Noticias

Parte millonaria cartera de caminos básicos en toda la Región del Maule

Parte millonaria cartera de caminos básicos en toda la Región del Maule

Como un real aporte en la calidad de vida de su entorno calificó el matrimonio compuesto por José Adolfo Maldonado y Rebeca Valdés Díaz, la conservación del acceso Pencahue-Corinto, en la Provincia de Talca, proyecto incluido en la cartera de caminos básicos que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, y que actualmente representa una inversión del orden de los $15 mil millones.
Según detalló el propio Secretario Regional Ministerial del MOP, Juan Espinoza Pacheco, se encuentran en ejecución la conservación de los caminos Corinto-Tanhuao de Pencahue, Estación Itahue de Molina; Santa Rosa-Nunpay de Maule y Buena Vista- Puente Rio Claro, en la Comuna de Talca.
En la Provincia de Curicó se avanza en los proyectos Zapalla- La Florida; Isla Marchan-Puente Quete Quete; Los Niches-Chequenlemu, en la Comuna de Curicó; El Boldal en Romeral; Las Liras Huemul de Teno y el acceso a El Porvenir de la Comuna de Hualañé.

En la Provincia de Linares se iniciaron los contratos para la construcción de los caminos básicos en los sectores Puente Agua Fria-Huapi Alto y la Posada de Linares; Escuela La Granja-El Canario, acceso a Paine y el tramo Mesamávida-Polcura de la comuna de Longaví; Peñuelas-Semilleros de Yerbas Buenas y Retito Villaseca en la comuna de Retiro.

En la Provincia de Cauquenes se trabaja en los sectores denominados Cauquenes- San Carlos; Santa Sofía-Coronel y Salto de Agua-Quilicura.

De acuerdo a lo expresado por el SEREMI del MOP a esta cartera se sumarán nuevas obras luego que la Contraloría tome razón de resoluciones para el inicio de importantes contratos que serán financiados a través del Gobierno Regional del Maule.

“Junto con las grandes obras de alto impacto regional estamos ejecutando una significativa cartera de soluciones básicas que permitirán pasar de caminos de tierra a sellos asfalticos los cuales posteriormente se seguirán conservando”, explicó el SEREMI Espinoza.
Por su parte, José Adolfo Maldonado de Corinto dijo que “con el asfalto ya no saltan las piedras hacia la gente cuando pasan los autos, ahora el camino es más suave y más expedito para quienes van al colegio, a la posta ó a Pencahue. Si hasta mejoró la locomoción”, señaló.
Por último, Armando Ibáñez de Linares destacó que “para nosotros es una gran noticia saber que próximamente se iniciarán las obras hacia nuestro sector (San Antonio Encina) pues el polvo y el barro para quienes viven diariamente esa realidad es un inconveniente que no se dimensiona desde la ciudad. La gente va a agradecer la intervención pues es un camino muy transitado”, concluyó.

Estudiantes visitaron teatro y circunvalación norte de Linares

Estudiantes visitaron teatro y circunvalación norte de Linares

Una atractiva visita efectuó un grupo de estudiantes a proyectos que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en la ciudad de Linares correspondientes a la remodelación del Cine – Teatro Municipal y la construcción de la Circunvalación Exterior Norte, iniciativas que se desarrollan a través de las direcciones regionales de Arquitectura y Vialidad del MOP.
Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, la instancia de participación se enmarca dentro del concurso de fotografía ligado a la Circunvalación Sur de Talca que entre sus premios consideraba la visita a alguna faena del MOP en la Región, eligiendo a estas dos obras por su nivel de avance e importancia en la comunidad beneficiadas.
En este sentido, la autoridad informó que la remodelación del Teatro Municipal de Linares ya alcanzó el 70% de avance físico y se espera esté terminado dentro del primer trimestre del próximo año.
Actualmente 95 personas trabajan en la restauración del inmueble que contará con 700 butacas distribuidas en tres niveles, edificio y salas para actividades complementarias, sistema de iluminación y aislación acústica, con paneles aislantes que vienen viajando desde Japón, cortina de para escenario llegada desde Canadá, silla salva escalera para discapacitados importada desde Italia, además de pisos de madera nativa y butacas chilenas de cuatro tonalidades de color rojo.
Por su parte la Circunvalación Exterior Norte experimenta un notable desarrollo alcanzando a la fecha un 34% de avance físico, con diversos frentes de trabajos en la habilitación de la nueva ruta que irá desde la avenida Aníbal león Bustos por el Sur hasta el camino a Panimávida al nororiente.
Las estudiantes que visitaron ambas obras corresponden a Catalina Marilaf del Colegio Concepción y Camila Jaque y Francisca Fuentes del Colegio Montesori.
“Nos interesa que la ciudadanía conozca el trabajo que efectúa el MOP y su importancia en la calidad de vida de la gente. En este caso, Linares podrá disponer de un recinto cultural con la más alta tecnología disponible y una circunvalación que descongestionará el centro de la ciudad, aumentando la plusvalía de los terrenos aledaños y ofreciendo a los usuarios una nueva conectividad moderna y segura”, concluyó el SEREMI del MOP.

Importantes avances en Ruta Internacional Paso Pehuenche

Importantes avances en Ruta Internacional Paso Pehuenche

De cara al próximo encuentro del Comité de Integración Paso Pehuenche que se efectuará la próxima semana en Talca, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, efectuó una positiva evaluación de los avances registrados a la fecha en la ruta Internacional 115 CH, esto luego de recorrer las faenas junto al Gobernador, José Antonio Arrellano, el Jefe de Gabinete de la Intendencia, Eduardo Prieto, y representantes de las Direcciones de Vialidad, Arquitectura y Obras Hidráulicas del MOP.
El objetivo de la visita fue constatar el estado actual de la ruta y avanzar en los proyectos de intervención del sector de la cortina de Laguna del Maule y el complejo aduanero provisorio que se comenzará a levantar en el kilómetro 138 de la vía.
Al respecto el titular del MOP en el Maule explicó que el consorcio Paso Pehuenche, a cargo de los últimos 28 kilómetros, se encuentra trabajando intensamente en el mejoramiento del camino donde resta la pavimentación de sólo 4 kilómetros, alcanzando hoy un avance físico integral del 85% y una inversión superior a los $25 mil millones.
Igualmente se entregó terreno para los trabajos en el sector de Laguna del Maule donde se coordinó entre Vialidad y Obras Hidráulicas el inicio de las faenas que contemplan la construcción de un puente de 14 metros sobre el vertedero del embalse y el camino en una extensión de 1,4 kms. que considera el reemplazo del coronamiento del muro de presa donde se habilitará un camino de 10 metros de ancho, con pasillo peatonal e iluminación.
Adicionalmente, la Dirección de Arquitectura inspeccionó junto a la empresa contratista el terreno donde se levantará el edificio de la aduana provisoria que albergará a los servicios públicos y las policías a cargo del control fronterizo.
“Estamos avanzando en distintos frentes con este proyecto emblemático que permitirá al Maule abrir importantes posibilidades de intercambio social, comercial y turístico en beneficio de todas las Provincias de la Región”, señaló el SEREMI, Juan Espinoza Pacheco, quien agregó que “el Ministerio de Obras Públicas avanza paralelamente en la habilitación de infraestructura complementaria al Paso Pehuenche como son el Puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, el baipás y doble vía a San Clemente, el Arco Oriente, las alternativas al cruce Varoli de Talca y las vías estructurantes como son la Circunvalación Norte de Linares, la ruta de Los Conquistadores y la recién inaugurada Ruta San Rafael-Villa Prat”.

MOP puso primera piedra de sistema de evacuación de aguas lluvias en Linares

MOP puso primera piedra de sistema de evacuación de aguas lluvias en Linares

Autoridades encabezadas por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea; la Gobernadora, María Eugenia Hormazabal; el alcalde, Rolando Rentería, y el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, colocaron la simbólica primera piedra de la construcción del sistema de evacuación de aguas lluvias Cuellar de Linares, proyecto ejecutado por el MOP a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas.
El sistema Cuellar incluido en el Plan Maestro de aguas Lluvias de la ciudad está integrado por los colectores Cuellar, Las Vegas, La Ingrata, Entre ríos, Ibáñez y Yerbas Buenas Poniente.
El proyecto en ejecución por $640 millones, corresponde a la construcción de la primera etapa del sistema que abarca los primeros 1114 metros del colector Cuellar que se extiende entre el estero El Apestado y la línea férrea.
Se estima que esta obra beneficiará directamente a 2 mil personas y a un total de 16 mil asociadas a la red de colectores del sector norponiente de la ciudad de Linares.
“Esta iniciativa largamente anhelada viene a ratificar el compromiso del Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, de ejecutar obras de alto impacto social que mejorarán la calidad de vida de los vecinos ya que las aguas lluvias se conducirán hacia los cauces naturales de la zona. Hoy las faenas del primer tramo abierto de diámetro variable entre los 2 y 4 metros superan el 20% de avance físico y se estima estará terminado en diciembre próximo”, señaló el SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco.
La autoridad agregó que paralelo a la construcción de la primera etapa del Colector Cuellar de Linares, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, trabaja en la actualización de los diseños de la red integral del sistema Cuellar, al sur de la línea férrea, para posteriormente poder ejecutar una segunda etapa en este importante sistema de evacuación de aguas lluvias.

MOP inauguró nuevo puente La Laguna de Curepto

MOP inauguró nuevo puente La Laguna de Curepto

Autoridades y vecinos inauguraron el nuevo puente La Laguna de Curepto, ubicado en el kilómetro 72 de la Ruta K-60, en el acceso norte a esa localidad de la Provincia de Talca, en la Región del Maule.

El acto fue encabezado por el Intendente, Rodrigo Galilea; el Alcalde de Curepto, Armando González; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y el Director Regional de Vialidad, Jorge Ruiz.

El proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, consideró la construcción de un moderno puente de 90 metros, con accesos, iluminación y ciclovía, alcanzando una inversión superior a los $1.564 millones.

La obra permitió reemplazar el antiguo puente de madera que presentaba dificultades a los usuarios sobre todo en época de invierno cuando el aumento del cauce impedía el paso de vehículos por la zona.

“Con esta moderna infraestructura se garantiza el paso de todo tipo de vehículos con la carga máxima permitida que es de 45 toneladas, es decir reemplazamos un puente de madera por un viaducto de alto estándar, optimizando la conectividad de Curepto con la zona costera y sus localidades vecinas”, señaló el SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco.

La autoridad explicó que el nuevo viaducto tiene una calzada de 7 metros, con dos pistas, pasillos y barandas peatonales, losa de hormigón apoyada en vigas metálicas, dos cepas y estribos fundados en pilotes que alcanzan hasta 24 metros de profundidad desde la superficie del terreno.

“La materialización del Puente La Laguna demuestra el trabajo comprometido del Gobierno de Chile y del Ministerio de Obras Públicas que ejecuta obras que unen a todos los chilenos” concluyó el SEREMI del MOP.

MOP informó plan de desvíos de tránsito  por trabajos en Circunvalación Sur de Talca

MOP informó plan de desvíos de tránsito por trabajos en Circunvalación Sur de Talca

Comenzó a regir la programación de desvíos de tránsito en el primer tramo de avance por la Circunvalación Sur de Talca, mientras se desarrolla las faenas de asfalto las vías local y expresa, correspondientes a calle 8 Poniente y a la que en el futuro será la arteria norte-sur del eje principal.

Con la coordinación del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Tránsito municipal, la Seremi de Transporte y Carabineros de Chile, el calendario en lo sucesivo establece los siguientes cortes de tránsito durante el mes de septiembre:
Sábado 8 a jueves 13: cierre acceso 12 Sur.
Miércoles 12 a sábado 15: cierre acceso 15 Sur.
Martes 25 a viernes 28: cierre acceso 13 Sur.

Vale aclarar que el corte de los accesos considera, en paralelo, la interrupción del tránsito calle 8 Poniente en dos etapas: la primera: del 8 al 13 de septiembre en el segmento comprendido entre 8 y 13 Sur; la segunda: del 12 al 15 del mismo mes en el tramo que va de 13 a 18 Sur.

A las personas que residen frente a calle local poniente, se les permitirá dejar sus automóviles, mientras las faenas se realizan, en la calle expresa que se ha construido en el bandejón central del eje Ignacio carera Pinto.

La Circunvalación Sur de Talca es un proyecto de vialidad urbana ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas que resolverá problemas de congestión, que se traducirán en más y mejor calidad de vida para los habitantes del sector sur poniente de Talca.

MOP inauguró obras en Molina y anunció caminos básicos para la Región

MOP inauguró obras en Molina y anunció caminos básicos para la Región

En la oportunidad la Gobernadora de Curicó, Isabel Margarita Garcés, valoró el esfuerzo del Gobierno por seguir avanzando en políticas y obras que van en directo beneficios de las comunidades.
La Alcaldesa, Mirtha Segura, agradeció el nuevo camino básico que unirá la Ruta 5 Sur con Molina, el sistema presurizado de agua potable y valoró la próxima ejecución de un sello asfáltico en Itahue, en las inmediaciones del puente San Camilo.
Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, anunció el inicio de importantes obras de conservación en la Región “las que permitirán pasar del polvo y el barro a soluciones básicas que impactan profundamente en una mejor calidad de vida para los habitantes del mundo rural”, señaló.
La autoridad adelantó que ya se iniciaron los contratos para la ejecución de caminos como Isla Marchant Puente- Quete Quete, Zapallar-La Florida, Los Niches-Chequenlemu, Porvenir de Hualañé, Teno- Puente Rauco en la Provincia de Curicó; Nunpay- Santa Rosa de Maule, Bellavista-Alto Pangue en la Provincia de Talca, Peñuelas-Semillero de Yerbas Buenas en Linares y Salto de Agua-Quilicura en Cauquenes.
“El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, y el Gobierno Regional del Maule están financiando una importante cartera de proyecto de caminos básicos, algunos ya iniciados y otros por partir, que sin duda aportarán a una mejor conectividad en toda la Región del Maule”, concluyó el SEREMI, Espinoza Pacheco.

MOP comienza proceso de llenado controlado del embalse Ancoa de Linares

MOP comienza proceso de llenado controlado del embalse Ancoa de Linares

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció hoy el inicio del proceso de llenado del embalse Ancoa, ubicado a 42 kilómetros de Linares en la región del Maule, y que ya terminó las obras de construcción de la presa, con lo cual se beneficiará a 3 mil regantes de la zona.

“La buena noticia es que después de 60 años de espera, el embalse Ancoa ya es una realidad. Durante el fin de semana comenzó el cierre del túnel de descarga, lo cual permitió iniciar las pruebas de llenado del embalse. Esperamos que en los próximos dos a tres días suba su nivel 38 metros y luego siga lentamente”, señaló el secretario de Estado.

El ministro Golborne añadió que esta obra emblemática para la región “beneficiará a más de 3 mil regantes del Maule sur, regando 40 mil hectáreas, aumentando la seguridad de riego de un 30% a un 85%, lo que se traduce en más capacidad productiva, en mejor disponibilidad de agua que permite proyectar cultivos de mayor valor. Por eso es una muy buena noticia y esperamos inaugurar este embalse durante los próximos meses junto al Presidente Sebastián Piñera”, dijo el secretario de Estado. La inversión de esta obra ascendió a US$ 150 millones.

El Ancoa es un embalse que se llenará con las crecidas del río en los meses tanto fluviales como de deshielo para luego entregar las aguas de riego en verano. Se estima que su espejo de agua será de una superficie de 230 hectáreas, con una largo de 6,5 kilómetros entre el muro y la ”cola” que se extenderá desde el puente La Selva hasta las inmediaciones del Hotel El Melado.

Cabe señalar que el primer llenado de todo embalse recién construido, por razones de seguridad y técnicas, debe hacerse de manera gradual para verificar el comportamiento del área a inundar, las distintas secciones, las máquinas y los equipos de operaciones.

La cantidad embalsada durante la marcha blanca dependerá esencialmente de las precipitaciones, los deshielos y la coordinación con los regantes quienes comenzarán en septiembre la temporada de riego 2012-2013.

Seremi y regantes analizaron desafíos del embalse Ancoa

Seremi y regantes analizaron desafíos del embalse Ancoa

Una interesante reunión sostuvo el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco,  con regantes de la Provincia de Linares para coordinar diversas materias relacionadas a la construcción del proyecto Embalse Ancoa que hoy registra un 96 por ciento de avance físico.

La iniciativa por más de 61 mil millones se alista a iniciar las pruebas de llenado para su puesta en operación a partir del año 2013, por lo que se acordó el trabajo conjunto con mira a la próxima temporada de riego a iniciarse a mediados del mes de septiembre.

“Estamos en un escenario de cambio climático complejo que requiere que cuidemos más que nunca el agua por eso es importante que trabajemos en coordinación con los regantes para aprovechar los beneficios que traerá esta importante obra para la Región”, sostuvo el SEREMI, Juan Espinoza.

La autoridad recordó que el Embalse Ancoa se llenará en invierno y permitirá una mejor planificación en los cultivos de 36 mil hectáreas de la provincia de Linares, las cuales pasarán de un 35% a un 85% de de seguridad de riego.

En tanto, el Presidente de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, Pedro Pablo Campos, dio cuenta del trabajo en el revestimiento de canales de distribución de las aguas y los desafíos de la entidad a meses que sea terminada esta obra  esperada por largos años.

“Hoy cuando estamos por cumplir un sueño para mi es importante recordar a nuestros dirigentes que por años se la jugaron para hacer realidad esta obra, me refiero a Rebeca Lopez, Miguel Cáceres y los fallecidos Rinoardo Espinosa, y Jaime Artus, a ellos hay que tenerlos siempre presentes  y homenajearlos para que todo Linares sepa que ellos propiciaron este embalse”, señaló Pedro Pablo Campos.

En la oportunidad el SEREMI del MOP informó además que la semana recién pasada se abrieron las propuestas para la construcción de un sello asfáltico de 9,3 kms. en el camino La Unión-El Melado (L-39),  entre las Lomas de Putagán y Rabones, vía que sirve de acceso al Embalse Ancoa.