Noticias

MOP efectúa recepción del nuevo cine-teatro de Linares

MOP efectúa recepción del nuevo cine-teatro de Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que actualmente el proyecto de remodelación del cine teatro municipal de Linares se encuentra en proceso de recepción por parte de una comisión técnica que integran profesionales del MOP, quienes inspeccionaron la obra y efectuaron una serie de observaciones las que están siendo subsanadas por la empresa contratista.
La remodelación del nuevo recinto cultural es financiada por el Gobierno Regional del Maule por un monto cercano a los $2 mil millones, ejecutada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y su administración quedará en manos del Municipio de Linares.
De acuerdo a lo informado por el SEREMI, Juan Espinoza, se hicieron observaciones, todas de carácter menor que corresponde a la etapa de terminaciones.
“Esta es una obra de gran relevancia que ha sido construida con los mejores estándares de calidad para el desarrollo de actividades culturales. El recinto contará con una capacidad de 702 espectadores, repartidos en tres niveles, con servicios higiénicos, foyer, boleterías, guardarropía, sala de audio y proyección, escenario, tramoya y un nuevo edificio de cuatro pisos que contiene oficinas, bodegas y salas para talleres”, señaló la autoridad.
Durante la próxima semana se constituirá nuevamente la comisión de recepción del Ministerio de Obras Públicas para chequear que fueron resulta las observaciones y así recibir la obra para entregarla al Municipio para su posterior uso e inauguración.
El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, ha desarrollado importantes proyectos de infraestructura cultural como son los teatros de Parral, San Javier y regional del Maule en Talca.

MOP habilita moderna ruta entre Cauquenes y Chanco

MOP habilita moderna ruta entre Cauquenes y Chanco

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó la habilitación de la segunda etapa de la ruta M-50 entre Cauquenes y Chanco, que consistió en la construcción de una vía de alto estándar en una extensión total de 17.7 kilómetros.

El proyecto, a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, incorporó un diseño especial en base a hormigón, abarcando dos tramos, uno urbano de 1,350 kms. en sector Porongo, en la salida poniente de Cauquenes hacia el sector costero, y un segundo tramo entre el sector de Tutuvén, Km.15.200, y las inmediaciones de la Reserva Nacional Los Ruiles, Km 28.600, en la comuna de Chanco.

La iniciativa por $7. 300 millones consideró el ensanchamiento del camino, rectificaciones del trazado, obra de evacuación de aguas lluvias, señales y elementos de seguridad vial. Además en el km. 22 se habilitó una plaza de pesaje para el control que la Dirección de Vialidad efectúa a los camiones con carga pesada.

“Esta es un ruta de marcada vocación turística que beneficia a todos los que se desplazan hacia los distintos balnearios de la costa sur de la Región. Además existe un importante tráfico derivado del desarrollo agrícola y forestal de la zona”, señaló el SEREMI, Juan Espinoza, quien adelantó que durante este año se iniciará la licitación del tercer tramo hasta la ciudad de Chanco.

Todos estos antecedentes fueron dados a conocer en un encuentro de participación ciudadana llevado a cabo en la escuela Pedro de Valdivia del sector de La Vega, al que asistieron el Gobernador de Cauquenes, Guillermo García, profesionales del Ministerio de Obras Públicas, de la Constructora a cargo de las faenas y los vecinos beneficiados con la obra.

En la oportunidad el Gobernador de Cauquenes valoró la inversión en obras públicas en esa Provincia con proyectos relevantes con son la mencionada ruta-M50, el mejoramiento de la ruta 126 Los Conquistadores y el desarrollo de caminos básicos como Cauquenes- San Carlos, Santa Sofía-Coronel, Salto de Agua-Quilicura, Caminos La Virgen, y la ruta Cauquenes-Chanco Por Molco.

Por su parte, Angel Aguilera, director de la escuela Pedro de Valdivia del sector La Vega dijo que es un lujo contar con esta ruta que entrega más seguridad a los alumnos y usuarios aunque llamó a los automovilistas a respetar las normas de tránsito y los límites de velocidad debidamente señalador en la ruta.

El mejoramiento de la ruta M-50, Cauquenes-Chanco, es la segunda obra incluida en Convenio de Programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule en entrar en operación después de la ruta K-40, San Rafael-Villa Prat.

MOP reconstruye cuarteles de Bomberos en Talca

MOP reconstruye cuarteles de Bomberos en Talca

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección Regional de Arquitectura, avanza en la reconstrucción de los cuarteles de la Segunda y Cuarta Compañías de Bomberos de Talca, los que resultaron con serios daños producto del terremoto de 2010 y que hoy se encuentra próximos a su entrega al uso.

El SEREMI de Obras Públicas en el Maule, Juan Espinoza Pacheco, junto al Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Talca, Enrique Espinoza, inspeccionaron las obras informando que las instalaciones de la Segunda Compañía ubicada en la intersección de las calle 7 Norte y 5 Oriente, en las inmediaciones de la Plaza Las Heras de Talca, alcanzó el 100% de avance físico, mientras que el cuartel de la Cuarta Compañía, ubicado en calle 1 Sur entre 13 y 14 Oriente, superó el 83% de avance.

El proyecto de la Segunda Compañía consiste en la construcción de un edificio de dos pisos de hormigón armado, con revestimientos térmicos en muros, ventanas, termopaneles, techos y pisos. El recinto cuenta con sala de máquina para tres carros, casa para cuartelero, salón de actos, dormitorios, baños y oficinas, significando una inversión de $540 millones.

En tanto, el proyecto de la Cuarta Compañía incorpora un edificio de dos pisos con hormigón y albañilería confinada, con eficiencia energética y paneles solares para el agua caliente sanitaria. El nuevo recinto cuenta con sala de máquina para tres carros, departamento para cuartelero, sala de reuniones, salón de actos, dormitorios, baños, duchas y oficinas, significando una inversión de $420 millones.

Ambos proyectos son financiados por la Junta Nacional de Bomberos de Chile y benefician a cerca de 100 voluntarios que atienden zonas donde habitan alrededor de 150 mil personas de la ciudad de Talca.

50% de avance registra la Circunvalación Sur de Talca

50% de avance registra la Circunvalación Sur de Talca

0% de avance registra la Circunvalación Sur de Talca

Un 50% de avance físico registran las obras de construcción de la Circunvalación Sur de Talca, según lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, quien señaló que se avanza tanto en la intervención del eje Ignacio Carrera Pinto como en las medidas de compensación como son las instalaciones deportivas y las áreas verdes.

La autoridad precisó que se interviene los 3,1 kilómetros del proyecto y que tras casi un mes de iniciados los trabajos en la construcción de la ciclovía, hoy el avance abarca desde la calle 8 a 19 Sur. En ese mismo tramo se ha construye la acera de la futura calzada expresa poniente.

Asimismo se inició la demolición de la intersección con la avenida Carlos Schorr y se habilitó un puente en calle 6 1/2 Poniente con calle 8 Sur, por lo que se implementó un intenso trabajo de comunicación con los vecinos.

Respecto a las medidas de mitigación contempladas en el proyecto vial, el SEREMI destacó que la obra va a generar más de 26 mil metros cuadrados (m2) de nuevas áreas verdes.

El total de árboles vinculados al proyecto alcanza a las 1.111 especies de las cuales se retirarán 243 (11 nativos) y en su reemplazo se plantarán 543, es decir el potencial verde del barrio será reforzado, aumentando su capacidad y extensión con un tercio de árboles de hoja perenne, asegurando producción de CO2 durante todo el año.
Adicionalmente se avanza en la construcción de tres multicanchas y la instalación de tubería para el drenaje y pasto sintético que contará la cancha de fútbol de La Florida.

“Esta es un obra de vialidad urbana que demanda un esfuerzo adicional de la comunidad en esta etapa constructiva. Sin embargo, ese esfuerzo se verá compensado con los beneficios de la nueva vía que aliviará el alto tránsito vehicular en la zona sur poniente de la capital regional. Se dispondrá de bahías y paraderos para la detención de la locomoción colectiva, ciclovía en toda la extensión, áreas verdes, además de elementos de seguridad vial para los usuarios”, agregó el SEREMI de MOP.

El proyecto avenida Circunvalación Sur de Talca es ejecutado por la Dirección Regional de Vialidad del MOP, significando una inversión de $8 mil millones, programado su término para el primer semestre de 2014.

Se espera además efectuar su empalme con la Circunvalación Norte a través de un cruce a desnivel que resolverá el nudo vial en la esquina con Carlos Schorr.

Arquitectura avanza la construcción de escuelas y liceos en la Región

Arquitectura avanza la construcción de escuelas y liceos en la Región

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio a conocer el estado de avance de la construcción de establecimientos educacionales que ejecuta la Dirección Regional de Arquitectura del MOP en toda la Región del Maule.
En Talca se encuentra en etapa final la reconstrucción de Instituto Superior de Comercio, Enrique Maldonado Sepúlveda, con un avance físico del 87 por ciento, considerando 16.817 metros cuadrados construidos con salas de clases, laboratorios de computación, patios, oficinas, bodega, casino y un moderno gimnasio con marcadores electrónicos y tableros de básquetbol motorizados.

El Liceo Marta Donosos Espejo alcanzó el 78 por ciento de avance físico mientras que el liceo Juan Ignacio Molina supera el 79 por ciento.
En Linares las escuelas 1 y 2 fueron fusionadas en un sólo establecimiento denominado Isabel Riquelme, el cual presenta un 90% de avance, con 5230 metros cuadrados que incluyen salas de clases, laboratorios, patios, gimnasio, casino e instalaciones para la educación prebásica.
En Parral la reconstrucción del Liceo Federico Heisse de 7 mil metros cuadrados registra un 36 por ciento de avance físico, mientras que en Retiro ya se iniciaron los trabajos para la reposición del liceo Guillermo Marín que considera 6.105 metros cuadrados de construcción y un avance a la fecha del 2%.
“El MOP trabaja en la reconstrucción de los liceos emblemáticos seriamente dañados con el terremoto de 2010, recuperando importante infraestructura educacional con altos estándares de calidad”, señaló el SEREMI, Juan Espinoza, quien agregó que “además se han desarrollado otros proyectos regulares de escuelas y liceos financiados por el Gobierno Regional que favorecerán a estudiantes de la educación pública”.
Es así como se encuentran terminadas y entregadas al uso las escuelas Tabontinajas de San Javier y el Liceo C-38 de Colbún, al tiempo que se encuentra en etapa final con un 95% de avance físico la escuela Juan Luis Sanfuentes de Rio Claro.
En total los proyectos de reconstrucción financiados por el Ministerio de Educación más los proyectos financiados por el Gobierno Regional (FNDR) suman una inversión del orden de los 26. 500 millones de pesos beneficiando a cerca de 10 mil estudiantes de la Región.

MOP implementa amplio plan de seguridad vial en zonas de escuelas

MOP implementa amplio plan de seguridad vial en zonas de escuelas

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule, Juan Espinoza Pacheco, llamó a los usuarios a respetar las normas de tránsito y a cuidar los elementos de seguridad vial dispuestos en los distintos caminos y carreteras de la Región del Maule. En este sentido la autoridad destacó la ejecución de una importante cartera de 12 proyectos de seguridad vial en zonas de escuelas, que favorece a cerca de 50 establecimientos rurales de la Región, aumentando los estándares de seguridad en sectores de alto flujo de peatones y vehículos.
El programa en el Maule se desarrolla desde 2011, con una inversión a la fecha cercana a los 3 mil millones de pesos.
Los proyectos incluyen bahías de detención para autos y buses, garitas peatonales, tachas, delineadores, balizas, señales camineras y de tránsito.
Estas iniciativas distribuidas en las cuatro provincias de la Región buscan hacer cumplir la normativa de velocidad vigente (máxima 50 Km/hora en zona de escuela y 30 Km/hora en horario de entrada y salida de alumnos), entregar las facilidades para que los alumnos, profesores y apoderados atraviesen la ruta, y puedan tomar locomoción colectiva con seguridad.
Aurelio Hernández, Director Administrativo del Colegio Baltazar, ubicado camino a San Clemente, felicitó al Ministerio de Obras Públicas por la iniciativa expresando sus sinceros agradecimientos “por el valioso aporte realizado por la Dirección de Vialidad del MOP el que permitirá reguardar la integridad física de todos quienes a diario concurren al establecimiento”.
En tanto, los estudiantes Martín Orellana y Constanza Núñez, habitantes de Unihue, en la comuna de Maule, aseguraron que el plan de seguridad vial en zonas de escuela favorece a toda la comunidad escolar, en especial a los más pequeños pues hacen ingreso y salida del establecimiento protegido de las altas velocidades que antes registraban los autos y camiones que transitaban frente a la escuela y jardín infantil del sector.
El SEREMI del MOP recordó que la red vial en la Región del Maule tiene una extensión aproximada de 9.800 kms. los cuales son conservados a través de contratos globales y por la administración directa de la Dirección de Vialidad.
Del total, aproximadamente 2.490 kms. se encuentran pavimentado por lo que se está avanzando en la ejecución de nuevos proyectos principalmente de camino básicos, en un esfuerzo conjunto entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, quienes han dispuesto los recursos para ejecutar durante el 2012 y 2013 más de 100 kilómetros de nuevos caminos que consisten en una calzada bidireccional, sin bermas, que busca mejorar la calidad de vida en el mundo rural, dejando atrás los inconvenientes del polvo y el barro.
“Para nosotros este camino es un gran adelanto pues antes los coches de los bebés se hacían tira y saltaban las piedras amenazando a nuestros niños. Sufríamos mucho con la tierra, todo estaba con tierra, la casa, la ropa, el pelo, todo con tierra”, señaló Barbara Hernández de Santa Rosa de Lavadero, de la comuna de Maule.
“A nosotros nos llegaba tierra por todas partes pues estamos a la orilla del camino. Esto sin duda que mejora la calidad de vida en el campo”, agregó Doris Contreras de la localidad de Pangal, en la comuna de San Javier.
“Estas soluciones básicas junto con traer importantes beneficios demandan mayor responsabilidad por parte de los beneficiados ya que los automovilistas pueden andar a mayor velocidad y los peatones desplazarse por la calzada, por eso el auto cuidado y la cooperación de la comunidad son fundamentales para evitar accidentes y cuidar la infraestructura existente”, concluyó el SEREMI Juan Espinoza Pacheco.

MOP termina pavimentación de la ruta Internacional Paso Pehuenche

MOP termina pavimentación de la ruta Internacional Paso Pehuenche

El Paso Internacional Pehuenche es el principal proyecto que destacará el Ministerio de Obras Públicas en su stand de la Feria Internacional de Talca, que en su versión 2013 se prolongará entre el jueves 28 de marzo y el domingo 7 de abril. Así lo dio a conocer el SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco, quien señaló que “estamos concluyendo las faenas para la habilitación de esta ruta que está 100% pavimentada en el territorio chileno, y que nos presenta importantes proyecciones y desafíos para la conectividad vial, el desarrollo turístico, productivo, social y cultural entre Chile y sus socios del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
La autoridad confirmó el término del último tramo de 28 kilómetros de un total de 161, 5 que tiene la vía y que el paso por el muro de prensa de la Laguna del Maule ya está habilitado. Igualmente se avanza en la construcción del complejo fronterizo provisorio que se levanta en el km. 138 al tiempo que se efectúan labores de conservación entre el km. 70 y el 98 y se habilitan pistas para el pesaje de camiones en el km. 54,6.
En materia de conectividad será un desafío la conservación de la ruta sobre todo en época invernal ya que un importante tramo de la ruta se emplaza en la zona cordillerana de la Región del Maule, con alturas que fluctúan entre los 1.000 y 2.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), con una topografía de quebradas y curvas cerradas, presentando fuertes nevazones en época de invierno.
Ante este escenario, la dirección Regional de Vialidad trabaja en la habilitación de tres campamentos que tendrán personal y maquinaria especializada para el despeje de la nieve.
El primer campamento estará ubicado en km. 118 a 1.230 m.s.n.m, en el sector del puente La Plata. La cobertura será desde el Km. 100, sector Los Álamos, hasta el Km. 128, sector Las Vacas Muertas, siendo el tramo más largo a conservar. Si bien presenta menor cantidad de nieve acumulada, existe una gran posibilidad de derrumbes y desprendimientos de piedras.
El campamento número dos estará emplazado en el km 138,7, sector Laguna del Maule, a 2.000 m.s.n.m. La cobertura será desde el Km. 128, sector puente Las Vacas Muertas, hasta el Km.148 sector La Herradura y comprenderá básicamente el tramo de camino que se desarrolla a orillas de la Laguna del Maule.
El tercer campamento se ubicará en las inmediaciones de la Piedra del Chancho, en km. 152 a 2.302 m.s.n.m. La cobertura irá desde el Km. 148, hasta el Km. 161,5 límite con la República de Argentina.
Los trabajos en la ruta Pehuenche se iniciaron el año 1998 y han significado a la fecha una inversión del orden de los 130 mil millones de dólares.
El stand del Ministerio de Obras Públicas, ubicado al interior del Pabellón del Gobierno Regional, además presentará diversos proyectos ejecutados, en estudio y construcción a cargo de las Direcciones MOP de Arquitectura, Obras Hidráulicas, Planeamiento, Aguas, Aeropuertos, Obras Portuarias y Vialidad.

Comenzó proceso de licitación para construir Campus Universitario en Linares

Comenzó proceso de licitación para construir Campus Universitario en Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que se inició el proceso para llamar a licitación la construcción del Campus de la Universidad de Talca en la ciudad de Linares, proyecto que será financiado por el Gobierno Regional del Maule por un monto aproximado de 5 mil millones de pesos.
La autoridad explicó que la Dirección Regional de Arquitectura del MOP actuará como unidad técnica a cargo de las obras y que en esa calidad se encuentra preparando las bases que estipularán las condiciones del contrato que tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
El proyecto busca lograr espacios funcionales y seguros para el mejor desarrollo de las tareas educativas y administrativas propias de la Universidad, contemplando la construcción de un edificio múltiple con salas de clases y laboratorios, una biblioteca audiovisual con oficinas y auditorio, gimnasio, cancha de fútbol/rugby, tribunas, camarines, urbanización y áreas verdes en una superficie de 6.387 metros cuadrados.
Se programó para los primeros días de abril la publicación del llamado a licitación para posteriormente efectuar las aperturas técnicas y económicas, responder consultas de oferentes, evaluar las alternativas y enviar propuesta a toma de razón de la Contraloría para que apruebe la resolución que permite el inicio de las faenas.
“El proceso para elaborar las bases, llamar a licitación y adjudicar el contrato tiene una duración variable de 3 a 4 meses. Lo importante es que las observaciones al diseño de ingeniería fueron resueltas por la Universidad y hoy podemos avanzar en el desarrollo de la iniciativa”, señaló el SEREMI Espinoza Pacheco, quien agregó “que será una valiosa oportunidad para el MOP inspeccionar la construcción de una sede universitaria que tendrá un positivo impacto en la comunidad de Linares”.
De acuerdo a lo expresado anteriormente por las autoridades de la UTAL, el objetivo del Campus Linares es ampliar la oferta de la Universidad hacia carreras técnicas y las pedagogías en las áreas de las ciencias y del idioma inglés.
El emplazamiento de la sede en el sector oriente de la ciudad, a un costado de la Iglesia de Los Salesianos, será espacioso y su diseño es de carácter modular de manera que podrá seguir creciendo de acuerdo a las demandas de la Región y el resto del país.

SEREMI realiza emotiva celebracion del día internacional de la mujer

SEREMI realiza emotiva celebracion del día internacional de la mujer

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en el Maule, Juan Espinoza Pacheco, compartió un gran desayuno con la totalidad de las funcionarias MOP de la Región y también con socias pasivas, donde enfatizó el rol de la mujer en el servicio público y su compromiso con su quehacer.

Dicha actividad fue organizada por el Servicio de Bienestar Regional con colaboración de las diversas Direcciones del MOP y la Caja de Compensación La Araucana. Las festejadas fueron recibidas y saludadas una a una por el SEREMI y Directores regionales, donde recibieron un ramo de flores y chocolate; posteriormente compartieron de un delicioso desayuno amenizado por dos cantantes invitadas.

El evento tuvo lugar en un céntrico restorán de la ciudad de Talca y fue cubierto por medios de prensa locales quienes asistieron y registraron el encuentro que fue aplaudido por todas las asistentes.

La ocasión permitio reunir a todas las mujeres MOP de las diversas Direcciones de la Región, y a su vez presentar a las nuevas contrataciones realizadas en el último periodo.

Durante la tarde se llevo a cabo la jornada denominada » salud sexual y reproductiva», dictada por profesional de la SEREMI de Salud, actividad organizada por el Servicio de Bienestar Regional.

Finalmente las asistentes valoraron los esfuerzos realizados y agradecieron la preocupación por el desarrollo de cada una de las actividades, lo que permite mayor igualdad y respeto a los derechos alcanzados y el fiel compromiso para seguir avanzando en la equidad de género, política enraizada en la gestión ministerial y que permite mejorar los climas laborales al interior de la familia MOP.