Noticias

MOP inicia la construcción del camino El Manzano-La Isla de Pelarco

MOP inicia la construcción del camino El Manzano-La Isla de Pelarco

Con satisfacción reaccionaron autoridades y vecinos ante el anuncio efectuado por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, quien informó el inicio de los trabajos para la construcción de un sello asfáltico en la ruta K-455 que une los sectores de El Manzano y La Isla, en la comuna de Pelarco, Provincia de Talca.

El proyecto, a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, contempla como principal obra la ejecución de una solución básica, consistente en la aplicación de un sello tipo tratamiento superficial simple con lechada asfáltica, en un tramo de 12 kilómetros, con la finalidad de mejorar las condiciones de transitabilidad y calidad de vida de los habitantes de ese sector.

Según explicó el titular del MOP en el Maule la iniciativa significa un inversión de 806 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 180 días corridos.

El Alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, señaló que “esta es una obra tremendamente importante para los sectores de Santa Margarita, El Suspiro, El Manzano, Santa Rosa y La Isla pues nos permite conectarnos de mejor manera con la comuna de San Clemente por este camino altamente productivo. En marzo fuimos a solicitarle esta obra al Subsecretario, Lucas Palacios, y hoy ya es una realidad”.

Por su parte el profesor de la escuela básica de El Manzano, Jorge Soto, dijo que este proyecto “es muy importante pues beneficia a todos los estudiantes que diariamente se trasladan desde sectores lejanos. Aquí se hizo un acto con toda la comunidad para confirmar la ejecución de esta obra que nos tiene a todos contentos”.

En tanto la vecina, Mónica Núñez, agregó que “este es un real adelanto que permitirá dejar a tras los inconvenientes del polvo y el barro, mejorando claramente la calidad de vida del sector”.

De acuerdo a lo programado se estima que las obras estarán concluidas dentro del primer semestre del año 2014.

MOP restaura capilla Nuestra Señora del Carmen de Batuco en Pencahue

MOP restaura capilla Nuestra Señora del Carmen de Batuco en Pencahue

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, se encuentra ejecutando la restauración de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Batuco, en la comuna de Pencahue, iniciativa que forma parte de la cartera de proyectos de recuperación de iglesias, monumentos nacionales y edificios patrimoniales de la Región del Maule.
Los trabajos en la localidad de Batuco significa una inversión de $1.164 millones, contemplando la recuperación del templo católico, la construcción de un salón multiuso, áreas comunitarias y obras de paisajismo que permitirán la habilitación de un espacio público para esta comunidad rural ubicada al poniente de la Provincia de Talca.
Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Pública, Juan Espinoza Pacheco, las faenas de restauración permitirán recuperar la volumetría, espacialidad y funcionalidad del recinto el cual resultó con serio daños tras el terremoto de 2010.
El proyecto en ejecución considera restablecer el acceso principal por el frontis del templo y la reconstrucción de elementos muy dañados como son los pilares, cubiertas, marcos, puertas, ventanas y pisos los que serán materializados con maderas de coihue y raulí.
Actualmente las faenas alcanzan el 15% de avance físico y su plazo de ejecución es de 300 días, por lo que se espera los trabajos estén concluidos dentro del segundo semestre de 2014.
El sacerdote párroco de Pencahue, Roberto Toro Palma, valoró el inicio señalando que “las nuevas instalaciones vendrán a dignificar a esta comunidad de trabajadores pues el nuevo recinto le cambiará la cara a Batuco”, localidad que cuenta con alrededor de mil habitantes.
Cabe señalar que la restauración de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Batuco forma parte del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio financiado por el Gobierno Regional del Maule.

SEREMI DEL MOP inspeccionó espigón Quivolgo de Constitución

SEREMI DEL MOP inspeccionó espigón Quivolgo de Constitución

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, inspeccionó los trabajos de construcción del espigón Quivolgo de Constitución, infraestructura de defensa fluvial que forma parte del sistema de encauzamiento del río Maule en su desembocadura al Océano Pacífico y que sirve para proteger a la ciudad de las crecidas del cauce.

Los trabajos a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP registran un 57% de avance físico y consisten conservación del espigón de 400 metros de extensión, ubicado en la ribera norte del río, a través del suministro y colocación de rocas de 2500 a 3500 kilos, por un monto de $402 millones.

“Esta conservación, que se suma a los espigones Fiscal, El Dique y Orrego, junto con proteger a la ciudad, permitirá mejoran las condiciones de navegación a través de la barra del río”, señaló Espinoza Pacheco.

En la oportunidad, el titular del MOP en el Maule se reunió con el experto japonés en maremotos, Dr. Tomita Takashi, quien se encuentra estudiando la zona afectada por el terremoto de 2010.

“La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas desarrolla un convenio de cooperación con la Agencia Internacional Japonesa para el intercambio de conocimientos en materia de defensas costeras de manera de optimizar las tecnologías frente a catástrofes naturales”; señaló el SEREMI Espinoza.

Por su parte, Tomita Takashi, explicó que ha recorrido la zona costera del Maule y Bío Bío para conocer en terreno las obras de reconstrucción tras la catástrofe de 2010, reconociendo que le llamó positivamente la atención el proyecto de parque fluvial de mitigación que se proyecta frente a la ciudad de Constitución.

En este sentido, el SEREMI del MOP adelantó que la Dirección de Obras Portuarias se encuentra licitando la construcción de un enrocado de protección de 930 metros por la ribera sur del río Maule que unirá desde el embarcadero El Pasaje hasta la desembocadura del río.

“Esta obra es complementaria al proyecto parque de mitigación y las aperturas técnicas y económicas de su licitación están programadas para los días 13 y 19 de diciembre próximo, estimándose el inicio de las faenas dentro del primer trimestre del 2014”, concluyó la autoridad.

Ministra Silva firma convenio de APR por más de $17 mil millones

Ministra Silva firma convenio de APR por más de $17 mil millones

La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al Intendente de la región del Maule, Rodrigo Galilea, firmaron hoy un Convenio por más de 17 mil millones de pesos que permitirá el mejoramiento y ampliación de 41 sistemas de Agua Potable Rural de la región, beneficiando a más de 60 mil personas de las provincias de Curicó, Linares, Talca y Cauquenes.
La autoridad del MOP afirmó que “estamos inyectando 17.800 millones de pesos destinados exclusivamente a proyectos de agua potable rural y quiero decirles que tienen el firme compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de que con este convenio sus proyectos se van a hacer realidad”.

Este convenio permitirá ejecutar los proyectos entre los años 2014 y 2016 y responde a las necesidades de las propias comunidades de la Región del Maule que en algunos casos necesitan llegar con agua potable a más familias o en otros mejorar las condiciones en las que actualmente se encuentran sus sistemas de Agua Potable Rural.

“Como Ministerio de Obras Públicas conocemos lo importante que son estas obras de mejoramiento y ampliación de los APR para potenciar el desarrollo de la comunidad. Y esta alianza que estamos materializando hoy refuerza precisamente esta gestión en beneficio directo de los usuarios de APR”, dijo la ministra Silva.

El Ministerio de Obras Públicas está invirtiendo este 2013 en la Región del Maule, unos $6.100 millones en obras de instalación, mejoramiento, conservación y prefactibilidad de nuevos sistemas de APR.

Ruta J 115

Por la tarde la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, encabezó la ceremonia de la primera piedra de la pavimentación de la ruta J 115 en la comuna de Teno, que beneficia a cerca de 2 mil personas, mejorando la conectividad en un camino de alto interés productivo y fundamental para el desarrollo económico del sector.
La autoridad del MOP señaló que “hoy estamos poniendo la primera piedra de la pavimentación de esta ruta que une las localidades de El Cisne y Morza, en la comuna de Teno, que van a permitir mejorar el estándar de este camino, pavimentando 5 kilómetros, entregando así una mejor conectividad a cerca 2 mil personas que viven y trabajan en este sector”.

Estas obras tienen una inversión de más de 700 millones de pesos y van a estar terminadas en mayo del próximo año. Con esta pavimentación también se van a beneficiar los agricultores de esta zona, lo que permitirá potenciar la economía y el desarrollo de esta región, mejorando la calidad de vida de los vecinos y generando más productividad y plusvalía para los terrenos aledaños al camino.

MOP inicia construcción de la segunda etapa del Colector Cuellar de Linares

MOP inicia construcción de la segunda etapa del Colector Cuellar de Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio a conocer el inicio del contrato para la ejecución de la segunda etapa del sistema colector Cuellar de Linares, proyecto que consiste en la construcción de los colectores Yerbas Buenas y Presidente Ibáñez, los cuales forman parte de la red primaria del plan maestro de evacuación de aguas lluvias de esa ciudad.
La iniciativa, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, significará una inversión de $2.728 millones y será ejecutado en un plazo de 365 días.
La etapa dos del proyecto Colector Cuellar considera para el colector Yerbas Buenas la instalación de 850 metros de tubería de diámetro 1.450 mm, y de 356 metros de cajones de hormigón de 1.6 x 1.1 metros. El trazado se desarrolla por calle Yerbas Buenas desde calle Yungay hasta el pasaje Chupallar.
En tanto, el colector Presidente Ibáñez contempla la instalación de tuberías de hormigón de diámetros 600 y 700 mm e inicia su trazado en la avenida Presidente Ibánez, y se extiende hacia el poniente hasta Av. Quiñipeumo, continuando hacía el sur hasta conexión con el colector Yerbas Buenas.
“El sistema colector Cuellar es una obra que se está ejecutando por etapas y una vez construido permitirá resolver los actuales problemas de evacuación de aguas lluvias en el sector norponiente de Linares, el cual ha tenido un sostenido crecimiento poblacional”, puntualizó el SEREMI Espinoza Pacheco.
Estas nuevas obras se sumarán a la primera etapa ya ejecutada en el extremo norte del sistema entre la línea férrea y el estero El Apestado donde descarga el colector principal, en una extensión de 1.114 metros.
En total el proyecto integral considera cuatro etapas, la tercera que consistirá en la construcción de los colectores Entre Ríos e Ingrata y la cuarta y última que es el eje principal a través de los colectores Las Vegas y Cuellar uniendo todo el sistema de evacuación de aguas lluvias.
Una vez conectado todos el sistema colector Cuellar éste beneficiará alrededor de 16 mil personas asociadas a la red de colectores del sector norponiente de la ciudad de Linares los cuales están delimitados por el norte por el estero El Apestado, al sur por avenida Aníbal León Bustos, al oriente por calle Yungay y al poniente por calle Las Vegas.
Todos estos antecedentes fueron dados a conocer a la comunidad beneficiada en un masivo encuentro de participación ciudadana efectuado en la sede social de la Población Abate Molina de Linares.

MOP pavimenta 300 kilómetros de caminos en la Región del Maule

MOP pavimenta 300 kilómetros de caminos en la Región del Maule

El Ministerio de Obras Públicas materializará alrededor de 300 kilómetros de caminos pavimentados en la Región, esto gracias a la ejecución de una amplia e importante cartera de obras de infraestructura vial financiadas por el sector y el Gobierno Regional del Maule.
El SEREMI, Juan Espinoza Pacheco, explicó que, según el último catastro de la Dirección Regional de Vialidad, la red de caminos en el Maule tiene una extensión de 9.316 kilómetros aproximados, con más de mil puentes, de los cuales sólo 2 mil contaban con algún tipo de pavimento.
“El histórico convenio de programación de obras viales estructurantes firmado el 2010 ha permitido la concreción de grandes obras como el recién inaugurado baipás de Teno, la nueva Circunvalación Norte de Linares, la ruta San Rafael -Villa Prat, la ruta Cauquenes-Chanco, el mega puente sobre el río Maule en Colbún, la ruta de Los Conquistadores, La ruta j-70i entre Hualañé y el límite regional, el acceso al puente LLico, y el baipás de San Clemente, los que sumarán 120 nuevos kilómetros de carreteras de alto estándar con una inversión del orden de los 100 mil millones de pesos”, señaló la autoridad.
Paralelamente se pavimentó El Paso Pehuenche y se lleva a cabo una amplia cartera de conservación de caminos básicos en Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, sumando 180 kilómetros de soluciones básicas y una inversión cercana a los 20 mil millones.
Nuevo baipás de Teno
Este último jueves se efectuó la ceremonia de inauguración del baipás de Teno, proyecto que consideró la habilitación de un camino de 5,8 kilómetros que nacen en el enlace Teno –La Montaña, ubicado en el Km. 171,5 de la ruta 5 Sur y se proyecta en sentido surponiente por terrenos agrícolas conformando un baipás que conecta con las rutas J-40 y J-60, que comunican hacia la zona costera norte y central de la Región.
Con esta obra se evitará el paso de camiones por ciudades como Teno y Curicó donde habitan cerca de 2 mil personas, permitiendo un desarrollo más fluido del transporte desde y hacia la costa.
El trazado considera dos puentes iluminados con tecnología leed, uno de 50 metros sobre el canal Teno y uno de 59 sobre la línea férrea, lugar donde se efectuó la ceremonia que contó con la participación de cerca de doscientas personas entre autoridades, vecinos y deportistas de la comuna de Teno.

MOP inició faenas en camino de acceso al Lago Vichuquén

MOP inició faenas en camino de acceso al Lago Vichuquén

Autoridades encabezadas por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea; el Alcalde de Vichuquén, Román Pavez; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y el Director Regional de Vialidad, Jorge Ruiz, participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la conservación de la ruta J-830, que sirve de acceso al lago Vichuquén, Laguna Torca y la caleta pesquera artesanal de Llico, en la costa norte de la Provincia de Curicó, Región del Maule.
El proyecto consiste en la ejecución de un sello asfáltico en un tramo de 7,6 kilómetros, que contempla obras de ampliación, drenajes y elementos que mejoran la seguridad vial de la ruta, reduciendo los tiempos de traslados y favoreciendo el desarrollo de la actividad turística y productiva de la zona.
“Este proyecto beneficiará a los habitantes de Llico quienes dejarán atrás los inconvenientes del barro y el polvo, esto gracias al trabajo coordinado de las autoridades de Gobierno, los parlamentarios y los vecinos”, señaló el SEREMI Espinoza Pacheco.
En tanto, la Secretaria de la Junta de Vecinos El Rodeo de Llico, Luz Cordero, dijo que “para nosotros que vivimos en medio de la tierra este es un proyecto que nos tiene felices”.
El proyecto de sello asfáltico dará continuidad al camino entre Vichuquén y Llico y tiene un plazo de ejecución de 180 días, significando una inversión superior a los 700 millones de pesos.
Además gracias al convenio de programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule se construyó en la zona una conexión entre el Puente Llico y el camino Real que aumenta las posibilidades de conectividad con localidades como Iloca, Lipimávida y toda la zona costera norte de la Región.

MOP inauguró caminos básicos en la Provincia de Cauquenes

MOP inauguró caminos básicos en la Provincia de Cauquenes

Con una significativa ceremonia autoridades y vecinos dieron por inaugurado un nuevo proyecto de conservación de caminos básicos que benefició a cuatro sectores rurales de la comuna de Cauquenes, denominados La Virgen, La Manga, Taqueral y Población Loyola, al sur de la Región del Maule.
La actividad se desarrolló el sur oriente del Barrio Estación de la ciudad de Cauquenes y por razones climáticas se debió realizar al interior de la pequeña escuela Chorillos del sector Taqueral, donde sus alumnos presentaron una canción y un poema en señal de alegría por el nuevo camino que vino a mejorar la calidad de vida en esa zona.
El tradicional corte de cinta fue encabezado por el Gobernador de Cauquenes, Arturo Lavín Acevedo; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y el Director Regional de Vialidad, Jorge Ruiz García. El proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule significó una inversión de $1.090 Millones de pesos y sumó un total de 10 kilómetros de caminos básicos correspondientes a las rutas L-29-M Cauquenes-La Virgen, M-710 Taqueral – Pocillas, M-70-N, La Manga-Población Loyola.
El Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Gobierno Regional del Maule ha desarrollado una importante cartera de obras viales que incluye proyecto de alto impacto social. “Así como se construyen grandes circunvalaciones y nuevas carreteras, también hemos impulsado una histórica inversión en proyectos de conservación que permiten a las comunidades rurales dejar atrás las incomodidades del polvo y el barro”, señaló el SEREMI, Juan Espinoza.
Por último, cabe señalar que de acuerdo al último catastro realizado por la Dirección de Vialidad, la red de caminos en la Región del Maule tiene una extensión superior a los 9.300 kilómetros, incluyendo más de mil puentes. De esta red vial un poco más de 2 mil kilómetros están pavimentados por lo que la ejecución de nuevas soluciones básicas son altamente valoradas por las comunidades rurales pues mejoran considerablemente la calidad de vida de los vecinos beneficiados.

MOP construirá centro cerrado para menores en el Maule

MOP construirá centro cerrado para menores en el Maule

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, será el organismo técnico encargado de la construcción del centro de régimen cerrado para menores de la Región del Maule que será administrado por el Servicio Nacional de Menores (SENAME).
La ceremonia de primera piedra del recinto ubicado en el kilómetro 8 de la ruta CH 115 (Camino a San Clemente) fue encabezada por el Intendente, Rodrigo Galilea, y contó con la presencia de los Secretarios Regionales Ministeriales de Obras Públicas y Justicia, Juan Espinoza Pacheco y Javier Ramírez; los directores regionales de Arquitectura y del SENAME, Nayib Tala y Blas Becerra, además de representantes de Gendarmería, Carabineros e Investigaciones.
El moderno recinto considera una superficie de 6.484 metros cuadrados, representando una inversión de 6.386 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Justicia
La iniciativa, que otorgará mejores condiciones para menores en situación irregular de toda la Región del Maule, considera un conjunto de edificios de hormigón armado, con dos áreas, una administrativa y otra para un total de 72 internos que incluye habitaciones, enfermería, gimnasio y salas de clases climatizadas.
Actualmente las faenas alcanzan el 7% de avance físico y su plazo legal de ejecución es de 360 días por lo que se espera estén concluidas dentro del segundo semestre de 2014.