistemas de Agua Potable Rural (APR), donde se continúa con el proyecto para abastecer a la localidad de Santa Olga.

En materia de apoyo a la actividad productiva se destacó el trabajo del Ministerio de Economía, que a través de CORFO está entregando subsidios al re-emprendimiento a las pequeñas y mediana empresas con una inversión proyectada de MM$2.200.

Por su parte el Servicio de Capacitación y Empleo SENCE implementó un subsidio de retención de mno de obra con un total de 930 cupos para 75 empresas.

El Ministerio de Agricultura asistió a través de INDAP, SAG y CONAF a los productores que perdieron ganado y plantaciones, anunciando más aporte económico para aquellos que tienen hasta 5 hectáreas de propiedad y flexibilización de los planes de manejo forestal.

Bienes Nacionales avanza en la regularización de títulos de dominio, el Servicio de Salud del Maule en la reposición de postas y consultorios y el Ministerio de Educación en la conservación de establecimientos  dañados en Constitución, Empedrado, Maule y Cauquenes.

El encuentro de autoridades contó además con la participación de Silvia Rucks, Coordinadora residente de Naciones Unidas en Chile quien comprometió un plan de trabajo conjunto para hacer de esta catástrofe una oportunidad para la reconstrucción de la Región del Maule.