La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas destacó la materialización de los proyectos emblemáticos Paso Internacional Pehuenche y Embalse Ancoa en la Cuenta Pública de la Gestión 2010-2014, período fuertemente marcado por el proceso de reconstrucción tras los severos daños que ocasionó en el país y en el Maule el terremoto y tsunami de 2010, donde se catastraron más de 380 puntos con daños en la infraestructura pública y patrimonial de tuición ministerial.
Paralelamente se suscribieron importantes convenios con el Gobierno Regional los que permitieron la ejecución de proyectos relevantes como la nueva conexión vial entre San Rafael y Villa Prat (Ruta K-40), la Circunvalación Exterior Norte de Linares, el baipás de Teno, la Ruta Cauquenes-Chanco, el acceso sur al puente Llico de Vichuquén, el puente sobre el río Maule en Colbún (que presenta a la fecha un 50% de avance), la Ruta de Los Conquistadores (con un 80% de avance), la Circunvalación Sur de Talca (80% avance), la Ruta entre Hualañé y el límite con la Región de O´Higgins (70% avance), el baipás de San Clemente (en proceso de adjudicación), la construcción de 400 kilómetros de caminos básicos, la recuperación del borde costero, infraestructura para la pesca artesanal y sistemas de Agua Potable Rural (APR).
Además se actuó como unidad técnica en proyectos relevantes como la reconstrucción de los liceos emblemáticos Marta Donoso Espejo, Abate Molina e Insuco de Talca; las escuelas Isabel Riquelme de Linares y Enrique Donn Müller de Constitución y los liceos Federico Heisse de Parral y Guillemo Marín de Retiro. Se inauguraron el Cine Teatro Municipal y el Hogar de Ancianos de Linares, cuarteles de bomberos y de las Policías, edificios para el Ministerio Público, los estadios de Talca y Curicó, nuevas escuelas, jardines infantiles, centro de menores y obras de rescate patrimonial.
Desde el 2010 a la fecha se han ejecutado más de 580 proyectos distribuidos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, que suma una inversión del orden de los 575 mil millones de pesos, y tienen por objetivo contribuir en el desarrollo económico, social y cultural, promoviendo la equidad, calidad de vida e igualdad de oportunidades de las personas de la Región del Maule.
Además se elaboró un plan de infraestructura al año 2021 donde se recogieron las propuestas del sector público y privado para la conformación de una cartera de proyectos regionales que permitan incrementan la cobertura, calidad, nivel de servicios y bienestar tanto en las ciudades como en el sector rural.
Noticias
MOP avanza en la construcción del sistema colector Cuellar en Linares
MOP avanza en la construcción del sistema colector Cuellar en Linares
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, se encuentra ejecutando la construcción de la segunda etapa del sistema Colector Cuellar de Linares, el cual está incluido en el Plan Maestro de aguas Lluvia de la ciudad y que a la fecha alcanza un 30% de avance físico.
Para la materialización de este proyecto de ingeniería se implementó un plan de cortes y desvíos de tránsito, pasarelas peatonales, labores de limpieza y elementos de seguridad vial. Además se debió intervenir la napa subterránea presente en la zona, aguas que están siendo desviadas a través de mangueras por el dren Yungay al oriente y por la superficie de las avenidas Chorrillos y Presidente Ibánez al poniente hasta el acceso a un canal de regadío ubicado próximo al camino Las Vegas.
Actualmente cerca de 80 personas con maquinaria pesada avanzan en la construcción de las obras que consideran para la calle Yerbas Buenas la instalación de 850 metros de tubería y de 356 metros de cajones de hormigón.
En tanto, el colector Presidente Ibáñez contempla la instalación de 700 metros de tuberías de hormigón, extendiendo su trazado hacia el poniente hasta la avenida Quiñipeumo, continuando hacía el sur hasta conectar con el colector Yerbas Buenas.
La obra representa una inversión de $2.728 millones, proveniente de fondos sectoriales.
Adicionalmente se está desarrollando un plan de participación ciudadana con los vecinos que viven en torno a las faenas para coordinar el avance de la obra y sus alcances en temas comunitarios como son la extracción de la basura, el acceso a las viviendas, jardines infantiles, talleres, locales comerciales y colegios de esa zona.
El contrato tiene una duración de 360 días por lo que los trabajos se extenderán hasta el segundo semestre de este año, avanzando paulatinamente hacia el poniente por Yerbas Buenas y Presidente Ibáñez.
Una vez implementado todo el sistema colector Cuellar éste beneficiará alrededor de 16 mil personas asociadas a la red de colectores del sector norponiente de la ciudad de Linares, los cuales están delimitados por el norte por el estero El Apestado, al sur por avenida Aníbal León Bustos, al oriente por calle Yungay y al poniente por calle Las Vegas.
Autoridades y vecinos pusieron primera piedra del camino al embalse Ancoa
Autoridades y gran cantidad de vecinos participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra del sello asfáltico que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, comenzó a ejecutar en la ruta L-429 en un tramo de 11 kilómetros que unirá los sectores de Vega Ancoa, Duraznillo y Embalse Ancoa.
La actividad que se desarrolló a la altura del kilómetro 19 de la ruta, donde se concentra la escuela, la posta de salud y el retén de Carabineros, fue encabezada por el Gobernador (s) de Linares, Raúl Droguetti; el Senador, Hernán Larraín; el Diputado, Romilio Gutiérrez; el Alcalde de Linares, Rolando Rentería; el SEREMI del MOP (S), Tomás Alarcón; el Director Regional (s) de Vialidad, Manuel Salinas; el Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Fernando Keller; los Concejales Mario Meza, Michael Concha y Myriam Alarcón; los Consejeros Regionales electos, Rodrigo Hermosilla y Jesús Osses y las presidentas de las Juntas de Vecinos de Embalse Ancoa, Verónica Lagos; Duraznillo; María Quintana y de Vega Ancoa, Soledad Carrasco.
El proyecto consiste en la conservación del camino precordillerano que sirve de acceso al Embalse Ancoa, contemplando como obra principal la ejecución de un pavimento asfáltico en el tramo comprendido entre los kilómetros 9 y 20, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes.
El SEREMI (S) del MOP, Tomás Alarcón, destacó que el trabajo coordinado de los vecinos y las distintas autoridades permitió encontrar el mecanismo de financiamiento de esta primera etapa que facilitará las condiciones de vida de decenas de familias que viven en torno a la ruta.
“Este camino servirá para unir a las distintas comunidades y en este caso se priorizó un sector densamente poblado que viene a mejorar la calidad de vida y las condiciones de acceso para visitantes y turistas que periódicamente disfrutan de los hermosos paisajes de esa zona de la Región”, puntualizó la autoridad del MOP.
Los trabajos significan una inversión de 666 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales, y el plazo legal de ejecución es de 150 días corridos.
Durante los próximos días, la Dirección de Vialidad, desarrollará un plan de participación ciudadana para entregar detalles a las distintas juntas de vecinos sobre los alcances de la iniciativa y la programación en la ejecución de las faenas que actualmente se concentran en limpieza y preparación de la base del camino.
La nueva ruta tendrá un ancho de seis metros y una velocidad de diseño de 60 kilómetros por horas.
MOP restaura monumento La Victoria de Talca
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, avanza en la ejecución del proyecto de restauración patrimonial del monumento La Victoria, el cual se reconstruye en la Alameda de Talca, frente al teatro Regional del Maule.
Actualmente trabajadores con maquinaria especializada desarrollan faenas de perforación del obelisco ubicado en calle 1 Oriente, donde se volverá a levantar la escultura de La Victoria, la que permaneció desde 1935 en la plaza ubicada en calle 2 Sur entre 8 y 9 Oriente.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas (s), Tomás Alarcón Palma, encabezó una visita inspectiva a la obra donde explicó que para llevar a cabo esta restauración se está realizando una excavación central en el monumento, permitiendo la instalación de micropilotes, para luego construir un pilar central de hormigón armado y reinstalar los bloques de piedras originales.
Una vez reconstruido el obelisco de 17 metros, se coronará el monumento con la escultura de La Victoria, la cual tiene 5,8 metros, alcanzando una altura promedio de 23 metros.
Ambas estructuras, dañadas con el terremoto de 2010, forman parte de un sólo monumento nacional donado a la ciudad en homenaje al batallón del Regimiento de Talca que participó en la Guerra del Pacífico.
El proyecto de restauración de este ícono de la ciudad fue mandatado por el Gobierno Regional del Maule y significa una inversión de 305 millones de pesos.
Cabe señalar que el avance físico de las faenas actualmente es del 6 % y que de acuerdo a lo programado el proyecto estará terminado a mediados del presente año.
MOP avanza en la ampliación de la caleta pesquera artesanal de Pelluhue
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, se encuentra ejecutando la obra de ampliación de la caleta pesquera artesanal de Pelluhue para permitir la operación de 54 embarcaciones que hoy deben trabajar en otros sectores de la Región debido a la falta de espacio en el recinto ubicado en la Provincia de Cauquenes, al sur de la Región el Maule.
La iniciativa que representa una inversión $1.761 millones, inició sus faenas en noviembre pasado registrando a la fecha un 30% de avance físico.
Actualmente los trabajos se concentran en el suministro de rocas, la confección de muros y armaduras de fierro, colocación de hormigón y anclajes, y la reposición de pavimentos.
El objetivo del proyecto es aumentar la explanada en 3.400 metros cuadrados para albergar a las embarcaciones pasando de una capacidad de 20 a 54 botes, realizar labores de limpieza de redes, permitir el flujo vehicular continuo y la mejor comercialización de los productos del mar.
Además se contempla la instalación de una grúa con un brazo de 6 metros para levantar hasta 8 toneladas, nuevos sistemas de amarre, electricidad e iluminación.
Froilán Recabal, dirigente del Sindicato de pescadores de Pelluhue dijo que “este proyecto tiene más de 7 años y es una necesidad para nosotros sobre todo después del terremoto pues adquirimos embarcaciones más grandes que requieren de mayor infraestructura para poder operar”.
En la caleta de Pelluhue se encuentran registrados 243 pescadores artesanales, beneficiando aproximadamente a 1000 personas que representan al 35% de la población local, sin considerar los beneficiados indirectos ligados a la actividad turística de la zona.
Respecto a los reclamos de vecinos por el uso de la playa, se informó que la Dirección de Obras Portuarias dispone de todos los permisos y autorizaciones de los servicios públicos y de la Armada de Chile para desarrollar la ampliación del recinto para la pesca artesanal.
En este sentido se continuará realizando encuentros de participación ciudadana durante el mes de enero para informar el avance de las obras y consensuar las medidas para el acceso de los vecinos residentes a la playa.
De acuerdo a lo programado por la Dirección de Obras Portuarias el plazo de ejecución de la obra es de 320 días por lo que el proyecto debiera estar concluido dentro del segundo semestre del presente año.
Camino básico en Maule lleva el nombre del escritor Oscar Bustamante de Santa Rosa de Lavaderos
El Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, encabezó la ceremonia en la que se denominó al camino de Santa Rosa de Lavaderos de la comuna de Maule con el nombre del escritor Oscar Bustamante, en homenaje al extinto arquitecto nacido en Talca que escribió varias novelas inspiradas en el campo, sus personajes y el río Maule.
Muy próximo al fundo Santa Rosa, en el kilómetro 7,3 de la ruta K-636, se dieron cita autoridades, su viuda, Carmen Cruchaga, hijos, familiares y vecinos de la zona.
La nueva ruta fue dedicada al escritor por su estrecha vinculación con la zona y su importante aporte intelectual en el ámbito de la literatura con obras como Asesinato en la cancha de afuera, Recuerdos de un hombre injusto, Una mujer convencional, El día que se inauguró la luz y Explicaciones de todos mis tropiezo, novela con la cual recibió el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en la categoría mejores obras literarias inéditas.
La ruta que desde ahora se denomina Oscar Bustamante de Santa Rosa de Lavaderos formó parte de la red de caminos básicos intervenidos por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, y que contempló la ejecución de un sello asfáltico de 9 kilómetros de extensión.
Millonaria inversión del MOP en borde costero de la Región del Maule
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó la recuperación y mejoramiento del borde costero de la Región del Maule tras anunciar el llamado a licitación de un muro y enrocado de protección 930 metros en el sector de la desembocadura del Río Maule, en la ciudad de Constitución, proyecto a cargo de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) por un monto cercano a los 3 mil millones de pesos.
La autoridad valoró el trabajo desarrollado desde el terremoto de 2010 donde la DOP ha ejecutado obras de emergencia, reconstrucción y conservación de infraestructura por un monto cercano a los 16 mil millones de pesos. Adicionalmente se encuentra ejecutando obras y licitando proyectos que sumarán una inversión del orden de los 21 mil millones de pesos.
En una primera etapa hubo que actuar con celeridad para limpiar los escombros, reconstruir y devolver la actividad productiva de las caletas de Maguillines, La Pesca, Duao, Llico, Boyeruca, Lipimávida e Infiernillo hacia el norte; Loanco, Pelluhue y Curanipe por el sur.
Paralelamente se repusieron los espigones fluviales del río Maule, se conservaron y repusieron defensas en la zona de la Estación de Constitución y se reconstruyó el embarcadero El Pasaje destinado a la actividad turística de esa ciudad.
Dentro de las obras de emergencia se incluyó además la construcción de enrocados de protección para el camino y las zonas pobladas de La Pesca, Iloca, Duao, Lipimávida e Infiernillo donde, producto del terremoto, la geografía de la zona descendió en promedio un metro lo que facilitó el ingreso del mar hacia zonas pobladas.
El SEREMI Espinoza valoró además el trabajo en conjunto con el Gobierno Regional del Maule vía convenios de programación los que han financiados estudios de análisis y diseño de infraestructura del borde costero y fluvial de Constitución, en la Provincia de Talca; el tramo Llico-Boyeruca-Lago Vichuquén, en la Provincia de Curicó, y la zona comprendida entre Curanipe y Pelluhue, en la Provincia de Cauquenes.
“Actualmente se desarrollan trabajos en el Muelle Maguillines y se ejecuta la segunda etapa de la conservación del espigón Quivolgo de Constitución. Iniciamos la ampliación de la caleta de Pelluhue por un monto de 1.761 millones de pesos y dentro del primer trimestre de 2014 licitaremos la ampliación de la explanada de la caleta de Duao en Licantén”, detalló el SEREMI Espinoza Pacheco, quien agregó que “el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, recuperó el borde costero regional, facilitando la actividad de miles de pescadores artesanales, haciendo además un aporte al turismo y la recreación al disponer de servicios de infraestructura integrados que mejoran la calidad de vida frente al mar”, concluyó la autoridad.
MOP informa cortes y desvíos de tránsito por ejecución de Colector Cuellar de Linares
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, se encuentra ejecutando la construcción de la segunda etapa del colector Cuellar de la ciudad de Linares, correspondiente a los tramos ubicados en la avenida Presidente Ibáñez y calle Yerbas Buenas. Debido a estos trabajos se implementó un corte de tránsito en la calle Yerbas Buenas entre la avenida Chorillos y calle Yungay, donde se trabaja en la colocación de las tuberías del sistema de evacuación de aguas lluvias.
Paralelamente, en la avenida Presidente Ibáñez entre Chorillos y Quiñipeumo se efectúan cortes programados de tránsito, incluyendo además el cierre de algunos pasajes de las poblaciones Arauco y Francisco Meza Seco.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, señaló que se implementará un plan de participación ciudadana que contempla un proceso continuo de comunicación hacia los residentes del sector a fin de mantenerlos adecuadamente informados sobre el desarrollo de las faenas.
La etapa dos del proyecto Colector Cuellar considera para la calle Yerbas Buenas la instalación de 850 metros de tubería de diámetro 1.450 mm, y de 356 metros de cajones de hormigón de 1.6 x 1.1 metros.
En tanto, el colector Presidente Ibáñez contempla la instalación de tuberías de hormigón de diámetros 600 y 700 mm e inicia su trazado en la avenida Presidente Ibánez, y se extiende hacia el poniente hasta Av. Quiñipeumo, continuando hacía el sur hasta conexión con el colector Yerbas Buenas.
La obra representa una inversión de $2.728 millones y será ejecutado en un plazo de un año aproximadamente.
Una vez conectado todos el sistema colector Cuellar éste beneficiará alrededor de 16 mil personas asociadas a la red de colectores del sector norponiente de la ciudad de Linares los cuales están delimitados por el norte por el estero El Apestado, al sur por avenida Aníbal León Bustos, al oriente por calle Yungay y al poniente por calle Las Vegas.
Regiones del Maule y Bío Bío firman alianza estratégica para potenciar el Paso Pehuenche
Los Intendentes del Maule y Bío Bío, Rodrigo Galilea y Víctor Lobos, firmaron en San Clemente y Talcahuano un convenio de cooperación para generar una alianza estratégica tendiente a vincular los futuros flujos de carga pesada del Paso internacional Pehuenche con los puertos de la Octava Región.
Con este objetivo el Ministerio de Obras Públicas avanza en la ejecución de un mega puente sobre el rio Maule el cual permitirá unir las comuna de Colbún y San Clemente, dando continuidad al Arco Oriente que se extiende desde Molina por el Norte hasta la ciudad de Linares por el sur donde recientemente se inauguró el baipás conocido como Circunvalación Exterior Norte.
Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, el proyecto del puente sobre el río Maule registra un 40% de avance físico y se espera esté concluido durante el segundo semestre de 2014.
El proyecto ejecutado por la Dirección de Vialidad se ubica sobre el río Maule aproximadamente 25 kilómetros al oriente de la ruta 5 Sur y contará con un puente de 1.576 metros, otros tres viaductos menores y un total de 9 kilómetros de accesos que unirán el “Cruce Corralones”, en el kilómetro 32 de la Ruta CH-115 y el sector de Orilla de Maule, en la comuna de Colbún, provincia de Linares.
La nueva conexión vial contempla una calzada bidireccional de 7 metros, bermas de 1,5 metros, sobre anchos variables entre 0,5 y 2 metros, elementos de seguridad vial, paisajismo e iluminación tanto en el puente Maule como en las intersecciones de Corralones, en San Clemente y Orilla de Maule, en Colbún
“Junto con el término de la pavimentación del Paso Pehuenche estamos desarrollando importantes obras complementaria como la construcción del puente sobre el río Maule, un campamento para la maquinaria de conservación de la ruta internacional y la próxima construcción del baipás a San Clemente que partirá en el km 14 de la ruta CH115 hasta el km 21, permitiendo sacar los flujos de tránsito desde el centro de la ciudad”, señaló el titular del MOP en el Maule.
La autoridad adelantó además que durante los próximos meses se iniciarán las obras de pavimentación de la Ruta Costera entre Tregualemu y el límite con la Región del Bío Bío, iniciativa que se encuentra en proceso de adjudicación en la Dirección Nacional de Vialidad.
Cabe señalar que actualmente el Paso Internacional Pehuenche se encuentra operativo, permitiendo la conexión de la Región del Maule con el sur de la provincia de Mendoza en Argentina.