Noticias

Avanza reconstrucción del estadio Municipal de Pelluhue

Avanza reconstrucción del estadio Municipal de Pelluhue

Intensas faenas se ejecutan en el recinto del estadio municipal de Pelluhue, en la Provincia de Cauquenes, donde el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, reconstruye la infraestructura que fue arrasada por el terremoto y tsunami que afectó a la Región y a gran parte del país en febrero de 2010.

Los trabajos que alcanzaron el 55 por ciento de avance físico fueron inspeccionados por el Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra, y los Secretarios Regionales Ministeriales del MOP y de Deportes, Robinson Flores y María Francisca Bascuñán.

“Estamos recuperando un recinto que servirá tanto para actividades deportiva como para eventos sociales donde la comunidad podrá utilizar un espacio público muy significativo”, señaló el Gobernador Villagra.

Por su parte el SEREMI del MOP detalló que el proyecto representa una inversión del orden de los 2 mil millones y que considera un enrocado de protección de 320 metros que evitará la inundación de la cancha ante eventuales subidas de las mareas.

El ingeniero agregó que la obra considera un sistema de iluminación, camarines, cierre perimetral, evacuación de aguas y una cancha de fútbol sintética la que llegará al país durante las próximas semanas.

“Estamos avanzando a buen ritmo y esperamos que este recinto deportivo vuelva a prestar la utilidad que por años brindó a los deportistas y habitantes de esta zona. Aquí el terremoto y tsunami destruyó todo a su paso pero hoy ya vemos como se levanta este hermoso recinto que representa el esfuerzo durante el actual Gobierno por reconstruir la Región”.

La SEREMI de Deportes, María Francisca Bascuñan, dijo que esta moderna infraestructura permitirá la práctica de distintas disciplinas durante todo el año, prestando utilidad a los deportistas de Pelluhue, Curanipe y sus alrededor.

Actualmente hay 40 trabajadores en las faenas y se espera el proyecto esté concluido durante el primer semestre del presente año.

MOP ejecuta amplia cartera de obras de reconstrucción

MOP ejecuta amplia cartera de obras de reconstrucción

El Ministerio de Obras Públicas informó sobre los contratos a su cargo y que forman parte del plan de reconstrucción de la infraestructura dañada con el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 donde destaca la recuperación del borde costero regional y la ejecución de una amplia cartera de edificios públicos que suman una inversión del orden de los 50 mil millones de pesos.

El SEREMI del MOP, Robinson Flores, explicó que la reconstrucción en obras viales, de agua potable rural y de riego el proceso se encuentra terminado, sin embargo se están ejecutando obras de borde costero y de edificación pública y patrimonial en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

Actualmente a través de la Dirección de Obras Portuarias se está terminando el enrocado antisunami en Constitución, se amplió la caleta de Pelluhue, se rehabilitó la actividad pesquera en el muelle Maguellines de Constitución y se iniciaron obras terrestres de apoyo, se protegió del borde costero de Iloca-Duao y actualmente se están iniciando un nuevo contrato para tres sectores en Iloca y otros tres en Duao, se encuentra en proceso de adjudicación la ampliación de la caleta de Duao en Licantén y un estudio de diseño del borde costero de Pelluhue y Curanipe.

Respecto a la edificación pública a cargo de la Dirección de Arquitectura destaca la reconstrucción del estadio de Pelluhue, el liceo de Constitución, el edificio de servicios públicos de Curicó y los cuerpos de bomberos de Parral y Sagrada Familia.
En tanto, gracias al programa de Puesta en Valor del Patrimonio se reconstruyó la Iglesia nuestra Señora el Carmen de Batuco y el monumento a la Victoria de Talca,al tiempo que se terminaron las obras en el Departamento de Salud Municipal de Linares y en el Liceo Guillermo Marín de Retiro.
Paralelamente se desarrolla el proceso de licitación del teatro y centro Cívico de Constitución, el teatro de Cauquenes, el edificio institucional de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, la Iglesia San Ignacio de Empedrado y San Francisco de Curicó.
En convenio ya firmado con Carabineros se acordó la reconstrucción de la tercera Comisaría de Talca, la primera de San Clemente y la tercera de Teno.
Por último en proceso y con recomendación satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social se encuentran los proyectos restauración Mercado Central de Talca, la parroquia San Luis Gonzaga de Sauzal, la reposición de edificio consistorial anexo de Empedrado y la puesta en valor de los edificios de la Intendencia Regional, de Servicios Públicos de Talca y de la antigua Aduana de Los Queñes, en la comuna de Romeral.

MOP llama a utilizar la Ruta Paso Pehuenche tras alta demanda de Los Libertadores

MOP llama a utilizar la Ruta Paso Pehuenche tras alta demanda de Los Libertadores

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, llamó a utilizar la ruta Ch 115, Paso Internacional Pehuenche, como vía alternativa tras la alta demanda que registra el Paso Los Libertadores de la Quinta Región.

La autoridad junto al Gobernador (s) de Talca, Roberto Gómez, informó que la ruta Pehuenche está completamente habilitada y tiene capacidad de absorber hasta el 10% del flujo que transita por Los Libertadores donde el último fin de semana se registró un tránsito de 6 mil vehículos y más de 20 mil personas.

La alternativa Pehuenche abierta entre las 08 y 20 horas diariamente registró el fin de semana un tránsito de 250 vehículos y 800 personas, promediando 15 a 20 minutos los trámites aduaneros en el Complejo Fronterizo ubicado en el kilómetros 128 de la Ruta Ch 115.

El Paso Pehuenche está compuesto por la Ruta Ch 115 en suelo chileno y la Ruta Nacional 145 y ruta nacional 40 Sur en Argentina, uniendo la Región del Maule con el sur de la Provincia e Mendoza.

La frontera está a 161 kilómetros de la ciudad de Talca y tiene una altura 2.550 metros sobre el nivel del mar.

“La ruta Pehuenche es a cielos abierto y con un geografía que permite el paso de todo tipo de vehículos de pasajeros y camiones con carga en tránsito hacia los puertos chilenos. Su posición geográfica, la vialidad complementaria y la calidad de los puertos nacionales lo convierten en una gran alternativa de conectividad transandina. Además el trayecto ubicado en la zona más alta de la cordillera incluye también varios miradores que buscan poner en valor la enorme belleza escénica del territorio andino de la Región del Maule”, señaló el ingeniero Flores.

El paso Pehuenche se encuentra ubicado en el eje Santiago- Buenos Aires que cruza las zonas económicas más importantes y de mayor densidad poblacional de ambos países. Su posición estratégica genera un corredor bioceánico que conecta los países del MERCOSUR, utilizado las zonas comerciales de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.

La conexión con los puertos chilenos ha aumentado los desafíos de conectividad por lo que hoy existen obras de infraestructura complementarias como son el baipás y doble calzada a San Clemente, al oriente de la ciudad de Talca y las distintas conectividades intermedias para comunicarse hacia las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins por el norte y del Bío Bío por el sur.

Ya se encuentra terminada la conexión intermedia entre las localidades de San Rafael, Villa Prat, Puente La Huerta y la ruta j-70 i que llega hasta el límite Regional en dirección a los puertos de Valparaíso.

Hacia el sur se construye un puente de 1,6 kilómetros y más 8 kilómetros de accesos entre las comunas de San Clemente y Colbún (90% de avance), además se habilitó la circunvalación exterior norte de Linares que permite sacar los flujos del centro de esa ciudad.

“Invitamos a chilenos y argentino a utilizar el Paso Pehuenche pues gracias al trabajo de la Dirección de Vialidad hemos alcanzado un alto nivel de servicialidad con la ruta pavimentada hasta el hito limítrofe”, concluyó el SEREMI del MOP, Robinson Flores.

SEREMI anuncia remodelación de edificio institucional en Talca

SEREMI anuncia remodelación de edificio institucional en Talca

El edificio central del Ministerio de Obras Públicas en la Región del Maule, ubicado a pasos de la Plaza de Armas de Talca, cerrará sus puertas debido a una importante remodelación que se extenderá por aproximadamente un año y medio.

El propio SEREMI de esa cartera, Robinson Flores Castillo, explicó que las obras obedecen a una readecuación de las oficinas que albergan a cerca de 180 trabajadores de las distintas direcciones del MOP que operan en el Maule.

El llamado a licitación de las obras se publicó este jueves 12 de febrero y contemplan un monto oficial de 2.052 millones de pesos.

El proceso de licitación y la ejecución de las obras están a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura la que dispondrá la venta de bases hasta el próximo 24 de febrero.

Se ejecutarán trabajos de reposición de envolvente, techumbre y distribución interior, conservando elementos estructurales del edificio, además de la ejecución de rampas de acceso vehicular, acceso para minusválidos y casetas de guardias.

La iniciativa considera además obras de paisajismo, volumen en fachada para mantener continuidad, tabiques divisorios nuevos, cambio total de puertas, reposición total de ventanas, reposición total de pavimentos interiores, habilitación de baños, ejecución de pinturas generales interiores y exteriores, recubrimiento y aislación de todo el edificio, reposición de estructura de techumbre y cubiertas.

En total la superficie construida bordea los 3.175 metros cuadrados en 4 niveles más un subterráneo, considerando una ampliación del edificio en su facha norte de 670 metros cuadrados.

MOP construye puente y paradero en acceso a San Clemente

MOP construye puente y paradero en acceso a San Clemente

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores, junto al alcalde de San Clemente, Juan Rojas, inspeccionó la construcción de un puente y un paradero para la locomoción colectiva ubicados en plena ruta CH 115, frente al Centro de Salud Familiar (CESFAM) y al cuerpo de Bomberos de esa ciudad.

Las obras responden a una petición efectuada por los propios vecinos de la zona quienes se reunieron con las autoridades y el Senador, Andrés Zaldívar, para solicitar el reemplazo de una antigua estructura de madera y la implementación del paradero de buses.

“Estuvimos junto a los vecinos quienes solicitaron mejores condiciones de acceso y de espera de la locomoción colectiva y gestionamos su construcción, por eso hoy vinimos a ver el avance de las obras las cuales ya se encuentran en uso”, señaló el SEREMI Flores quien agregó que “se trata de un punto estratégico de la ciudad de San Clemente pues está ubicado justo frente al acceso a poblaciones y a importantes servicios para la comunidad”.

La autoridad del MOP destacó que “así como se ejecutan grandes obras de alto impacto para la comunidad regional también se entrega mejor calidad de vida a grupos menores de personas con pequeñas intervenciones que vienen a favorecer la condiciones de transitabilidad y de espera de la locomoción”, expresó.

Por su parte el alcalde Rojas valoró la importante inversión pública que se ejecuta en su comuna señalando que en este caso “los vecinos fueron escuchados y están contentos con el nuevo puente y paradero pues ven respuestas concretas a sus demandas”, sostuvo.

El proyecto para la materialización del puente y paradero significó una inversión de 20 millones, financiados a través de la Dirección Regional de Vialidad.

Además, se informó que durante los próximos días se construirá un acceso de aproximadamente 100 metros para conectar con las poblaciones Las Palmas, Los Sesenta y Los Alerces.

La vecina Violeta Osses dijo que “este paradero es muy bueno para todo quienes venimos a atendernos al CESFAM, además el puente estaba muy malo especialmente para la gente que anda a pie. Felicitaciones a quienes trabajaron por estas obras de adelanto”, concluyó.

MOP Y SALUD firman convenio para la Construcción del Hospital de Curicó

MOP Y SALUD firman convenio para la Construcción del Hospital de Curicó

El miercoles 04 de febrero se llevó a cabo la firma del convenio mandato para la construcción del Hospital de Curicó, con lo cual se formaliza el inicio del proceso de licitación de estas obras.

Durante la actividad, que fue encabezada por el Intendente Hugo Veloso; el SEREMI de Obras Públicas, Robinson Flores, y la Directora del Servicio de Salud del Maule, Paulina Espinoza, se informó que para este año el proceso considera la elaboración de las bases de licitación, el proceso de precalificación de empresas y consorcios, consultas y respuestas respectos al detalle del proyecto que considera el sistema de pago contra recepción para el diseño y la ejecución de las obras.

De esta manera se formalizó el anhelado inicio del proceso de licitación de sus obras, en ceremonia desarrollada en el actual y principal centro asistencial curicano, encabezada por el Intendente de la Región del Maule, Hugo Veloso Castro, y en la que también formaron parte el Seremi de Obras Públicas, Robinson Flores; la Directora del Servicio de Salud del Maule, Paulina Espinoza; el Diputado Roberto León; la Gobernadora de la Provincia de Curicó; Cristina Bravo, el Presidente del Consejo Regional (CORE), Boris Tapia; el Director Regional de Arquitectura, Juan Espinoza; y el Director del Hospital San Juan de Dios de Curicó, Dr. Jorge Canteros.

El llamado a licitación pública de las obras se está programando para su publicación durante este año, pudiendo así comenzar con el contrato y las faenas en 2016. Sin embargo, de forma previa, se llevarán a cabo los trabajos complementarios relacionados con la conectividad vial del futuro recinto.

Para este proceso se ha constituido un comité técnico específico que incluirá a los directores de Arquitectura del MOP, del Servicio de Salud del Maule y del Hospital de Curicó.

El nuevo establecimiento de salud, que estará ubicado próximo al acceso norte a la ciudad, frente a la ruta 5 Sur, se construirá en siete niveles, con un total de 102.903 metros cuadrados y una capacidad de 400 camas, por un monto estimado de 130 mil millones de pesos. Además, el recinto contará con áreas de atención, hospitalización y urgencia.
La firma del convenio se enmarca en el acuerdo suscrito por los Ministerios de Obras Públicas y de Salud y que contempla la construcción de los hospitales de Curicó, Quillota-Petorca, Puente Alto, Alto Hospicio, Arauco, Collipulli, Quellón y Lonquimay, sumados a los de Puerto Natales y Porvenir, en Magallanes.

MOP ejecuta labores de limpieza en ruta Paso Pehuenche

MOP ejecuta labores de limpieza en ruta Paso Pehuenche

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se encuentra ejecutando labores de limpieza en la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, según lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de esa cartera, Robinson Flores Castillo, con miras al próximo encuentro binacional que se efectuará este próximo fin de semana en el sector limítrofe ubicado 161 kilómetros al oriente de la ciudad de Talca.
De acuerdo a lo expresado por la autoridad del MOP, se dispuso de equipos de trabajos para la conservación de la ruta en el tramo más alto a partir del kilómetro 120 de la vía donde periódicamente se producen desprendimientos de material que se depositan en la calzada.
“Como cada año en esta fecha se espera una gran afluencia de personas hasta el sector de la explanada del cerro Campanario donde se congregan chilenos y argentinos en el tradicional abrazo de El Pehuenche, por eso es importante hacer un uso adecuado de la ruta, no sobrepasando las velocidades permitidas y tomando las precauciones necesarias para un desplazamiento seguro en un camino de alta montaña“, expresó el SEREMI Flores.
El Pehuenche está compuesto por la Ruta 115 CH en suelo chileno y la Ruta Nacional 145 y ruta nacional 40 Sur en Argentina, uniendo la Región del Maule con el sur de la Provincia de Mendoza.
El trayecto ubicado en la zona más alta de la Cordillera de los Andes, a 2.550 metros de altura sobre el nivel del mar, incluye también varios miradores que buscan poner en valor la enorme belleza escénica del territorio andino de la Región.
“El Gobierno de Chile está empeñado en la consolidación del Paso Pehuenche porque ve en esta ruta una vía al desarrollo e integración de dos países hermanos”, señaló el SEREMI del MOP.
La autoridad informó además que el lunes 02 de febrero se entregó terreno a la empresa contratista a cargo del montaje de un galpón que se levantará en el kilómetro 150, sector denominado Piedra del Chanco, el cual servirá para albergar personal y maquinaria para la conservación permanente de la ruta.
Además se avanza en la ejecución de proyectos complementarios como son la compra de maquinaria, la construcción del baipás a San Clemente, la doble vía entre el sector de Las Rastras y la curva San Jorge y la habilitación del mega puente sobre el río Maule que dará continuidad al Arco Oriente desde Molina hasta Linares.

MOP y Regantes destacan positivo impacto del Embalse Ancoa

MOP y Regantes destacan positivo impacto del Embalse Ancoa

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, se reunió con miembros de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa con quienes analizó los principales proyectos asociados al nuevo embalse Ancoa, el cual registra a la fecha un 93% de su capacidad es decir 73,6 millones de metros cúbicos de agua de un máximo de 78,5 millones que puede almacenar el tranque ubicado 45 kilómetros al oriente de la ciudad de Linares.

Los regantes representados por el presidente de la Junta, Pedro Pablo Campos; el vice presidente, Hugo Acuña Muñoz y el Director, Lorenzo Bectker Wulf, manifestaron su satisfacción por el buen funcionamiento de la obra pues hoy están distribuyendo el agua de manera controlada a los cerca de 3 mil beneficiarios de la Provincia, cubriendo una superficie cercana a las 36 mil hectáreas.

Además se espera para este martes el pronunciamiento de la Comisión de Evaluación Ambiental sobre el proyecto que busca construir en el plazo de 14 meses una planta generadora de electricidad que aportaría 86 GWh anuales al sistema interconectado central que incluye una línea de transmisión en una extensión de 30 kilómetros, dos subestaciones eléctricas, oficina y camino de acceso, con una inversión del orden de 50 millones de dólares.

En la oportunidad el SEREMI del MOP informó sobre la idea de construir un nuevo embalse utilizando las antiguas instalaciones del embalse Ancoa para lo cual se postulará el diseño de ingeniería para que sea financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Igualmente la autoridad del MOP valoró las obras complementarias que permitieron ejecutar un proyecto de hermoseamiento del muro de la presa del embalse de manera que los turistas puedan acceder y recorrer las instalaciones rodeadas de atractivos paisajes pre cordilleranos.

Respecto al resto de los embalse de la Región, el SEREMI de Obras Públicas destacó el aumento en la reservas de Laguna del Maule que hoy alberga 351 millones de metro cúbicos de agua, Colbún con 1210, Digua con 149, Bullileo 52 y Tutuvén con 13 millones.

Paso Pehuenche abierto a tránsito internacional

Paso Pehuenche abierto a tránsito internacional

A partir de las 12.00 horas de este viernes 14 de noviembre estará oficialmente habilitado el tránsito internacional por la Ruta Internacional Paso Pehuenche según informaron hoy autoridades chilenas y argentinas encabezadas por el Intendente del Maule, Hugo Veloso; el jefe de Gendarmería de Malargüe, Abel Zárate; el Gobernador de Talca, Oscar Vega; el SEREMI de Obras Públicas, Robinson Flores, y el alcalde de San Clemente, Juan Rojas.

Los personeros junto a funcionarios de Aduanas, Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Policía de Investigaciones (PDI) se reunieron en el Complejo Fronterizo Pehuenche para coordinar acciones para iniciar el control de ingreso y salida al país.

El SEREMI del MOP explicó que funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad trabajaron permanentemente desde mayo pasado en condiciones climáticas extremas para habilitar la ruta que tiene una extensión de 161 kilómetros entre Talca y el límite con Argentina.
El tránsito internacional a para todo tipo de vehículos menores, buses y camiones con carga en tránsito y el trámite aduanero se podrá hacer en el Complejo Pehuenche ubicado en el kilómetros 138 de la ruta es entre las 09.00 y 19.00 horas para salir del país y entre las 09.00 y 20.00 hrs. para ingresar desde argentina a la Región del Maule.
EL SEREMI del MOP dijo que paralelamente, se desarrolla el proyecto de compra de maquinaria financiada con recursos aprobados por el Consejo Regional del Maule.

Asimismo se trabaja en la licitación para la construcción de los tres campamentos de refugio para el personal y la maquinaria que se ubicarán en los kms. 120, 138 y 150 de la vía.

Los Gobiernos de Chile y Argentina han redoblado los esfuerzos para mejorar la conectividad de la frontera común aumentado de 13 a 26 los paso fronterizos priorizados donde alcanza una posición especial el Paso Pehuenche debido a su ubicación estratégica en la zona central de ambas naciones.