Noticias

MOP inauguró Circunvalación Exterior Norte de Linares

MOP inauguró Circunvalación Exterior Norte de Linares

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, encabezó esta tarde la ceremonia de inauguración de la nueva Circunvalación Norte de Linares, que permitirá sacar el tránsito de carga pesada del centro de la ciudad para integrarla a la red vial asociada al Paso Internacional Pehuenche.

Al respecto, el subsecretario Lucas Palacios, destacó que “esta obra mejorará la seguridad de las personas y también las condiciones de tránsito, principalmente de carga pesada, en un punto estratégico de la ciudad. Esta nueva Circunvalación cumple con lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, porque entrega una solución vial que les mejorará la calidad de vida a los más de 90 mil habitantes de Linares”.

La Circunvalación Norte de Linares es una obra que forma parte del convenio de grande obras viales, firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule, que impulsa proyectos por una inversión total superior a los 108 mil millones de pesos, en el que destacan 10 grandes obras en la Región del Maule, diseños de ingeniería para la Ruta Costera y el mejoramiento de 9 caminos rurales.

El proyecto de construcción de la Circunvalación Norte de Linares, contempló la construcción de una Ruta de 6,6 kilómetros extensión, que van desde la Avenida Aníbal León Bustos (Ingreso a Linares) pasando por este punto hasta llegar a la Ruta L-11, camino Linares-Panimávida- Colbún.

La autoridad del MOP explicó que “la nueva Circunvalación Norte de Linares, se suma a la construcción del nuevo Puente Maule en Colbún -el más extenso de la Región, además de la circunvalación sur de Talca, obras con las que estamos dando un paso decidido hacía el desarrollo, la competitividad, la generación de oportunidades y una mejor calidad de vida para los habitantes de la Región del Maule”.

Los trabajos de construcción de la nueva Circunvalación fueron ejecutados por el MOP, a través de su Dirección de Vialidad y representaron una inversión superior a los 8 mil 800 millones de pesos y contemplaron obras de saneamiento, iluminación, paisajismo y seguridad vial, además de ciclovía en toda su extensión, lo que se traducirá en menos congestión en el centro de la ciudad.

MOP reinició construcción de Complejo Fronterizo Paso Pehuenche

MOP reinició construcción de Complejo Fronterizo Paso Pehuenche

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que se reiniciaron los trabajos para la construcción del Complejo Fronterizo Provisorio en la ruta CH-115, Paso Internacional Pehuenche, los cuales habían sido interrumpidos producto de la importante cantidad de nieve acumulada en la alta cordillera.
El proyecto, ejecutado a través de la Dirección Regional de Arquitectura, corresponde a un recinto de 2024 metros cuadrados, de carácter modular de tres niveles, emplazado en el kilómetros 138 de la ruta, el que albergará los servicios públicos y las policías que estarán a cargo del control fronterizo.
Las faenas registran un avance mayor al proyectado debido a que ya se ejecutaron etapas programadas en principio para el mes de octubre por lo que dependiendo de las contingencias y las condiciones climáticas las obras podrían entregarse a uso con anticipación a su fecha legal de término.
El edificio contará con sistemas autónomos de iluminación, agua potable y alcantarillado, oficinas y dormitorios representando una inversión de 2081 millones de pesos, provenientes del Ministerio de Interior.
El SEREMI del MOP inspeccionó además junto al Director Regional de Vialidad, Jorge Ruiz, las faenas de despeje de nieve las cuales se desarrollan en las inmediaciones de la Laguna del Maule, ubicada en el kilómetro 140 de la ruta.
En ese lugar, funcionarios de la administración directa de Vialidad de la Provincia de Talca trabajan diariamente con maquinaria pesada entre las 7 y las 18 horas en el despeje del camino donde se registran 2,7 metros de nieve.
Por último, el SEREMI del MOP reiteró el llamado a los usuarios de la ruta a desplazarse con precaución y a estacionarse en lugares adecuados para evitar accidentes producto de rodados o desplazamientos de la nieve.

MOP inauguró reconstrucción de taller y oficinas de Vialidad en Linares

MOP inauguró reconstrucción de taller y oficinas de Vialidad en Linares

Con una masiva y atractiva ceremonia autoridades y trabajadores del Ministerio de Obras Públicas efectuaron la inauguración de las nuevas oficinas y talleres de la Dirección Provincial de Vialidad Linares, reconstruidos tras el terremoto de 2010.
El SEREMI del MOP explicó que las nuevas dependencias de la oficina provincial de Vialidad fueron ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del MOP y significaron una inversión de 1300 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales de Reconstrucción del Ministerio de Obras Públicas.
El nuevo inmueble cuenta con una superficie de 2800 metros cuadrados, albergando oficinas, talleres, portería, camarines, baños, cocina, salas múltiples y estacionamientos.
“Con estas oficinas y talleres mejoramos el ambiente laboral de los 59 trabajadores que cumplen una labor muy importante en la Provincia de Linares llegando a todas las comunas con maquinaria especializada para la conservación de la infraestructura caminera”, señaló el SEREMI, Juan Espinoza Pacheco.
Linares La Red Vial en la Provincia de Linares tiene una extensión aproximada de 2600 kilómetros abarcando un total de 8 comunas.

MOP terminó construcción de ciclovía en la Circunvalación Norte de Talca

MOP terminó construcción de ciclovía en la Circunvalación Norte de Talca

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio a conocer el término de la construcción de la ciclovía en la Circunvalación Norte de Talca, la que se emplaza entre la Avenida Lircay y el puente Piduco, en una extensión aproximada de 6 kilómetros.
El proyecto, ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad, consideró la construcción de una vía bidireccional continua de 2,4 metros de ancho, segregada con demarcación en el eje y separada de la calzada con solerillas de 22 centímetros de altura.
Además, se habilitó el paso por el costado oriente del puente Canal Baeza, se repusieron losas, aceras y se dispuso de elementos reflectantes y de seguridad vial para los cientos de usuarios que diariamente se movilizan en bicicleta por el sector norte de la capital regional.
En total se invirtieron 270 millones de pesos los cuales fueron financiados con fondos del Ministerio de Obras Públicas.
“Como sector estamos haciendo un aporte sustantivo a la vialidad urbana de Talca al materializar esta ciclovía para un importante sector de la ciudad. Además se sumará la Circunvalación Sur y la ciclovía de la ruta Culenar-Chacarilla (K-630), conformando un arco de aproximadamente 14 kilómetros entre la avenida Lircay y la Ruta 5 Sur”, puntualizó el SEREMI, Espinoza Pacheco.
Por último, la autoridad recordó que se inició el diseño de ingeniería para la ampliación de la interconexión Circunvalación Norte y Circunvalación Sur, el cual tiene un plazo de ejecución de 300 días y 160 millones de inversión.

MOP inauguró camino básico Hacienda Maule-Quiñipeumo-Ganaderos

MOP inauguró camino básico Hacienda Maule-Quiñipeumo-Ganaderos

Autoridades y vecinos participaron en la ceremonia de inauguración del camino básico Hacienda Maule- Quiñipeumo- Ganaderos, el cual formas parte del Convenio de Programación entre el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Obras Públicas que financia la ejecución de 10 grandes obras viales y 9 proyectos de caminos básicos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, con una inversión superior a los $108 mil millones.


Esta nueva ruta en particular significó la construcción de 10,6 kilómetros de camino con una inversión de $741 millones.


El tradicional corte de cinta contó con la presencia del Intendente, Rodrigo Galilea; el Alcalde de Maule, Luis Vásquez; los diputados Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y Pablo Lorenzini; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco; el Consejero Regional, Rodrigo Sepúlveda, y el jefe provincial de Vialidad Talca, Manuel Salinas.


En la oportunidad el Intendente Galilea dijo que éste es un esfuerzo que se enmarca dentro de las políticas que ha desarrollado el Gobierno para mejorar las condiciones de la vida rural. “Hemos estado muy preocupados de intentar generar las mejores condiciones de vida para los sectores rurales y hoy es muy emotivo poder celebrar junto a la comunidad este tipo de pavimentaciones que realmente impactan de manera muy contundente en la vida de las personas. El polvo en el verano y el barro en el invierno son cosas que afectan diariamente y de forma muy negativa la vida de las personas que viven alrededor de caminos de tierra”, comentó.


Por su parte el SEREMI del MOP, Juan Espinoza, destacó el trabajo coordinado que permitirá terminar con anticipación un convenio inédito en la historia de la Región y que mejorará la calidad de vida de muchas personas. “Estas soluciones básicas permiten pasar de la tierra a un camino con sello asfáltico el cual seguirá siendo conservado por la Dirección de Vialidad, de esta manera se facilita el transporte para estas comunidades y se abren nuevas oportunidades de desarrollo productivo”, agregó.


El Convenio de Programación entre el Gobierno Regional del Maule y el MOP incluye los proyectos Ruta San Rafael-Villa Prat, el mega puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, las Circunvalaciones Sur de Talca y Exterior Norte de Linares, el baipás de Teno y el de San Clemente, la ruta M-50 y de Los Conquistadores en Cauquenes, la Ruta Hualañé-Límite Regional, el acceso al puente Llico, dos diseños de ingeniería para la ruta costera, y los caminos básicos Hacienda Maule- Quiñipeumo, San Antonio Encina de Linares, La Unión-El Melado de Colbún, Pangal – Peñuelas de San Javier, El Ajial –Santa Delfina de Retiro, Zapallar –La Florida y El Boldal de Curicó y Romeral, Cumpeo- Casas Viejas-San Gerardo–Los Maitenes de Río Claro, Cauquenes-Chanco por Molco, y el camino a La Virgen-La Manga-Tequeral-Población Loyola de Cauquenes.

MOP inició estudio de avalanchas en el Paso Internacional Pehuenche

MOP inició estudio de avalanchas en el Paso Internacional Pehuenche

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio a conocer el inicio del estudio de riesgos y avalanchas en la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, iniciativa que pretende identificar y jerarquizar las zonas de mayor vulnerabilidad para la seguridad del camino y las demandas de infraestructura asociadas para su mitigación.
El proyecto desarrollado por la Dirección Regional de Vialidad significa una inversión de $89 millones y se ejecutará en un plazo de 300 días corridos, divididos en 5 etapas de 60 días cada una, consistentes en el dignóstico, identificación de peligros geológicos y geomorfológicos, análisis de vulnerabilidades, medidas de protección e informe final, el cual se espera sea entregado el segundo semestre de 2014.
“El gran desafío de llegar con el pavimento a la zona limítrofe significó un importante esfuerzo de ingeniería y construcción que desarrolló la Dirección de Vialidad por cerca de 10 años. Hoy se presentan nuevos requerimientos y el resultado de este estudio será fundamental para abordar la conservación de la ruta en el tiempo ya que podremos saber cuáles son los sectores más y menos seguros en una zona de constantes avalanchas y desprendimientos de materiales”, señaló el SEREMI del MOP.
Un equipo de expertos estudiará el tramo más alto de la ruta, en una extensión de 61 kilómetros entre el sector de Armerillo y el límite con Argentina.
De acuerdo a las condiciones físicas, las variables climáticas y los antecedentes de caudales y suelos, se conocerá la dinámica de las avalanchas y sus grados de peligro, las zonas del camino más amenazadas ante eventuales aluviones, las inestabilidades de terrenos y caída de rocas.
Además se propondrán posibles proyectos futuros para la conservación de la ruta como son estructuras de control y protección, muros de contención y desvíos, mallas, pernos de anclaje, fosos y obras para atenuar la energía de los fenómenos naturales.
El SEREMI del MOP recordó que actualmente un equipo de la Dirección de Vialidad trabaja en el despeje de la vía en el tramo que va desde el Puente Lo Aguirre hasta la Laguna del Maule.
Paralelamente se avanza en el diseño de tres campamentos para el personal y maquinaria de conservación.
Campamento N°1: Puente La Plata
Ubicado en km. 118,0 a 1.230 m.s.n.m.
La cobertura será desde el Km. 100,0 sector Los Álamos hasta el Km. 128,0 sector Las Vacas Muertas, siendo el tramo más largo a conservar.

Campamento N°2: Laguna del Maule
Ubicado en km. 138,7 a 2.000 m.s.n.m.
La cobertura de este campamento será desde el Km. 128, sector puente Las Vacas Muertas hasta el Km.148,0 sector La Herradura y comprenderá básicamente el tramo de camino que se desarrolla a orillas de la laguna del Maule.

Campamento N°3: Piedra del Chancho
Ubicado en km. 152 a 2.302 m.s.n.m.
La cobertura de este campamento va desde el Km. 148, sector La Herradura, hasta el Km. 161,5 límite con la República Argentina.

MOP avanza en el diseño de ingeniería del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas

MOP avanza en el diseño de ingeniería del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, se encuentra desarrollando la última etapa del estudio de ingeniería para el mejoramiento del camino de acceso al Parque Nacional Radal Siete Tazas (K-275), principal centro turístico de la pre cordillera de la Región del Maule, visitado durante todo el año por turistas chilenos y extranjeros.

La iniciativa, que aborda un total de 28 kilómetros entre el sector de Las Trancas y el Parque Inglés, fue presentada a los vecinos del sector quienes se reunieron en la escuela de El Radal para conocer los detalles del diseño de ingeniería que se inició en julio de 2012, con un plazo legal de 450 días y una inversión de 360 millones de pesos.

El objetivo del estudio es mejorar el camino, generando perfiles tipo para la vía, suficientes y acordes al entorno, disminuyendo los riesgo de accidentes y colocando en valor las demandas ciudadanas y medioambientales.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, explicó que por tratarse de un área protegida el proyecto ingresará al sistema de evaluación de impacto ambiental de manera de minimizar los posibles efectos en la comunidad, la flora y fauna del sector pre cordillerano limítrofe entre las comunas de Molina y Río Claro.

“Todas las obras de construcción en el MOP tienen etapas previas de prefactibilidad y diseño y en este caso estamos terminado un estudio muy importante para un sector conocido internacionalmente por sus riquezas naturales y que verá aumentadas sus vistas con el mejoramiento del camino”, señaló el SEREMI Espinoza Pacheco.

Por su parte la secretaria de la Junta de Vecinos de El Radal, Patricia Díaz, valoró el encuentro de participación ciudadana pues dijo “este es un avance significativo para el futuro del camino pues aquí viene mucha gente que necesita mejor acceso para llegar hasta el Velo de la Novia y las Siete Tazas en el Parque Inglés”.

Por su parte, el vecino Leandro Campos agregó que “esta es una buen señal del Gobierno y una oportunidad para nosotros. He tenido la suerte de alojar en mis cabañas a muchísimos turistas de Europa y Norteamérica que vienen a pasarlo bien, a buscar un encuentro con la naturaleza y a conocer nuestros hermosos parajes”.

El empresario Vicente Erbs, que está trabajando en un proyecto turístico, apuntó que “si hoy llegan 30 mil personas, con el camino mejorado esto va a crecer fuertemente. Es importante que junto a la infraestructura la gente colabore respetando el medioambiente y las velocidades de desplazamiento”.

SEREMI llamó a desplazarse con precaución por ruta Paso Pehuenche

SEREMI llamó a desplazarse con precaución por ruta Paso Pehuenche

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que la Dirección Regional de Vialidad continúa desarrollado trabajos de despeje en la ruta CH- 115, Paso Pehuenche, donde se registra un importante flujo vehicular hacia zonas con nieve de la comuna de San Clemente, en la Región del Maule.
La autoridad llamó a los usuarios a desplazarse con precaución en el camino de alta montaña, informando que el equipo de conservación de la ruta espera habilitar durante esta semana el tránsito hasta el sector de Laguna del Maule, Km 139 de la vía.
El Paso Internacional Pehuenche, una obra emblemática para la Región del Maule, tiene una extensión de 161 kilómetros entre el Cruce Varoli de Talca y el límite con Argentina.
“Sobre todo los fines de semana muchas personas y familias se desplazan hacia los distintos sectores pre cordilleranos y cordilleranos a través de la ruta internacional, por eso es muy importante que lo hagan con las debidas precauciones, a velocidades moderadas y estacionándose en lugares permitidos fuera de la calzada para evitar obstrucciones en el camino”, advirtió el SEREMI del MOP.
Las faenas de despeje de nieve en la ruta son ejecutadas por funcionarios de Vialidad de Talca que utilizan dos cargadores frontales, dos motoniveladoras, un bulldozer, un camión salero, una retroexcavadora y un camión surtidor de combustible.
El avance para la apertura total de la ruta dependerá de las condiciones climáticas, situación que será informada periódicamente a través del sitio web http://maule.mop.cl.

MOP inauguró caminos básicos a Rabones y San Antonio Encina de Linares

MOP inauguró caminos básicos a Rabones y San Antonio Encina de Linares

El Ministerio de Obras Públicas inauguró dos nuevos caminos básicos en la Provincia de Linares, denominados ruta La Unión- El Melado (L-39) y San Antonio Encina (L-413) los que benefician a importantes comunidades rurales de las comunas de Colbún y Linares.
Las obras, ejecutadas por la Dirección Regional de Vialidad, significaron una inversión superior a los $1600 millones y forman parte del convenio de programación entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule por más de $108 mil millones que financia 10 grandes obras y 9 caminos básicos distribuidos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
Los actos contaron con la presencia de los alcaldes, Pedro Pablo Muñoz de Colbún, y Rolando Rentería de Linares, además del Intendente del Maule, Rodrigo Galilea; el Senador, Hernán Larraín; el diputado, Romilio Gutiérrez; el SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco; el Director Regional de Vialidad, Jorge Ruiz, Concejales y Consejeros Regionales.
El Intendente Galilea, dijo que este es un esfuerzo que bien vale la pena para las comunidades que dejan atrás el polvo y el barro.
“Como Gobierno Regional, hemos estado muy preocupados de intentar generar las mejores condiciones de vida para los sectores rurales, y hoy, en que estamos conmemorando el día del campesino, es muy emotivo poder celebrar junto a la comunidad este tipo de pavimentaciones que realmente impactan de manera muy contundente en la vida de las personas. El polvo en el verano y el barro en el invierno son cosas que afectan diariamente y de forma muy negativa la vida de las personas que viven alrededor de caminos de tierra. El Maule es una región rural, en que buena parte de la población vive en sectores apartados, con caminos de tierra. Por lo tanto, ir asfaltando, pavimentando, es una condición que mejora notablemente la calidad de vida de ellos. Esta mejora tiene que llegar a todos. Y eso es lo que queremos seguir haciendo como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, señaló el Intendente.
El SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco, destacó el esfuerzo conjunto que permitió ejecutar proyectos largamente esperado por las comunidades y que significan mejor conectividad, calidad de vida e impulso para la actividad productiva de sectores agrícolas.
“Hoy estamos entregando más de 100 kilómetros de soluciones básicas a una red vial que tiene más de 9 mil kilómetros en la Región. Es un esfuerzo inédito que es reconocido por las comunidades rurales, que permitieron salir de la tierra y serán conservados por la Dirección de Vialidad”, explicó la autoridad.