Noticias

MOP puso en servicio agua potable y alcantarillado de la emblemática Villa Francia

MOP puso en servicio agua potable y alcantarillado de la emblemática Villa Francia

Autoridades y vecinos aplaudieron la puesta en servicio del sistema de alcantarillado y agua potable de la Villa Francia, proyecto largamente anhelado que permitió construir el sistema sanitario que beneficia a cerca de 2500 personas que viven en el límite oriente de las comunas de Talca y Maule.

La iniciativa por $1.054 millones, fue financiada por el Gobierno Regional del Maule y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, en conjunto con la empresa Nuevos Sur S.A.

El acto para la puesta en servicio de esta obra considerada emblemática fue encabezado por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, y contó, entre otros, con la participación del alcalde de Maule, Luis Vásquez, el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y el Director (s) de Obras Hidráulicas, Gonzalo Sepúlveda.

La iniciativa beneficia a los 39 pasajes y tres calles principales de la población, considerando 8.092 metros de tubería, 461 arranques domiciliarios para el sistema de agua potable, además de 7.878 metros de conexión, 105 cámaras públicas y 933 uniones domiciliarias para el alcantarillado de cada una de las propiedades.

El SEREMI del MOP valoró el positivo impacto que generará la conexión a la matriz de agua potable y la habilitación del sistema de evacuación de aguas servidas para los vecinos de este sector que por años vivieron en condiciones irregulares.

“Junto al agua potable y el alcantarillado se dispondrá de 7 grifos en las calles para aumentar las condiciones de seguridad de la población. Con esto la Villa Francia tendrá servicios básicos dignos que ofrecerán una mejor calidad de vida para todos sus habitantes”, señaló Juan Espinoza.

La puesta en servicio del agua potable y alcantarillado de la Villa Francia se efectuó en medio de la población con la participación masiva de vecinos quienes aprovecharon la presencia de las autoridades para solicitar nuevas obras de adelanto como son la regularización de los terrenos, viviendas y la pavimentación del sector.

MOP anuncia desvíos en acceso a Linares por obras de la Circunvalación Exterior Norte

MOP anuncia desvíos en acceso a Linares por obras de la Circunvalación Exterior Norte

Dos importante desvíos parciales de tránsito se producirán en el principal acceso vial a la ciudad de Linares, esto debido a los trabajos que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, ejecuta para la construcción de la Circunvalación Exterior Norte, vía que permitirá sacar los flujos de carga pesada desde el centro de la ciudad, sumándose a la Red Vial estructurante de la Región del Maule.
El SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco, explicó que desde el 1 de marzo los vehículos que salgan de Linares por la avenida Aníbal León Bustos hacia la Ruta 5 Sur lo harán por la pista izquierda en un tramo aproximado de 150 metros, mientras que quienes ingresen desde la Ruta 5 a la ciudad deberán usar la pista derecha de la calzada.
Los trabajos a ejecutar en este punto corresponden a la habilitación del acceso poniente a la nueva ruta, la cual tendrá un total de 6, 6 Kilómetros entre la Avenida León Bustos y el camino Linares- Panimávida (Ruta L-11).
El proyecto Circunvalación Exterior Norte en Linares ya registra un 70% de avance físico, proyectando su término dentro del primer semestre del presente año.
Actualmente se desarrollan faenas de asfalto, se levanta el paso a desnivel sobre la línea férrea y se construyen las intersecciones, además de las obras de paisajismo, saneamiento y seguridad vial.
Para el desvío en la avenida Aníbal León Bustos se dispuso de señales camineras de manera de advertir a los automovilistas y proteger tanto a los usuarios como los trabajadores de las faenas.
“La materialización de la Circunvalación Norte de Linares nos permitirá una mejor conexión entre rutas interurbanas, aliviando el tránsito interno de la ciudad, ofreciendo una mejor conectividad ya que se dispondrá de una pista bidireccional de alto estándar, con ciclovía en toda su extensión, iluminada, con señales y elementos de seguridad vial”, señaló el SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco.
La autoridad recordó que esta iniciativa forma parte de un millonario Convenio de Programación entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, el cual financia iniciativas de alto impacto en la red vial de la Región del Maule como son la nueva ruta San Rafael-Villa Prat, el puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, la Circunvalación Sur de Talca, el acceso al puente Llico, las variantes a Teno y San Clemente, la Ruta de Los Conquistadores, la M-50 entre Cauquenes y Chanco, la J-70 i entre Hualañé y el límite regional, además de la ingeniería para concluir la Ruta Costera y una importante cartera de caminos básicos distribuidos en toda la Región.

Comenzó nuevo plan de desvíos en Circunvalación Sur de Talca

Comenzó nuevo plan de desvíos en Circunvalación Sur de Talca

La Circunvalación Sur de Talca registra un avance físico del 45% y a partir del sábado 23 de febrero comenzó a regir un nuevo plan de desvío temporal que se extenderá por un plazo máximo de 15 días.
El tránsito en dirección norte-sur por calle 8 Poniente se mantiene, excepto para el transporte público que tendrá prohibido virar hacia el oriente en calle 18 Sur.
A la altura de calle 20 Sur se eliminó el viraje hacia el oriente, tanto para vehículos que se dirigen al norte como para los que van hacia el sur. Sobre esta misma vía, el ingreso a la avenida desde el poniente se desviará hacia calle 19 Sur, recomendándose hacer el recorrido por calle 14 Poniente o por los pasajes posteriores.
A su vez, el ingreso a las calzadas principales por calle 20 Sur, costado oriente, se llevará a cabo por 18 Sur, sea para retomar dirección hacia el norte o el sur. En este caso, será calle 5 Poniente la vía recomendada para hacer el desvío.
En calle 21 Sur los automóviles que se dirijan de poniente a oriente no podrán cruzar el bandejón central. La clausura del paso entre pistas implica que los vehículos que se dirijan hacia el norte deberán retomar ruta en calles 24 ó 26 Sur.
Finalmente se elimina el viraje a la izquierda en calle 20 Sur y se traslada a 21 Sur solo para transporte público.

MOP rehabilita ruta hasta Complejo Fronterizo en Paso Vergara de Curicó

MOP rehabilita ruta hasta Complejo Fronterizo en Paso Vergara de Curicó

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó sobre los trabajos de conservación de la ruta J-55, Paso Internacional Vergara, señalando que se restableció la conectividad vial hasta el Complejo Fronterizo San Pedro, ubicado en el kilómetro 80 de la vía, esto luego que las lluvias cordilleranas del lunes pasado provocaran el corte del camino por deslizamientos de tierra, barro y roca en diversos puntos de la ruta.

En horas de la tarde de este miércoles se logró dar conectividad vial en los kilómetros 78, 79,800 y 79,900, donde se despejaron los rodados, se instalaron alcantarillas y se restituyó la plataforma del camino.

Los trabajos a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP son ejecutados a través de un contrato de Conservación Global, logrando las primeras tres reparaciones en menos tiempo del estimado inicialmente, utilizando personal de terreno, un cargador frontal, una retroexcavadora y camiones tolva.

Según adelantó el SEREMI del MOP los trabajos continuarán desde el km. 80 hacia el km 91 (Límite Internacional), tramo donde se estima hay unos 10 sectores con derrumbes de rocas, barro y piedras que ocupan el camino, por lo que se prevé alrededor de dos semanas de faenas viales en la zona.

La ruta J-55, Romeral –Los Queñes, une la Ruta 5 Sur con el Límite con Argentina, en la Provincia de Curicó.

MOP anuncia desvío por obras de la Circunvalación Exterior Norte de Linares

MOP anuncia desvío por obras de la Circunvalación Exterior Norte de Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que por motivos de la ejecución del proyecto Circunvalación Exterior Norte de Linares, se implementó un desvío parcial de transito en el Km 1 de la Ruta L-25 (Camino a Yerbas Buenas), en una extensión aproximada de 200 metros.

Por lo anterior, los vehículos que circulen de Linares a Yerbas Buenas deberán tomar el desvió a la izquierda y los que transiten de Yerbas Buenas a Linares lo harán a su derecha.

Para mayor seguridad de los usuarios y trabajadores de la obra se dispuso de señales y elementos de seguridad antes de enfrentar el desvió que se estima se prolongará por al menos dos semanas.

El proyecto ya superó el 60% de avance físico y se estima estará terminado dentro del primer semestre del presente año.

“Esta moderna vía facilitará el paso por Linares de los flujos derivados de las Rutas Ch 115, Paso Pehuenche, y Arco Oriente que se conectarán a través del nuevo puente sobre el río Maule que actualmente se construye entre San Clemente y Colbún”, señaló el SEREMI del MOP.

La Circunvalación Norte de Linares tiene una extensión aproximada de 6,6 kilómetros y se emplza entre la avenida Aníbal León Busto y el camino a Panimávida (L-11), en el límite urbano norte de la ciudad, cruzando el camino Real y el camino Las Vegas, proyectándose por un paso sobre la línea férrea hacia el oriente por detrás de las villas Carlos Camus, Puerta Norte, Puertas de Alcalá y María del Valle.

La iniciativa que considera una inversión superior a los $10 mil millones, contempla una calza bidireccional de 7 metros, con ciclovía en toda su longitud, iluminación, paisajismo y elementos de seguridad vial.

Cabe destacar además el positivo impacto en la generación de mano de obra local registrando en la actualidad un total de 220 personas entre operarios, jornales, técnicos, administrativos y profesionales de la obra.

MOP puso en servicio badén en Acceso Sur a Linares

MOP puso en servicio badén en Acceso Sur a Linares

El Ministerio de Obras Públicas puso en servicio las obras de conservación del camino conocido como salida Cuellar (Ruta L-457), que une la Ruta 5 Sur con la avenida Rengo, en el acceso sur a la ciudad de Linares.

El SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco, explicó que el proyecto fue elaborado por la Dirección Regional de Vialidad y contempló la construcción de un badén sobre las aguas del río Ancoa, la reposición de un puente de madera por una losa de hormigón sobre el estero Batuco y la habilitación de un cajón de hormigón en el km 1,2 del camino.

“Con estos trabajos estamos permitiendo el paso de todo tipo de vehículos desde el sur hacia la ciudad de Linares, mejorando las condiciones de seguridad y transitabilidad.”, señaló Espinoza Pacheco.

La iniciativa significó un aporte sectorial de $300 millones e incluyó la construcción de un cajón simple de 2 x 1 x 10 metros, en el Km. 1, 2 de la vía; un badén en base a una batería de seis cajones triple de 2 x 1,5 x 10 metros, en una longitud de 40 metros, ubicado en el Km. 1,4 y el remplazo de un puente de madera por una losa de hormigón con accesos en el Km. 2,5 sobre el estero Batuco.

Adicionalmente el proyecto contempló despeje, limpieza y encauzamiento y revestimiento en la base y los accesos al badén, además de señales y elementos de seguridad vial.

Circunvalación Norte

En la oportunidad, el SEREMI del MOP informó que por motivos de la ejecución del proyecto Circunvalación Norte de Linares, se implementará un desvío parcial de transito en el Km 1 de la Ruta L-25 (Camino a Yerbas Buenas), en una extensión aproximada de 200 metros.

Por lo anterior, los vehículos que circulen de Linares a Yerbas Buenas deberán tomar el desvió a la izquierda y los que transiten de Yerbas Buenas a Linares lo harán a su derecha.

Antes de enfrentar el desvió se dispondrá de señales para proteger a los usuarios y trabajadores de la obra.

El proyecto Circunvalación Norte de Linares superó el 60% de avance físico y estará terminado dentro del primer semestre del presente año.

MOP llamó a respetar peso máximo permitido en rutas de la Región

MOP llamó a respetar peso máximo permitido en rutas de la Región

Un llamado a respetar el peso máximo permitido en las distintas rutas y caminos de la Región del Maule efectuó el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, quien se trasladó, junto al Director Regional de Vialidad, Jorge Ruiz, hasta el Puente Cardenal Raúl Silva Henríquez de la comuna de Constitución.

La autoridad se refirió a la importancia de reducir los riesgos de accidentes y daños a la infraestructura caminera señalando que el transporte de carga pesada debe respetar el límite máximo que es de 45 toneladas para camiones tres ejes.

“Este es un llamado a la conciencia a los dueños de camiones y usuarios de las rutas que van en directa relación con la seguridad vial y el cuidado de los caminos”, señaló Espinoza Pacheco.

Entre las principales recomendaciones a los propietarios de los vehículos están informar a sus clientes la carga permitida que pueden transportar y verificar antes de iniciar un viaje el estado del vehículo y las fijaciones de la carga.

Red Vial
El SEREMI del MOP recordó que la red vial en la Región del Maule bordea los 7.500 kilómetros de caminos los cuales cerca de 1700 están pavimentados.

En este sentido la autoridad valoró el esfuerzo extraordinario del MOP y del Gobierno Regional del Maule que durante el periodo 2012 -2013 verá aumentado en más de 200 kilómetros de nuevos caminos pavimentados, sumando una inversión del orden de los $18 mil millones.

“Esta es una inversión histórica en soluciones viales básicas para sectores poblados del mundo rural. El cambio de estándar de una ruta repercute profundamente en la calidad de vida de las personas por eso el llamado a cuidar la infraestructura respetando las disposiciones de uso”, agregó el SEREMI.

Más antecedentes sobre el uso de rutas y caminos se pueden obtener directamente en las plazas fijas y móviles de pesaje o a través de la página web www.mop.cl.

Presidente inauguró el Embalse Ancoa

Presidente inauguró el Embalse Ancoa

El presidente de la República, Sebastián Piñera, llegó esta mañana hasta la Región del Maule junto a la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, para inaugurar dos de las obras más importantes de la región y que significarán un gran beneficio para todos sus habitantes: el embalse Ancoa y el Puente San Camilo.

La presa del embalse Ancoa va a beneficiar a más de 3 mil regantes del Maule sur, entregando una seguridad de riego de un 85%, a diferencia del 30% que por más de 60 años han tenido los agricultores de la provincia de Linares.

“Junto al Presidente Piñera estamos muy contentos de ver convertido en realidad un gran anhelo que han tenido los agricultores de esta zona por varias décadas, que es ver construido por fin este embalse que les va a permitir mejorar sus condiciones de riego. Han pasado casi 4 años desde que comenzó la construcción de esta gran obra y hoy por fin podemos decir que nuestros regantes y todos los habitantes de la región del Maule tienen un embalse como se merecen”, dijo la ministra Loreto Silva.

La presa tiene 81 metros de columna de agua, un 66% de su altura total, almacenando unos 14,9 millones de metros cúbicos útiles. Estos recursos se pondrán a disposición, de acuerdo a las necesidades que tengan los regantes de la zona.

El embalse se llenará con las crecidas del rio, tanto fluviales como de deshielo, para luego entregar las aguas para el riego en los meses de verano. Tendrá una capacidad máxima de 80 millones de metros cúbicos, beneficiando a una superficie de más de 35 mil hectáreas.

El proyecto que inicio su construcción en 2008, requirió de una inversión de $ 61.130 millones (moneda año 2011).

Respecto a la importancia que tiene la construcción de obras como ésta, el Presidente Sebastián Piñera señaló que “para enfrentar el desafío del agua tenemos que pensar en muchas soluciones. Por de pronto, mejorar nuestra capacidad de embalsar el agua para que no se pierda y poder utilizarla en los tiempos de escasez. Y por eso diseñamos un ambicioso plan de embalses. Este plan contempla 16 embalses que van a ser construidos por el MOP, lo que nos va a significar una inversión de más de US$ 2.500 millones y aumentar la capacidad de embalsar 1.500 millones de metros cúbicos más hacia el 2020. Esto no solo nos va a permitir recuperar el tiempo perdido en materia de infraestructura hidráulica, sino que también estamos pensando en un futuro“

Además, la ministra Silva destacó que “con esta obra emblemática para la Región del Maule, estamos apoyando la estrategia nacional de recursos hídricos que ha establecido el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Como Ministerio seguiremos trabajando en el Plan de Embalses, para ir beneficiando a los agricultores de todo el país”.

PUENTE SAN CAMILO
Las autoridades también inauguraron las obras de reconstrucción del Puente San Camilo, que está ubicado sobre el río Claro en el límite provincial de Talca y Curicó.

El proyecto consideró la construcción de un puente de 86 metros de extensión y 590 metros de accesos pavimentados.

“Sabemos la importancia que tiene la construcción de este puente para todos los habitantes de Molina y Río Claro, porque durante mucho tiempo tuvieron que cruzar este río en balsa, sufriendo las inclemencias del tiempo y con el peligro de caer al agua. Ahora estamos orgullosos de que esa realidad sea parte del pasado y que este nuevo puente San Camilo no solamente sea una obra más, sino que sea el reflejo de un real cambio en la calidad de vida de todos los que viven en este sector”, dijo la titular del MOP.

Con este puente se benefician vecinos de las comunidades de El Colorado y San Camilo que pertenecen a Río Claro y, aguas abajo, en la comuna de Molina, los habitantes de Purísima, Itahue, Puente Alto, San Jorge y Santa Julia.

La reconstrucción de este puente representa una inversión de $1.333 millones, sumándose así a las reposición de los puentes Botalcura de Pencahue, el Parrón de Curanipe, Pellines de Constitución, La Laguna de Curepto, Santa Ana y Rahue de Chanco, además del puente Río Claro en la Ruta 5 Sur.

MOP reparó sistema de riego Canal Pencahue

MOP reparó sistema de riego Canal Pencahue

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que a las 07.00 hrs. de hoy culminaron los trabajos de emergencia en el sistema de riego canal Pencahue, supervisados por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP.
“El tramo de talud que colapsó fue reconstruido con roca y conglomerado de roca, se reforzó el radier y se hormigonaron las paredes laterales del canal en un tramo de 75 metros”, señaló Espinoza Pacheco.
Respecto a la preocupación por filtraciones la autoridad dijo que existen vertientes en la zona de la quebrada que escurren naturalmente por el cerro hacia el río Claro pero que no afectan la seguridad en la zona.
“Terminada la temporada de riego se estudiará el sistema de manera integral mientras tanto se avanzará en la conservación vial de la ruta Rol K-440, Puente Claro –Buena Vistas”, explicó el SEREMI del MOP.