El ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, inspeccionó esta mañana los trabajos de construcción de la Circunvalación Sur de Talca, proyecto de vialidad urbana que mejorara considerablemente las condiciones de transitabilidad tanto para peatones como para ciclistas y automovilistas en la capital regional del Maule.
Los trabajos, que registran a la fecha un 56% de avance, son ejecutados por el MOP, a través de su dirección Regional de Vialidad y se desarrollan en una extensión de 3,1 kilómetros. A estas obras se sumará además un empalme con la Circunvalación Norte a través de un cruce a desnivel que resolverá el nudo vial en la esquina con Carlos Schorr y que será una solución complementaria al proyecto original.
Al respecto, el Ministro (s) Lucas Palacios destacó que “estas grandes soluciones viales van en sintonía con lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, que pensemos y trabajemos en las obras que resuelvan problemas actuales de tránsito, pero también problemas futuros. Talca es una ciudad que ha crecido, su parque automotriz va en aumento y se está desarrollando a pasos acelerados, pero por muchos años no se hizo una adecuada planificación en materia vial y nosotros como Gobierno hemos querido pensar más allá, estamos haciendo las inversiones necesarias pensando en el largo plazo, para entregar soluciones definitivas y recuperar ese tiempo perdido”.
El proyecto, que forma parte del Convenio de Grandes Obras Viales Estructurantes del MOP con el Gobierno Regional del Maule, representará una inversión superior a los 13 mil millones de pesos y su término se programó para el primer trimestre de 2014.
Además, se avanza en la construcción de una ciclovía en toda su extensión que se sumará a la de la Circunvalación Norte (6,6 Kms) y la Ruta K-630 (4,7 Kms), generando de esta forma un circuito continuo de 14 kilómetros de ciclovía.
La autoridad del MOP explicó además que “está en una obra que refleja lo que el Ministerio de Obras Públicas está desarrollando en sus proyectos, dando importancia y un rol clave a los vecinos involucrados y beneficiados en nuestras obras, acordando previamente en los procesos de participación medidas de mitigación, como en este caso mejores aéreas verdes, ciclovía y canchas para la práctica deportiva de fútbol, que hacen de este proyecto una solución más ciudadana, amigable e integral, con la que todas y todos ganamos”.
Esta es una obra de suma importancia para la conectividad de Talca y la integración de su comunidad. Por eso fue sometida a un estudio de evaluación de impacto ambiental aun cuando no era exigencia aplicarlo. Hoy, en base a sus resultados, especialistas en medioambiente, paisajismo y urbanismo están a cargo del diseño de nuevos espacios verdes y de mitigar el impacto durante la ejecución de faenas.
El proyecto permitirá generar cuatro pistas, pistas de virajes, bahías de detención para la locomoción colectiva, iluminación, además 26 mil m2 de nuevas áreas verdes.
Adicionalmente se avanza en la construcción de una cancha de tenis, dos multicanchas y la instalación de tubería para el drenaje y pasto sintético que contará la cancha de fútbol de La Florida.
Se estima en 50 mil los vecinos que viven aledaño a la obra, sin embargo su impacto se triplica al absorber flujos de comunidades vecinas.
Noticias
MOP inauguró pavimentación de camino Las Liras – Huemul en Teno
El Ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al Intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, y la alcaldesa de la comuna de Teno, Sandra Valenzuela, encabezó esta noche la ceremonia de inauguración de los trabajos de pavimentación de la Ruta J-119, Las Liras-Huemul, ubicada al nororiente de la comuna de Teno, en la Región del Maule.
El proyecto ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad del MOP, representó una inversión superior a los mil millones de pesos y contempló la construcción de un sello asfáltico, demarcación y obras de seguridad vial en una extensión de 15 kilómetros, beneficiando a más de4 mil vecinos pertenecientes a los sectores de Morza, La Viña, San Guillermo, Las Liras, El Escudo, Huemul y La Estrella.
Al respecto, el Ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios, destacó que “el Presidente Sebastián Piñera ha dado suma prioridad a las obras que unen nuestro país, para cumplir el anhelo de todos los chilenos que es conectarnos de norte a sur y de cordillera a mar. Hoy estamos cumpliendo con nuestro compromiso de Gobierno, en un camino en el que los vecinos debían lidiar con el polvo y el barro. Los viajes a la ciudad se hacían esporádicamente debido a la falta de locomoción. Hoy las incomodidades quedaron atrás y se abren nuevas y mejores oportunidades”.
Además, Palacios explicó que “estamos inaugurando un mejor camino que rompe con el aislamiento, permitiendo acceder a servicios de manera segura y expedita. A través de esta vía se abren nuevas posibilidades ya que se mejoran las condiciones de transporte de los productos, accediendo a nuevos mercados, entregando mayor competitividad”.
Con la materialización de esta vía se beneficiarán usuarios y transportistas, potenciando el dinamismo económico de la zona lo que significará mejor calidad de vida para los vecinos y más productividad y plusvalía para los terrenos aledaños al camino.
Se potenciará igualmente la agricultura, el desarrollo productivo con cultivos de hortalizas y fruta que son exportadas a otros lugares del mundo.
En la oportunidad junto con destacar las ventajas y positivos impactos, el Ministro (s) del MOP llamó a usar esta nueva vía con responsabilidad ya que el mejor estándar permite mayor velocidad lo que podría generar riesgos para los automovilistas y peatones.
El Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Gobierno Regional el Maule se encuentra ejecutando una cartera de caminos básicos con una inversión del orden de los 20 mil millones de pesos permitiendo implementar más de 100 nuevos kilómetros de caminos básicos en zonas rurales de la Región.
MOP anuncia proyectos de restauración patrimonial en la Región del Maule
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que la Dirección Regional de Arquitectura del MOP inició el proceso para la restauración y puesta en valor de la Iglesia nuestra Señora del Carmen de Batuco, comuna de Pencahue, iniciativa que forma parte de una amplia cartera de proyectos de recuperación de iglesias, monumentos nacionales y edificios patrimoniales de la Región del Maule.
Los trabajos en la localidad de Batuco significarán una inversión de 1.143 millones, contemplando la intervención del templo católico, la construcción de un salón multiuso, obras comunitarias y de paisajismo que mejorarán el entorno de los habitantes de la localidad, como así también se transformará en un atractivo espacio público para visitar.
Esta iniciativa se suma a la recién inaugurada Iglesia San Alfonso de Cauquenes, mientras paralelamente se desarrollan los procesos para iniciar la recuperación de la Iglesia Corazón de Jesús de Gualleco, el Monumento al Batallón de Talca en 1 Oriente con la Alameda y los edificios de la Intendencia y de servicios públicos ubicados en la calle 1 Oriente frente a la Plaza de Armas de la capital regional.
“Cada uno de los proyectos de rescate patrimonial tiene su dinámica, que requiere de una etapa de diseño, de mucha participación con la comunidad y la aprobación de otros organismos como son el Consejo de Monumentos Nacionales y los propietarios de los inmuebles. El programa de Puesta en Valor del Patrimonio que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección de Arquitectura en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional, incorpora una serie de proyectos que buscan recuperar infraestructura propia de la identidad local”, dijo el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco.
Por su parte, el Director Regional de Arquitectura del MOP, Nayib Tala, agregó que junto con los proyecto en etapa de licitación para su materialización se avanza en los diseños de diversos inmuebles, entre ellos las iglesias San Francisco de Curicó y Corazón de María de Linares, el primero de ellos con aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales y el segundo a la espera de este proceso, y la Iglesia Huenchullamí de Curepto, esta última considerada monumento histórico que forma parte de un conjunto patrimonial que incluye un cementerio colonial y un conchal prehispánico que data de aproximadamente 2.700 años.
El Programa de Puesta en Valor del Patrimonio se desarrolla gracias a un préstamo del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) por un monto superior a los 107 mil millones de pesos.
MOP inaugura nueva escuela Tabontinajas y APR La Gotera de San Javier
En dos tradicionales ceremonias se inauguraron el viernes último dos importantes proyectos construidos por el Ministerio de Obras Públicas en la comuna de San Javier, como son la normalización de la escuela Tabontinajas, ubicada en el km. 19 de la ruta San Javier – Constitución (L-30-M) y el sistema de Agua Potable Rural (APR) La Gotera, ubicado en el km. 26 de la ruta L-32 entre Melozal y la Ruta de Los Conquistadores (126).
La remodelación y ampliación de la escuela Tabontinajas fue inaugurada ante la comunidad escolar con la presencia del alcalde, Pedro Fernández, los Senadores Hernán Larraín y Ximena Rincón, los diputados Romilio Gutiérrez y Jorge Tarud, los SEREMis de Obras Públicas y Educación, Juan Espinoza y María Collarte y el Director Regional de Arquitectura, Nayib Tala.
El proyecto ejecutado por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP fue mandatado por el Gobierno Regional del Maule con una inversión de 1.086 millones que permitió la remodelación de 605 M2y la ampliación de otros 782 M2, remplazando la antigua casa escuela fundada en 1952 por un moderno establecimiento que acoge a cerca de 170 niños de educación básica que hoy cuentan con una infraestructura de alto nivel que incluye nuevas salas de clases, salas para talleres, casino, multicancha, patios descubierto y techado, oficinas, despensa, baños y duchas.
Por la tarde, vecinos y autoridades encabezadas por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, cortaron la cinta y rompieron una botella de champaña en las instalaciones del sistema de agua potable de la localidad de La Gotera, que significó una inversión de $228 millones provenientes del Programa de Inversión en Infraestructura Rural del Gobierno Regional y que se ejecutó a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas.
La ceremonia contó además con la presencia del alcalde Pedro Fernández, los senadores Larraín y Rincón, el Diputado Gutiérrez, el SEREMI del MOP y el Director Regional de Obras Hidráulicas, Luis Contreras.
MOP cierra Ruta Internacional Paso Pehuenche
El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, informa que a partir de las 22:00 horas de ayer domingo, 26 de mayo, la ruta internacional 60-CH, paso Los Libertadores, de la Región de Valparaíso, se encuentra cerrada al tráfico de todo tipo de vehículos.
La medida, de carácter preventiva, fue adoptada a consecuencia de la alerta preventiva por sistema frontal que afectará durante este lunes y se extenderá, en principio, hasta el día martes 28 de mayo en el sector de alta cordillera, según informó meteorología.
La condición climática hace imposible el tránsito en la ruta internacional, debido a las constantes nevadas y fuertes vientos que se han desarrollado.
Una vez que se restablezca el normal tránsito de la ruta del Paso Los Libertadores el Ministerio de Obras Públicas comunicará oportunamente a los usuarios que quieran transitar por la vía.
Paso Pehuenche
Además, el MOP informa que la ruta internacional 115-CH, paso Pehuenche, de la Región del Maule, se encuentra cerrada para todo tipo de vehículos.
De acuerdo a lo informado por meteorología, este sector también se verá afectado por el sistema frontal a contar de las primeras horas del lunes 27 de mayo al igual que en todo el centro y sur del país.
Se estima que la ruta estará cerrada hasta que declinen las lluvias y dependiendo de ello podría volver a habilitarse durante el día miércoles de esta semana.
El Secretario Regional Ministerial , Juan Espinoza Pacheco, señaló que cada vez que se efectúen labores de despeje se deberá cerrar la ruta para garantizar la seguridad de los usuarios.
Paralelamente se informará a través de la página web del MOP en la Región del Maule el estado de la ruta a través de la siguiente dirección electrónica http://maule.mop.cl.
La autoridad agregó que en materia de conectividad será un desafío la conservación de la ruta ya que un importante tramo se emplaza en la zona cordillerana de la Región, con alturas que fluctúan entre los 1.000 y 2.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), con una topografía de quebradas y curvas cerradas, presentando fuertes nevazones en época de invierno.
Los trabajos en la ruta Pehuenche se iniciaron el año 1998 y han significado a la fecha una inversión del orden de los 130 millones de dólares.
Complejo fronterizo Paso Pehuenche registra un 72% de avance físico
Representantes de los distintos servicios públicos vinculados al Complejo Fronterizo Paso Internacional Pehuenche fueron convocados por el Gobernador de Talca, Gonzalo Montero, para coordinar el futuro funcionamiento del inmueble que actualmente construye el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Arquitectura.
A la cita organizada en las mismas faenas ubicadas en el kilómetro 138 de la ruta asistieron el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco; el Director Regional de Arquitectura, Nayib Tala, además de representantes de Vialidad, SAG, Unidad de Fronteras y Límites del Ministerio de Interior, Aduanas, y de la Policía de Investigaciones (PDI).
En la oportunidad se coordinó la próxima instalación de los servicios en el inmueble de 1.371 metros cuadrados y la operatividad del control de carga y pasajeros.
El SEREMI del MOP informó que el proyecto alcanzó el 72% de avance físico y que actualmente hay cerca de 35 trabajadores que ejecutan labores de electrificación en áreas de servicios y la implementación de baños y dormitorios ubicados en el segundo y tercer nivel del inmueble.
El edificio de carácter modular contará con sistemas autónomos de iluminación, agua potable y alcantarillado, representando una inversión de 2081 millones de pesos, provenientes del Ministerio de Interior.
“El Paso Pehuenche contará con un moderno edificio de tres plantas. El primer piso para atención de público, el segundo para oficinas y bodegas y el tercero para dormitorios del personal”, explicó el SEREMI Espinoza Pacheco.
La autoridad destacó el significativo esfuerzo de los trabajadores por el emplazamiento de la faena en la alta cordillera y agregó que de acuerdo al avance físico es muy probable que el proyecto sea terminado con antelación, permitiendo la instalación de los servicios públicos y su puesta en uso.
Por último el SEREMI recordó que el Ministerio de Obras Públicas informará periódicamente sobre la apertura y cierre de los Paso Fronterizos en la Región del Maule a través de su sitio web http://maule.mop.cl.
Avanza construcción de mega puente sobre el río Maule
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el sostenido avance que registra la construcción del puente sobre el Río Maule entre San Clemente y Colbún, el cual se transformará en el viaducto más largo de la Región del Maule, permitiendo la conexión vial pre cordillerana desde Molina hasta Linares y su vinculación con la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche.
Actualmente más de 140 trabajadores integran las faenas que alcanzaron el 22% de avance físico y que se concentran en la fabricación y lanzamiento de vigas, relleno estructural de cabezales y estribos, construcción de cercos y obras de saneamiento a lo largo de todo el trazado.
La nueva conexión vial contempla una calzada bidireccional de 7 metros, bermas de 1, 5 metros, sobre anchos variables entre 0,5 y 2 metros, elementos de seguridad vial, paisajismo e iluminación tanto en el puente Maule como en las intersecciones de Corralones, en San Clemente, y Orilla de Maule, en Colbún.
Todos estos antecedentes fueron dados a conocer por profesionales del Ministerio de Obras Públicas en el segundo encuentro de participación ciudadana que reunió a vecinos del sector Orilla de Maule ( el primero fue en san Clemente ) quienes manifestaron sus dudas e inquietudes respecto al desarrollo de la obra.
Al respecto el SEREMI del MOP dijo que “todas los proyectos que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas tienen asociados procesos de participación ciudadana que busca coordinar el desarrollo de las obras con los vecinos y usuarios. En este caso se trata de una obra vial muy relevante para la Región, que se construye en terrenos donde antes no existía camino y que requiere de la colaboración de quienes viven en la zona ”.
El mega puente sobre el río Maule significa una inversión de $13.296 millones los que están incorporados en Convenio de Programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule y que incluye además la nueva ruta K-40, San Rafal Villa Prat, el baipás de Teno, la conexión Camino Real-Puente Llico, las Circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, la ruta Cauquenes-Chanco, la ruta de Los Conquistadores y el baipás a San Clemente, 9 caminos básicos, dos estudio de ingeniería en la ruta costera y el mejoramiento de la ruta J-70i, que conecta a Hualañé con el límite regional.
MOP convoca a Concurso de Innovación y Creatividad 2013
El Ministerio de Obras Públicas convocó al Concurso de Innovación y Creatividad 2013 el cual busca incorporar mejoras tecnológicas en las áreas de gestión, estudio, diseño, construcción y conservación de obras de infraestructura pública y de optimización del manejo del recurso hídrico.
La iniciativa impulsada por la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) está orientada a implementar nuevas ideas y tecnologías en las faenas y en la gestión ministerial de manera de transferir y adaptar nuevas técnicas y procedimientos que lleven aumentar la calidad de las obras a lo largo del país.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, señaló que la invitación para presentar propuestas es para todas las personas naturales y jurídicas del sector público y privado.
“En la Región del Maule convocamos a la ciudadanía en general, a estudiantes, profesores, técnicos y profesionales de las áreas de Ingeniería, Construcción, Diseño y Arquitectura. Lo que se pretende es estimular la generación de perfiles de proyecto de innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de acción del MOP y sus Direcciones”, explicó la autoridad.
Habrá premios de $10 millones cada uno para las tres mejores propuestas.
Las bases y todos los detalles del concurso están publicadas en www.mop.cl y www.dga.cl.
El plazo para consultas se extiende hasta el próximo viernes 17 de mayo y el cierre y recepción de ofertas vence el lunes 24 de Junio.
Cabe señalar, que de acuerdo a los criterios técnicos de evaluación, las propuestas ganadoras podrán ser llevadas a la práctica en la cartera regular de proyectos del Ministerio de Obras Públicas.
MOP ejecuta amplio plan de participación ciudadana
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el programa de participación ciudadana que el MOP desarrolla en todos sus proyectos y obras que ejecuta en la Región del Maule, el cual busca informar e incluir la opinión de los usuarios en la planificación y desarrollo de las iniciativas de infraestructura.
En este sentido, en Constitución medio centenar de vecinos entre autoridades, dirigentes vecinales y pesqueros se dieron cita para conocer la presentación final del estudio de prefactibilidad para el mejoramiento del borde costero entre la ciudad y el sector del Muelle Maguillines, iniciativa a cargo de la Dirección de Obras Portuarias, que incluye paseos peatonales, miradores turísticos, acceso a las playas, explanadas, plazas, estacionamientos e infraestructura deportiva.
“La Participación Ciudadana cumple un rol significativo y estratégico en el proceso de toma de decisiones a nivel de políticas, planes, programas y proyectos en el MOP. Es un llamado al compromiso de los usuarios para que ejerzan una supervisión permanente a fin de perfeccionar los proyectos, haciéndoles más eficaces y cercanos”, señaló Espinoza Pacheco.
Un ejemplo a destacar en participación ciudadana es la ejecución de la Circunvalación Sur de Talca donde los dirigentes sociales del sector de La Florida han tenido un rol activo en las modificaciones al proyecto, respondiendo a sus demandas y necesidades.
Igualmente el programa de Puesta en Valor del Patrimonio, a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura, considera un proceso constante de participación en la recuperación de inmuebles e Iglesias en los distintos territorios de la Región.
El SEREMI del MOP anunció para el próximo viernes 10 de mayo dos nuevos encuentros de participación ciudadana a realizarse en Pelluhue y Curanipe, en la provincia de Cauquenes, donde se analizará el estado de avance del estudio de mejoramiento integral del litoral entre ambos balnearios, el cual se ha adaptado a las solicitudes de los vecinos así como de los requerimientos técnicos de la zona.