Noticias

Nueva ruta costera sur alcanzó el 70% de avance físico

Nueva ruta costera sur alcanzó el 70% de avance físico

En medio de un territorio de alto valor paisajístico frente al mar se trabaja en la confección de la base granular de la ruta, obras de saneamiento para la descarga de agua, reforestación con especies nativas, y la terminación de dos puentes de hormigón denominados Tregualemu 1 y 2.
El camino de alto estándar considera rectificación en el trazado, en una extensión de 10 kilómetros, con una vía bidireccional de 3,5 metros por pista, más bermas de 1,5 metros por ambos lados, y terceras pistas en sectores específicos de cuestas.
Las obras se desarrollan a lo largo de todo el trazado con maquinaria pesada y trabajadores la mayoría de los cuales pertenecen a la Provincia de Cauquenes.
La construcción de esta vía permitirá dar continuidad a la pavimentación de la ruta costera beneficiando a importantes sectores como son Pelluhue, Curanipe, Chovellén, Tregualemu, Pillay, Buchupureo y Cobquecura.
Se generará así un circuito turístico rico en sectores de playa y con importantes actividades artesanales como son la extracción de productos del mar, los tejidos a lana y el tratamiento de la greda y la piedra laja.
De acuerdo al plazo contractual de 664 días, los trabajos se extenderán hasta febrero de 2016.
Autoridades inspeccionaron avance del proyecto de ampliación caleta Duao

Autoridades inspeccionaron avance del proyecto de ampliación caleta Duao

La Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, el Intendente del Maule, Pablo Meza, y los integrantes del Consejo Regional, realizaron una visita inspectiva a las obras del proyecto Ampliación Explanada Caleta Pesquera Artesanal de Duao, de la comuna de Licantén.
En la ocasión, las autoridades nacionales y regionales constataron el avance de 35% que presenta la iniciativa, que a su término de ejecución verá concretada la extensión de las explanadas norte y sur del recinto portuario artesanal mediante muros verteolas y pavimentos para circulación vehicular; la incorporación de luminarias led, cierros y portones de acceso; además de la habilitación de un sector de estacionamientos, enrocado de protección en el sector sur y el mejoramiento del acceso para el varado de embarcaciones.
La Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, destacó el avance de la ejecución del proyecto y del mismo modo la coordinación para su ejecución. “El avance en esta caleta es muy importante por la equidad territorial que significa, además la obra está financiada por el gobierno regional, por lo tanto es un hito muy importante que estemos en esta caleta, una de las más grandes del país en cuanto a extracción y tenemos un 35% de avance físico, esperando que al primer semestre del año 2016 ya estemos inaugurando esta caleta, que además de potenciar la actividad productiva en la región vamos a potenciar el turismo que es tan importante”, enfatizó.
En tanto, el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, enfatizó en el positivo impacto de la obra en el desarrollo económico de la localidad y comuna de Licantén. “Estoy muy contento de estar acá, de ver el esfuerzo del Gobierno Regional, el compromiso de los Consejeros Regionales con su región y con la pesca artesanal. Es una buena noticia para los pescadores artesanales y yo me he comprometido con varios dirigentes para visitar todas las caletas y en la medida que vayamos avanzando yo creo que tendremos más buenas noticias”, sostuvo la autoridad regional.
El proyecto Ampliación Explanada Caleta Pesquera Artesanal Duao es ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, gracias a una inversión de 1.900 millones de pesos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
MOP difunde proyecto doble vía Talca – San Clemente

MOP difunde proyecto doble vía Talca – San Clemente

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez, encabezó la presentación sobre las adecuaciones del proyecto de doble vía entre Talca y San Clemente, iniciativa cuyo plazo de 810 días ya comenzó a regir.

El diseño de la obra fue elaborado en 2006 por lo que la realidad del territorio hoy es distinta lo que requiere de adecuaciones como nuevos accesos, pistas de virajes, entre otros elementos.

El proyecto significa una inversión de $18.300 millones.
El nuevo camino tendrá velocidades de diseño de 60 y 80 kilómetros por hora.
Las primeras faenas se estima comenzarán en el mes de diciembre con la toma de posesión de la baja vial y el saneamiento de la gran cantidad de canales de aguas de riego y de derrame de los predios aledaños.
La ciudades son entes dinámicos y este proyecto viene a solucionar los problemas de congestión, ampliando la oferta vial de dos a cuatro pistas, permitiendo un mayor ordenamiento, fluidez y seguridad de para automovilistas, ciclistas y peatones.

La reunión de participación ciudadana efectuada en el edificio regional del MOP contó además con la presencia del alcalde de San Clemente, Juan Rojas; el presidente de la Comisión Chilena Paso Pehuenche, Marcelo Rojas, directores de la Cámara Chilena de la Construcción, representantes de la municipalidad de Talca y vecinos de ambas comunas.

MOP ejecuta importantes obras de Conservación Vial en Linares

MOP ejecuta importantes obras de Conservación Vial en Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez, informó que el MOP, a través de su Dirección de Vialidad, se encuentra ejecutando importantes proyectos de conservación vial en la Provincia de Linares donde se dio inició a los trabajos de pavimentación de cuatro caminos en las comuna de Villa Alegre y San Javier, beneficiando a las comunidades de El Durazno-Estación de Villa Alegre (L-165), Huaraculén-Arboleda (L-170) Peñuelas-Sauce Adentro (L-155) y El Aromo (L-215).
El contrato considera la construcción de pavimentos básicos para la eliminación del polvo y el barro con una inversión de 1.709 millones de pesos, recursos aprobados por el Consejo Regional del Maule del Gobierno Regional.
Adicionalmente, en Linares se efectuó un trabajo de bacheo profundo en el acceso al badén Ancoa (L-457), vía que comunica la ruta 5 Sur con el sector sur poniente de esa ciudad.
Los trabajos consistieron en levantar la cota de piso existente hasta la altura de la subrasante, con la operación de bacheo en una extensión aproximada de 30 metros.
Igualmente, se avanzan 77% en los trabajos del contrato que considera la pavimentación de otros cuatro caminos que corresponden a Yerbas-Buenas Putagán (-215), San Antonio Ballica El Bosque – La Ballica (L-409), y San Juan- La Posada ZL-577.
Este proyecto alcanzó el 77% de avance físico, representando una inversión del orden de los 1.166 millones de pesos.
La red vial en la Región del Maule supera los 7000 kilómetros de carreteras y caminos interiores de los cuales sólo 2000 están con soluciones básicas o de pavimentos.
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas es la encargada de la conservación y mejoramiento de la red vial que conecta las Provincia de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

MOP destaca importancia del APR en primera feria de proveedores

MOP destaca importancia del APR en primera feria de proveedores

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez, encabezó la inauguración de la primera feria regional de proveedores de servicios de Agua Potable Rural (APR) que se desarrolló en el recinto FIMAULE de Talca.

La actividad reunió a profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP y de la Sanitaria Aguas NuevoSur, a dirigentes de cooperativas y sistemas de APR de toda la Región, además de 20 empresas que presentaron sus productos asociados al abastecimiento de agua.

En la oportunidad el SEREMI Jiménez valoró el aporte de los sistemas de APR en el mejoramiento de la calidad de vida en los sectores rurales, permitiendo acceder a un servicio vital que permite el desarrollo de las familias.
“Estamos trabajando de la mano con el Gobierno Regional del Maule para poder fortalecer los programas de APR pues siempre se está requiriendo conservar la infraestructura existente o aumentar su cobertura a nuevos vecinos. El agua potable para el sector rural es un beneficio directo para las personas que viene a cambiar favorablemente sus condiciones de vida”, señaló el SEREMI.

En el marco de esta primera feria de proveedores se efectuaron diversas charlas donde se abordaron temas como el análisis de agua, dosificación de productos químicos, lavado de red, sistemas de cloración, telemetría, medición de caudal, insumos eléctricos, variación de frecuencias , bombas sumergibles y funcionalidad de medidores.

Partió contrato para la construcción de la doble vía entre Talca y San Clemente

Partió contrato para la construcción de la doble vía entre Talca y San Clemente

El Intendente de la Región del Maule, Hugo Veloso, junto al SEREMI de Obras Públicas, Enrique Jiménez; el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas, el Diputado, Pablo Lorenzini, y vecinos beneficiados con la obra se refirieron al inicio del contrato para la construcción de la doble vía entre Talca y San Clemente, proyecto que considera la reposición y ampliación a cuatro pista entre el camino Las Rastras  y la Curva San Jorge en una extensión de 11.4 kilómetros.
La máxima autoridad regional, señaló que “esta doble vía es una obra complementaria a lo que es la Ruta Internacional Pehuenche. Hoy estamos informando a la comunidad de la Región del Maule de este inicio del contrato de la construcción de la doble vía desde el cruce Las Rastras, hasta la curva San Jorge en San Clemente donde se va a empalmar con el baipás de San Clemente. Recalcar que esta es una obra muy importante de conectividad urbana, que va a descongestionar la circulación entre Talca y San Clemente”.
El nuevo camino se emplaza en su totalidad al norte de la ruta existente y tendrá velocidades de diseño de 60 y 80 kilómetros por hora.
Las primeras faenas a iniciarse dentro de los próximos dos meses contemplan la toma de posesión de la baja vial con la instalación de cercos y el saneamiento de la gran cantidad de canales de aguas de riego y de derrame de los predios aledaños.
En tanto, el SEREMI de Obras Públicas, explicó que “el proyecto se va adaptar al requerimiento y la gente va a tener acceso, ya que esto es para ellos. Le va a dar tremendas condiciones de seguridad, tenemos doble calzada, un bandejón central iluminado en todo el trayecto. Además ciclovías a ambos lados y calzadas, por lo que desde el punto de vista de seguridad es lo mejor que se puede construir”.
De acuerdo a lo que se explicó la idea es construir el nuevo camino por el costado norte para posteriormente cambiar los flujos de tránsito y reponer la antigua vía, manteniendo siempre la oferta vial de dos pistas en la etapa constructiva.
El mejoramiento de la ruta CH 115 entre Talca y San Clemente permitirá mejorar las condiciones de desplazamiento en términos de disminución de tiempos de traslados y de seguridad.

MOP inicia recepción de la nueva Fiscalía Local de Linares

MOP inicia recepción de la nueva Fiscalía Local de Linares

El Ministerio de Obras Públicas inició el proceso de recepción de las faenas de construcción de la Fiscalía Local de Linares, iniciativa mandatada por el Ministerio Público a la Dirección Regional de Arquitectura del MOP por un monto 1204 millones de pesos.

El inmueble de dos niveles está ubicado en el centro de la ciudad, en la intersección de las calles Freire y Colo Colo, con una superficie construida de 928 metros cuadrados que incluyen oficinas, salas de reuniones, sala archivos, bodegas, hall de acceso, cocina, baños y estacionamientos.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule, Enrique Jiménez Sepúlveda, explicó que actualmente se inició el proceso de recepción de las obras de manera que el contratista a cargo de los trabajos pueda subsanar las observaciones y los detalles de terminaciones.

El proyecto fue concebido íntegramente en hormigón armado, con sistemas centralizados de seguridad y climatización.

La obra incluye un ascensor el cual ya se encuentra operativo y funcionando con certificación.

Respecto a los plazos, el contrato se inició en febrero de 2014 y será entregado al Ministerio Público durante este segundo semestre de 2015.

MOP mejorará aeródromos y helipuertos en la Región del Maule

MOP mejorará aeródromos y helipuertos en la Región del Maule

Una importante cartera de proyectos para mejorar la conectividad aérea de la Región del Maule dio a conocer el Director Nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguin, quien sostuvo reuniones con el Intendente del Maule, Hugo Veloso; el Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra; el SEREMI del MOP, Enrique Jiménez; el Presidente del CORE, Boris Tapia; el Consejero Regional, César Muñoz, y el Director de Planeamiento del MOP, Eduardo Gutiérrez.
En la oportunidad se informó que ya se inició el proceso de licitación de la remodelación del aeródromo El Boldo de Cauquenes, por un monto de $652 millones para la conservación de la pista de 871 metros de extensión, instalaciones y cierre perimetral.
El Intendente Veloso destacó el estudio solicitado por la Corporación de Desarrollo Regional para analizar el mejor territorio para un terminal aéreo de carga el cual ya fue contratado con un plazo de 8 meses de ejecución.
Para la provincia de Linares se encuentra en su etapa final el rediseño del proyecto para la conservación del Aeródromo de San Antonio, el cual será entregado en septiembre al Consejo Municipal de Linares.
Se programaron igualmente los trabajos para la conservación del Aeródromo General Freire de Curicó y un estudio de diagnóstico y diseño de una red de helipuertos para apoyar tareas de traslados en emergencias e incendios forestales.
La Región de Maule cuenta en la actualidad con dos Aeródromos Fiscales (Cauquene y Curicó), tres municipales (Linares, Pelluhue y Vichuquén) y 41 privados. Además de 7 helipuertos a cargo de CONAF.
En alianza con el Gobierno Regional del Maule se buscará mejorar la conectividad aérea regional mejorando y ampliando los terminales aéreos.
En el corto plazo además se incorporarán elementos de seguridad e iluminación para operaciones nocturnas.
Por último se informó que ya se encuentran terminadas y en proceso de recepción las obras de construcción del hangar de Carabineros en el Aérodromo de Panguilemo de Talca, el cual permitirá crear la primera brigada Aeropolicial de la Región del Maule.

Vialidad apoya a vecinos de Colín de Maule

Vialidad apoya a vecinos de Colín de Maule

Personal de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se trasladó hasta la ruta K-610, conocida como camino a Colín de Maule, para apoyar a los vecinos del sector quienes se vieron afectados por la salida de un canal de riego que amenazó con inundar sus viviendas la noche del domingo último.

Debido a esta emergencia, profesionales del MOP evaluaron las soluciones y determinaron la ejecución de trabajos de limpieza y la colocación de tuberías para permitir el acceso de los habitantes de la población Los Maitenes a sus viviendas.

El SEREMI de Obras Públicas, Enrique Jiménez, señaló que en general la infraestructura pública de la Región soportó de buena manera el frente de mal tiempo sin embargo debido a la fuerza del temporal se produjeron caída de árboles y anegamientos parciales de caminos.

En la comuna de Curepto, la empresa de Conservación Global de Vialidad, en conjunto con los habitantes de esa zona, lograron despejar los árboles que cayeron en la ruta que une Gualleco con el sector de Coipué.

En Linares, en tanto, en la ruta L-409 se registró la caída de un poste del alumbrado púbico el que fue debidamente señalizado previo a su remoción por parte de la Compañía General de Electricidad.

Existe un reconocido compromiso de los trabajadores de la administración directa de Vialidad quienes pese a las adversidades van en ayuda de toda la comunidad regional.

La Dirección Regional de Vialidad del MOP tiene a cargo la conservación de una red vial de aproximadamente 7 mil kilómetros de caminos en las cuatro provincia de la Región.