El SEREMI de Obras Públicas de la Región del Maule, Robinson Flores Castillo, se trasladó hasta Linares donde recorrió las obras de construcción del sistema Colector Cuellar, en los tramos recientemente habilitados para los vecinos de la calle Yerbas Buenas entre Yungay y Chorillos y la Avenida Presidente Ibáñez.
El proyecto a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP está incluido en el Plan Maestro de aguas lluvia de la ciudad y a la fecha alcanza el 70% de avance físico.
Las faenas consisten en la construcción de dos conexiones subterráneas con tubería de 140, 70 y 60 centímetros de diámetro en calle Yerbas Buenas y avenida Presidente Ibáñez, entre la calle Yungay y la avenida Quiñipeumo.
Para la materialización de este proyecto se debe intervenir la napa subterránea presente en la zona, aguas que están siendo desviadas por la superficie de las avenidas Chorrillos y Presidente Ibánez al poniente hasta el acceso a un canal de regadío ubicado próximo al camino Las Vegas.
Actualmente más de 100 personas con maquinaria pesada avanzan en la construcción de este proyecto que representa una inversión superior a los 3 mil millones.
Paralelamente la Dirección de Obras Hidráulicas licitó la construcción de una siguiente etapa del sistema de colectores que avanzará hacia el poniente de la ciudad.
Una vez conectado todos el sistema Cuellar éste beneficiará alrededor de 16 mil personas asociadas a la red de colectores del sector norponiente de Linares los cuales están delimitados por el norte por el estero El Apestado, al sur por avenida Aníbal León Bustos, al oriente por calle Yungay y al poniente por calle Las Vegas.
Noticias
MOP ejecuta trabajos de emergencia en el río Perquilauquén
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, informó sobre los trabajos de emergencia para la protección de la ribera norte del río Perquilauquén, en la pre cordillera de la comuna de Parral, límite de las Regiones del Maule y Bío Bío.
El SEREMI junto al Diputado, Guillermo Ceroni, visitaron la zona y destacaron la ejecución de las obras que financia el MOP por cerca de $1.500 milllones y que permitirán conservar, restituir y alargar enrocados de protección de riberas dañadas.
Con maquinaria pesada se están colocando rocas de entre 200 y 3.500 kilos, con la finalidad de centralizar el cauce y evitar nuevos desbordes sobre los asentamientos humanos y terrenos agrícolas en la zona ribereña al río Perquilauquen.
En el sector de Las Juntas se interviene con la construcción de un enrocado de 664 metros. En Huentil Alto se construyen 538 metros y en Huentil Bajo 652 metros
En la Zona de Huentil Alto un espigón existente debe reubicarse debido a que actualmente está estrechando el cauce y desviando las aguas hacia la ribera sur, hacia los asentamientos humanos de San Gregorio, por lo que se hace fundamental reubicar dicha estructura. También es de premura alargar el revestimiento de ribera que fue deteriorado por las ultimas crecidas del rio.
Los trabajos a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP tienen un 30% de avance físico y su término está proyectado para diciembre de este año.
Ministro del MOP Alberto Undurraga destacó histórico convenio con la Región del Maule
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región del Maule, Robinson Flores, y el Director Regional de Planeamiento del MOP, Eduardo Gutiérrez, se reunieron en Santiago con el Ministro de esa cartera, Alberto Undurraga, quien se refirió al acuerdo conseguido con el Gobierno Regional del Maule para la suscripción del convenio de programación de obras viales para el período 2014-2019 por un monto de 141 mil millones de pesos.
“Estamos muy contentos con la firma de este convenio que significa que el Gobierno Central, a través del Ministerio de Obras Públicas, y el Gobierno Regional del Maule, juntos hacemos un esfuerzo presupuestario para pavimentar gran parte de la red vial regional. Se trata de caminos básicos, precordilleranos y costeros, un conjunto de caminos solicitados por las propias comunidades que vale la pena ejecutar porque esta inversión es histórica para el Maule y es histórica para el MOP”, señaló el Secretario de Estado.
El convenio de programación estipula que el 60% de la inversión la aportará el Ministerio de Obras Públicas y el 40% el Gobierno Regional del Maule.
Algunos de los proyectos considerados ya están en proceso de licitación mientras que la totalidad se espera terminar en 2019. Entre los contratos en trámite destaca la compra de maquinaria para el Paso Pehuenche y la pavimentación de siete kilómetros del camino entre Llepo – El Peñasco y otros 11 kilómetros de la ruta de acceso hacia el embalse Ancoa, en la Provincia de Linares.
En la Provincia de Curicó se proyecta la conexión costera con la Región de O´Higgins y se pavimentarán rutas de alto impacto turísticos como son el acceso al Parque Nacional Radal Siete Tazas y la ruta J-55, La Unión – Los Queñes.
En la Provincia de Talca se ampliará el acceso sur al puente Cardenal Raúl Silva Henríquez de Constitución y se pavimentarán caminos tales como la conexión Duao-San Diego y la ruta hasta Vilches Alto en la Comuna de San Clemente.
En Cauquenes se considera el baipás de Chanco y una ruta alternativa para unir las localidades de Pelluhue y Curanipe.
El SEREMI del MOP, Robinson Flores, destacó además que dentro de la inversión se incorporó la construcción de tres campamentos y la compra de maquinaria para la conservación de la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche.
“Además en un hecho inédito, se comparará una maquina asfaltadora para que sea operada por las propias cuadrillas de Vialidad y así facilitar la ejecución de obras de menor inversión pero de amplia repercusión en las comunidades rurales”, señaló el SEREMI Flores.
De acuerdo al plan de inversión en obras viales la idea es construir 1200 kilómetros de pavimentos rurales de aquí al 2019 lo que cambiará la realidad caminera de las cuatros provincias del Maule, donde hoy sólo existen 2000 kilómetros de caminos pavimentados de un total de 7.500 que tiene bajo su tuición la Dirección Regional de Vialidad.
Colocan primera piedra de la reconstrucción del estadio Municipal de Pelluhue
Autoridades, vecinos y estudiantes participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la reconstrucción del estadio Municipal de Pelluhue, iniciativa que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, y que financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional por un monto de $1.909 millones.
El nuevo recinto contará con un una moderna cancha de pasto sintético iluminada, con galería, camarines, baños, oficina de administración, cierre perimetral y un enrocado de protección para evitar inundaciones.
Para Paula Fortes este simbólico acto significa comenzar con el cierre del proceso de reconstrucción, el que seguirá siendo monitoreado durante todo el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet.
En tanto, el Gobernador de Cauquenes dijo que el sentido último del proceso de reconstrucción está en el encuentro con las personas, niños y adultos que finalmente serán quienes ocupen el nuevo recinto deportivo.
Por su parte el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores, explicó que actualmente se está haciendo la toporafía y escarpe del terreno, se ha dispuesto de un cierre perimetral e instalados los letreros de la obra.
El plazo contractual de la reconstrucción del estadio Municipa de Pelluhue es de 330 días por lo que se espera su término para el segundo semestre de 2015.
MOP agiliza construcción del baipás a San Clemente
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, efectuó una visita inspectiva al contrato de construcción variante de San Clemente, que ejecuta la Dirección de Vialidad del MOP, tras la cual informó que se intensificaron las primeras labores de la ruta que permitirá descongestionar el centro de la ciudad a través de una nueva carretera de alto estándar en una extensión de 7,3 kilómetros.
La autoridad explicó que a partir de septiembre, la empresa a cargo de las faenas dispuso de dos frentes de trabajos donde se efectúan labores de instalación de cercos, movimientos de tierra, construcción de obras de saneamiento y escarpe del terreno.
“Esta es una muy buena noticia a para la Provincia de Talca y la Región pues se avanza de manera importante en un proyecto que permitirá descongestionar la avenida Huamachuco de San Clemente y mejorar la conectividad que ofrece la Ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche”, señaló el SEREMI Flores, quien además destacó que “esta obra generará alrededor de 100 puestos de trabajos para personal mayoritariamente local”.
La construcción de esta variante corresponde a un trazado nuevo que cruza terrenos agrícolas entre la “Curva San Jorge”, en el Km. 14 de la ruta CH 115, hasta el sector de La Estrella ubicado en el Km. 21,2.
El trazado, cuya velocidad de diseño es de 60 kms. por hora, cruza el camino a Mariposas (K-579) a la altura del Km. 1 y el Canal San Clemente donde se construirá un puente de 35 metros de longitud.
La iniciativa que representa una inversión de $5.591 millonesque es financiada vía convenio de Programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule.
El plazo para la construcción del baipás a San Clemente es de 540 días, por lo que su materialización está programada para el segundo semestre del año 2015.
MOP suma maquinaria de apoyo para despeje del Paso Pehuenche
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, envió maquinaria de apoyo para los trabajos de despeje de nieve de la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, la cual fue presentada por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, al Intendente del Maule, Hugo Veloso, y el Gobernador de Talca, Oscar Vega.
La autoridad explicó que desde el Paso fronterizo Pino Hachado, ubicado en la Región de La Araucanía, se destinaron tres bulldozer y un cargador frontal con soplador, además de un cuarto bulldozer proveniente del Paso Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso.
Actualmente las faenas de limpieza que ejecuta personal de Vialidad de la Provincia de Talca se desarrollan en el sector de la Laguna del Maule, restando alrededor de 20 kilómetros de despeje del camino, en el sector más alto de la cordillera donde aún precipitan importantes volúmenes de lluvia y nieve.
EL SEREMI del MOP dijo que paralelamente, se desarrolla el proyecto de compra de maquinaria financiada con recursos recientemente aprobados por el Consejo Regional del Maule para la conservación por administración directa de los distintos caminos de la Región, incluido el Paso Pehuenche.
Asimismo se trabaja en la licitación para la construcción de los tres campamentos de refugio para el personal y la maquinaria y se gestiona la compra de dos camiones barre nieve con recursos sectoriales de Obras Públicas.
Los Gobiernos de Chile y Argentina han redoblado los esfuerzos para mejorar la conectividad de la frontera común aumentado de 13 a 26 los paso fronterizos priorizados donde alcanza una posición especial el Paso Pehuenche debido a su ubicación estratégica en la zona central de ambas naciones.
SEREMI del MOP firma resolución para la Construcción del Campus de la UTALCA en Linares
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, firmó la resolución que adjudica el contrato para la construcción del campus de la Universidad de Talca en Linares, documento que hoy fue ingresado a la Contraloría Regional para su tramitación y toma de razón.
La iniciativa corresponde a la modalidad de trato directo, esto luego que el proceso de licitación se viera interrumpido debido a que una empresa contratista desistiera de la ejecución de las obras.
Según explicó el SEREMI del MOP, se invitó a las mismas empresas que postularon en una primera instancia a presentar ofertas, siendo seleccionada la constructora Cuevas y Purcell S.A por la suma de $ 6.697.859.398, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que administra el Gobierno Regional del Maule.
En lo inmediato todos los antecedentes serán revisados por la Contraloría y una vez que este organismo tome razón de la resolución comenzará a correr el plazo legal de ejecución que es de 360 días corridos.
El proyecto campus Linares de la Universidad de Talca busca lograr espacios funcionales y seguros para el mejor desarrollo de las tareas educativas y administrativas propias de la Universidad, contemplando la construcción de un edificio múltiple con salas de clases y laboratorios, una biblioteca audiovisual con oficinas y auditorio, gimnasio, cancha de fútbol/rugby, tribunas, camarines, urbanización y áreas verdes en una superficie de 6.387 metros cuadrados.
MOP diseña conservación del aeródromo de Linares
El Ministerio de Obras Públicas, a través e la Dirección de Aeropuertos, se encuentra ejecutando un estudio de diseño para la conservación del Aeródromo de San Antonio de la Comuna de Linares, el cual fue dado a conocer por el SEREMI del ramo, Robinson Flores Castillo, en conjunto con la Gobernadora de esa provincia, Claudia Aravena Lagos.
El recinto municipal se encuentra emplazado 5 kilómetros al oriente de la ciudad y debido a sus condiciones de abandono e infraestructura circundante, la Dirección de Aeropuertos ha iniciado como unidad técnica los estudios para su recuperación.
A la fecha se han efectuado mediciones de mecánica de suelo, topografía y estudios con sistemas aéreos no tripulados para el diseño de un pista de 700 metros de longitud por 18 de ancho, un cierre perimetral de acero galvanizado, señalización y vías para el acceso y maniobras de las aeronaves.
“Es importante que Linares cuente con las condiciones de operación de aviones para situaciones de emergencias”, dijo el SEREMI Flores, quien agregó que el Ministerio de Obras Públicas está trabajando en una propuesta de Convenio de Programación con el Gobierno Regional para la recuperación de aeródromos y helipuertos de toda la Región”.
Por su parte la Gobernadora Aravena valoró el esfuerzo del MOP en el trabajo de diseño del aeródromo ya que es realizado por especialistas del mismo Ministerio lo que permite un ahorro de tiempo para posteriormente postular los fondos y poder ejecutar las obras.
De acuerdo a las normas vigentes se considerará una franja de seguridad para la normal operación de aviones del tipo Twin Otter y Cessna Carabell.
Se estima que el diseño estará concluido y aprobado en el mes de septiembre próximo y que las obras tendrán un costo del orden de los 700 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 7 meses.
MOP destaca mejores índices de disponibilidad de agua en la Región del Maule
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, señaló que la Región del Maule ha mejorado paulatinamente la disponibilidad hídrica de acuerdo a los reportes de precipitaciones y cantidad de agua embalsada que registra la Dirección General de Aguas (DGA ) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP.
La autoridad detalló que hasta las 8.00 de la mañana de hoy miércoles, durante las últimas 24 horas precipitaron en promedio 44, 5 milímetros (mm) en la Región del Maule, en Curicó cayeron 21 mm, Talca 30, Linares 37 mm, Parral 34, mientras que en las zonas pre cordilleranas las lluvias superaron los 70 mm.
El SEREMI del MOP explicó que con estas últimas lluvias el promedio anual a la fecha subió a 726 milímetros (mm) de agua caída, superando en un 2% a un año normal.
Respecto a la cantidad de agua almacenada, destaca el 100% de capacidad en el embale Bullileo y 72,5% del embale Digua en la comuna de Parral. El embalse Tutuvén en Cauquenes tiene un 76,3%, Colbún un 60,7% y Laguna el Maule un 15,6%.
En tanto, el nuevo embalse Ancoa registra a la fecha un 65 % gracias a los aportes de los ríos Melado, Ancoa y Achibueno, en la precordillera de Linares.
Flores dijo que el Ministerio de Obras Públicas por mandato de la Presidenta, Michelle Bachelet, se encuentra empeñado en la mejor gestión del recurso hídrico. “Tenemos que avanzar en proyectos que nos permitan un mejor uso del agua de manera de fortalecer la agricultura e igualmente garantizar la generación hidroeléctrica para satisfacer la creciente demanda de nuestro país”, acotó.
En este sentido destaca la próxima construcción del proyecto micro embalse Empedrado, en la Provincia de Talca, el que permitirá incorporar el sector conocido como La Orilla, pasando de una agricultura de secano a una condición de riego seguro. (85% de seguridad de riego).
La capacidad del embalse Empedrado será de 2,7 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá regar una superficie de 273 hectáreas.