Noticias

MOP construye edificio para el departamento de salud municipal de Linares

MOP construye edificio para el departamento de salud municipal de Linares

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, ejecuta la construcción del edificio para el Departamento de Salud Comunal de Linares, proyecto que alcanzó el 30% de avance físico y que es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional por un monto de $639 millones.

Las faenas que se desarrollan en la esquina de la Alameda Valentín Letelier con calle Lautaro, fueron inspeccionadas por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en el Maule, Robinson Flores Castillo, y el Director Regional de Arquitectura del MOP, Juan Espinoza Millán.

En La oportunidad el SEREMI Flores destacó el trabajo impulsado por el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, para abordar las obras inconclusas de reconstrucción.

“Esta es una obra que permitirá disponer de las mejores condiciones para los trabajadores que tienen a cargo la administración municipal de la Salud en Linares. Sus modernas instalaciones de dos pisos, considera 660 m2 de construcción, con oficinas, salas de reuniones, bodega, casino, estacionamientos y fachada continua en ambas calles”, explicó el titular del MOP en el Maule.

Por su parte, el Director Regional de Arquitectura, Juan Espinoza, puntualizó que el volumen se plantea en 2 pisos con una superficie total de 660 m2, en estructura de albañilería reforzada con elementos de hormigón armado, pilares, vigas, cadenas y losa. La estructura de la techumbre y la cubierta es de acero galvanizado prepintado.

El plazo legal de ejecución de las obras es de 300 días corridos por lo que se estima el edificio estará concluido dentro del primes trimestre de 2015.

MOP efectúa espectacular montaje del Monumento a La Victoria de Talca

MOP efectúa espectacular montaje del Monumento a La Victoria de Talca

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, efectuó las maniobras de instalación de la estatua la Victoria de Talca, la que fue montada sobre el obelisco ubicado en calle 1 Oriente, frente al Teatro Regional del Maule.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, junto al Director Regional de Arquitectura, Juan Espinoza Millán, efectuaron una visita inspectiva a la obra donde explicaron que para llevar a cabo la restauración se debió realizar una excavación central en el monumento, permitiendo la instalación de micropilotes fundados a ocho metros desde la superficie, para darle mayor estabilidad a la estructura.

La estatua de La Victoria pesa 2,5 toneladas, 6,8 metros de altura los que sumados al obelisco alcanzan una altura aproximada de 25 metros.

Tanto la estatua como el obelisco, forman parte de un sólo monumento nacional donado a la ciudad en homenaje al batallón del Regimiento de Talca que participó en la Guerra del Pacífico.

El proyecto de restauración de este ícono de la ciudad fue mandatado por el Gobierno Regional del Maule, contó con aportes de la universidad de Talca y significa una inversión superior a los 320 millones de pesos.

Cabe señalar que el avance físico de las faenas actualmente es del 95% y que de acuerdo a lo programado el proyecto estará terminado a mediados del mes de agosto.

MOP dinamita roca en Paso Pehuenche

MOP dinamita roca en Paso Pehuenche

Trescientos gramos de explosivos se utilizaron para dinamitar la roca de 80 toneladas que obstruía el paso a la altura del km 129 de la ruta CH 115 Paso Internacional Pehuenche, en el acceso a la Cuesta Los Condores, en la comuna de san Clemente.

Hasta ese lugar se desplazó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores, quien explicó que actualmente está en su etapa final un estudio de avalanchas que identificará las zonas de riesgo de derrumbes en la ruta.

La autoridad agregó que los trabajos de despeje e nieve de desarrollan a la altura del km 138 de la vía entre el complejo fronterizo y el muro de presa del embalse Laguna del Maule

Otro punto relevante en la ruta se produce en el cruce Corralones (Km 32) donde se iniciaron las faenas para la construcción del cruce con el camino de acceso al mega puente sobre el rio Maule que unirá San Clemente con Colbún.

Respecto al tránsito por el camino internacional actualmente se puede acceder hasta el km 100, sector retén La Mina.

Autoridades habilitan Paso Inferior en la Circunvalación Sur de Talca

Autoridades habilitan Paso Inferior en la Circunvalación Sur de Talca

El Intendente del Maule, Hugo Veloso, junto al diputado, Pablo Lorenzini; el Gobernador de Talca, Oscar Vega; el SEREMI de Obras Públicas, Robinson Flores, y el Director Regional del SERVIU, Omar Gutiérrez, encabezaron la puesta en servicio del Paso a desnivel Carlos Shorr, nueva infraestructura que forma parte del proyecto Circunvalación Sur de Talca, iniciativa de Vialidad urbana ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) que viene a ordenar el tránsito de peatones, vehículos y ciclistas en el eje Ignacio Carrera Pinto que comunica a las comunas de Talca y Maule.

En total se intervinieron 3,1 kilómetros desde el Paso a desnivel por el norte hasta el puente El Cajón en el límite con Maule, habilitando doble vía, calle de servicio, ciclovía en toda la extensión, veredas, áreas verdes, recintos deportivos, elementos de seguridad vial, paraderos, pistas de virajes y bahías de detención para la locomoción colectiva.

La construcción del Paso Inferior busca mejorar la conectividad vial en el eje conformado por las avenidas Ignacio Carrera Pinto y Carlos Schorr a razón del intenso flujo vehicular y alta densidad habitacional en el sector sur poniente de la capital maulina.

Desde el punto de vista técnico, el Paso Inferior consideró trabajos de excavación a una profundidad máxima de 6,8 m., construcción de muros de contención, instalación de colectores de aguas lluvias y plantas de bombeo para su evacuación; provisión y colocación de vigas de hormigón y superestructura de puente en el mismo material.

La Circunvalación Sur de Talca forma parte de una interconexión vial que comunica la Ruta 5 Sur con caminos interiores (Pencahue-Curepto- Maule) a través del acceso Lircay, la Circunvalación Norte, Circunvalación Sur y Ruta K-630, Culenar-Chacarillas.

Esta moderna ruta forma parte de un convenio de programación de obras viales estructurantes que el MOP financia en conjunto con el Gobierno Regional del Maule que representa una inversión superior a los $108 mil millones con 10 grandes como son el puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, el baipás de San Clemente, la Ruta J-70-i entre Hualañé y el límite regional, el acceso al puente Llico de Vichuquén, la ruta de Los Conquistadores, un nuevo tramo de la ruta M-50 entre Cauquenes y Chanco, las Circunvalación Norte de Linares, además de los diseño para completar la ruta costera y la conservación de 9 caminos básicos.

MOP recibe propuestas para construir Campus de la UTALCA en Linares

MOP recibe propuestas para construir Campus de la UTALCA en Linares

Un total de cinco empresas presentaron ofertas técnicas y económicas para la construcción del campus de la Universidad de Talca en Linares, proceso que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Arquitectura.

La información fue dada a conocer esta mañana en un encuentro al que asistieron el Intendente del Maule, Hugo Veloso Castro; la Gobernadora de Linares, Claudia Aravena Lagos; los SEREMIS de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo; y de Educación, Rigoberto Espinoza; el Director Regional de Arquitectura, Juan Espinoza Millán, y el Rector de la Universidad de Talca (UTAL), Alvaro Rojas Marín.

En la oportunidad se informó que en un plazo de 5 días se emitirá el informe técnico con la empresa seleccionada para ejecutar las obras.

El proyecto tiene como presupuesto oficial 6.051 millones de pesos y considera la construcción de una sede universitaria en el sector oriente de la ciudad de Linares que dispondrá de un edificio múltiple con salas de clases, laboratorios, y oficinas, además de biblioteca, auditorio, gimnasio, cancha de fútbol/rugby, tribunas, camarines, urbanización y áreas verdes en una superficie de 6.387 metros cuadrados.

El proyecto busca lograr espacios funcionales y seguros para el mejor desarrollo de las tareas educativas y administrativas de la Universidad que busca ampliar su oferta académica hacia carreras técnicas y de pedagogías en las áreas de las ciencias y del idioma inglés.

El emplazamiento de la sede en el sector oriente de la ciudad, a un costado de la Iglesia de Los Salesianos, será espacioso y su diseño es de carácter modular de manera que podrá seguir creciendo de acuerdo a las demandas de la Región y el resto del país.

Cabe señalar además que el Intendente, Hugo Veloso, expresó que el Centro de Formación Técnica (CFT) anunciado la semana recién pasada por la Presidenta, Michelle Bachelet, se sumará a este importante proyecto de campus universitario para la zona.

MOP avanza en la construcción del paso inferior de la Circunvalación Sur de Talca

MOP avanza en la construcción del paso inferior de la Circunvalación Sur de Talca

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, junto al Senador por el Maule Norte, Andrés Zaldívar, efectuó una visita inspectiva al Paso Inferior Carlos Shorr, el cual forma parte del proyecto de vialidad urbana Circunvalación Sur de Talca.

La nueva estructura presenta un 98% de avance físico e incluyó la construcción de una vía subterránea, con muros de contención y la instalación de colectores de aguas lluvias con plantas de bombeo para su evacuación.

Consultado por la postación antigua aún presente en la obra, el Senador, Andrés Zaldívar, dijo que extremarán las gestiones para que las empresas de telecomunicaciones Claro, Movistar y VTR retiren sus cables.

Al respecto, el SEREMI Flores explicó que el nuevo plazo para el término de las faenas es el 29 de junio próximo, restando faenas de paisajismo, la pintura del Paso Inferior y las pistas de virajes a lo largo del trazado de la obra.

La Circunvalación Sur de Talca es una obra que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, representando una inversión superior a los $10 mil millones.

Entre las principales ventajas destaca la ampliación a cuatro pistas en una extensión de 3,1 kilómetros, calle de servicio, mobiliario urbano, áreas verdes y ciclovía.

MOP desarrolla importante cartera de obras de rescate patrimonial

MOP desarrolla importante cartera de obras de rescate patrimonial

El Intendente del Maule, Hugo Veloso, junto al Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, efectuaron una visita al edificio de la Intendencia de Maule en el Marco del Día del Patrimonio Cultural de Chile, donde se informó sobre la idea del Gobierno de recuperar el inmueble dañado por el terremoto de 2010.

El SEREMI Flores explicó que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, ejecuta una importante cartera de proyectos incluidos en el Programa de Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP) que considera la restauración y reconstrucción de importantes inmuebles y monumentos de la Región del Maule.

En el caso de la Intendencia del Maule, el MOP se ha propuesto recuperar este importante edificio regional con un proyecto que se espera licitar dentro de 2014, con un presupuesto que se empina sobre los 4.300 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Además en la actualidad están en etapa de construcción la restauración de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Batuco, en la Comuna de Pencahue, y el Monumentos a la Victoria, que se restaura en la Alameda de Talca, frente al Teatro Regional del Maule, ambos con un 70 por ciento de avance físico.

Paralelamente se avanza en los diseños para la puesta en valor de importantes recintos e iglesias patrimoniales como son la Villa cultural Huilquilemu, la Iglesia Corazón de María de Linares, San Francisco de Curicó, San Ambrosio de Chanco, Niño Jesús de Villa Alegre, Nuestra Señora del Rosario y Huenchullamí de Curepto, además de la parroquia San José de Pelarco, donde se está efectuando un novedoso concurso de cuentos para los estudiantes de esa comuna, denominado “Pelarco en la Memoria”.

SEREMI del  MOP llama a cuidar caminos y rutas de la Región del Maule

SEREMI del MOP llama a cuidar caminos y rutas de la Región del Maule

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores Castillo, llamó a utilizar de manera segura y responsable las distintas rutas de la Región del Maule, esto tras reunirse con funcionarios del Departamento de Conservación de la Dirección Regional de Vialidad a cargo del control de pesaje del transporte de carga.
El representante el MOP en el Maule recordó que la región tiene una red vial de más de 9 mil kilómetros y sobre mil puentes por ello que la conservación vial es una tarea muy importante que requiere del apoyo de los usuarios de las rutas quienes deben respetar los pesos máximos permitidos, que tienen como límite 45 toneladas.
Con respecto a la Ruta 5 Sur, el SEREMI Flores explicó que es una obra concesionada que fiscaliza el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Coordinadora Nacional de Concesiones. Actualmente se desarrollan faenas rutinarias de reparación en distintos sectores entre Talca y Maule donde se dispuso de señales camineras y la reducción de velocidad a 70 kilómetros por hora.
Respecto a la Ruta CH-115, Paso Internacional El Pehuenche, se informó que personal de Vialidad se encuentra en la zona y que la posibilidad de estar abierto al tránsito internacional dependerá de las condiciones climáticas imperantes en la alta cordillera.
Finalmente, el SEREMI del MOP destacó el reciente término del mejoramiento de 18,6 kilómetros de la ruta de Los Conquistadores, en la comuna de Cauquenes, incluyendo la ampliación de los Puentes Belco, Las Arenas y Las Garzas, con sus correspondientes losas de acceso, además de el próximo inicio de la pavimentación de la Ruta Costera Sur, entre Chovellén y el límite con la Región del Bío Bío.

MOP inauguró importante proyecto de conservación vial en la Ruta Internacional Paso Pehuenche

MOP inauguró importante proyecto de conservación vial en la Ruta Internacional Paso Pehuenche

Autoridades y vecinos del la comuna de San Clemente inauguraron un importante proyecto de conservación vial de 23 kilómetros en la Ruta Internacional Paso Pehuenche, el cual beneficia a importantes sectores poblados como son Bajo Perquin, El Colorado, Paso Nevado y Armerilllo, ubicados entre los kilómetros 36 al 63 de la ruta Ch 115, la que tiene una extensión total de 161 kilómetros entre Talca y el límite con Argentina.

La ceremonia de inauguración efectuada en la zona de pesaje de camiones, a la altura del kilómetro 55 de la ruta, contó con las intervenciones del Alcalde Subrogante de San Clemente, Pablo Hernández; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Robinson Flores, y el representante de la Gobernación de Talca, Pedro Navarro.

Además asistieron a la actividad el Senador, Andrés Zaldívar; el nuevo Prefecto de la Policía de Investigaciones de la Región, Pedro Danceanu; el Prefecto (s) de Carabineros de Talca, Comandante Patricio Sánchez, Consejeros Regionales, representantes de la Comisión Paso Pehuenche, estudiantes y vecinos de la zona.

En la oportunidad, el SEREMI del MOP se refirió a la importancia de la Ruta Internacional para la Región del Maule, destacando la reciente recomendación favorable para el proyecto de tres campamentos que la Dirección de Vialidad requiere construir para la conservación de la ruta con maquinaria y personal especializado.

El Paso Pehuenche se encuentra ubicado en el eje Santiago- Buenos Aires que cruza las zonas económicas más importantes y de mayor densidad poblacional de ambos países.

Su posición estratégica genera un corredor bioceánico que conecta los países del MERCOSUR, utilizado las zonas comerciales de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.

Su posición geográfica, la vialidad complementaria y la calidad de los puertos chilenos en el corredor hacen de El Pehuenche una gran alternativa de conectividad transandina.

Su principal rol se concibe como el de un paso que en el futuro permita una gestión integrada con los Libertadores, tanto en los períodos punta de tránsito fronterizo como en aquellos en que las condiciones climáticas limiten la conectividad.