Noticias

MOP avanza en la construcción de mega puente sobre el río Maule

MOP avanza en la construcción de mega puente sobre el río Maule

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, avanza en el inicio de la construcción del nuevo puente sobre el río Maule, que unirá las comunas de San Clemente y Colbún, 25 kilómetros al oriente de la Ruta 5 Sur.

En la ribera sur del río comenzó la perforación del primer pilote de un total de 114 que tendrá el viaducto de 1567 metros de extensión.

Hasta la fecha se ha trabajado en el despeje de la faja vial, remoción e instalación de cercos, habilitación de caminos de acceso y la implementación de las instalaciones de faenas, las que están ubicadas en la intersección de las Rutas L-11 y L-35, sector conocido como Orilla de Maule.

En el lugar se preparan las canchas para las faenas de enfierradura y la construcción en terreno de las 156 vigas que contendrá la superestructura del viaducto. Paralelamente se traslada el material para la construcción de un enrocado de 900 metros para la protección del acceso sur.

El proyecto, que significa una inversión inicial de $13.296 millones, incluye la construcción de tres viaductos menores denominados Canal Maule Sur (20m), Perquin (40m) y Sanatorio (20m), además de la habilitación de 9 kilómetros de camino de acceso entre el mega puente y la Ruta Internacional CH-115, Paso Pehuenche.

“Este será el puente más extenso de la Región del Maule que tendrá un alto impacto en la actividad productiva y turística entre el Maule Norte y Maule Sur ya que se generará una importante conectividad pre cordillerana paralela a la Ruta 5 Sur entre la comuna de Molina, San Clemente, Colbún y Linares, las que estarán mejor conectadas con la Ruta Internacional Paso Pehuenche”, señaló el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco.

La autoridad regional recordó que la primera piedra de esta mega obra fue encabezada en mayo pasado por el propio Ministro, Laurence Golborne, y que forma parte del convenio de programación MOP-Gobierno Regional por $116 mil millones para la ejecución de grandes obras viales estructurantes.
Actualmente las faenas avanzan de acuerdo a lo programado, con un plazo legal de ejecución de 840 días los que se extienden hasta mediados del año 2014.

“Con la construcción de pilotes el proyecto acelerará su avance físico lo que redundará en más mano de obra que a la fecha bordea las 80 personas”, agregó.

El nuevo puente sobre el río Maule se sumará al viaducto de 504 metros ubicado en la Ruta 5 Sur y al puente Cardenal Raúl Silva Henríquez de 916 metros en Constitución.

“Trabajamos para que la Región del Maule alcance un nivel de desarrollo equitativo, que facilite la mejor calidad de vida, tanto en ciudades como en el campo, ofreciendo a la ciudadanía territorios planificados, amables e integrados, con adecuada conectividad, seguros, y con espacios e infraestructura pública que mejoren su habitabilidad y competitividad”, concluyó el SEREMI, Juan Espinoza.

Vecinos felices con nuevo puente San Camilo de Itahue

Vecinos felices con nuevo puente San Camilo de Itahue

Vecinos de la Villa Purísima de Itahue manifestaron su satisfacción por la reconstrucción del puente San Camilo, ubicado sobre las aguas del río Claro, en el límite provincial de Talca y Curicó, quienes dejaron atrás los serios inconvenientes que provocó el colapso de la antigua estructura producto del terremoto del año 2010.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, el proyecto a cargo de la Dirección Regional de Vialidad registra hoy un 82 % de avance físico y considera la construcción de un puente de 86 metros de extensión, apoyado sobre una cepa central, con pasillo peatonal, veredas y 590 metros de accesos pavimentados.

El Presidente de la Junta de Vecinos, Nibaldo Ramírez, dijo que gracias a este puente ya no habrá balsas con el riesgo de caer al río. Aquí en verano viene mucha gente, delegaciones, grupos scout de todas partes que disfrutan de la naturaleza y la belleza del lugar. Además por el puente pasa la cañería del agua potable para los vecinos que viven en el sector oriente, reemplazando mangueras que colgaban de una ribera a la otra por un ducto seguro que garantiza el suministro constante de agua a las casas”.

La vecina Anna Cavieres Navarro destacó que “este es un gran beneficio para todas las personas del sector, especialmente para los niños que cada día vienen desde San Camilo y El Colorado hasta la escuela de Itahue, ubicada frente a la ruta 5 Sur”.

“Con este moderno puente se benefician vecinos de dos comunas, es decir, aguas arriba las comunidades de El Colorado y San Camilo que pertenecen a Río Claro y aguas abajo, en la comuna de Molina, los habitantes de Purísima, Itahue, Puente Alto, San Jorge y Santa Julia”, explicó Luis Chávez.

“Aquí hay un flujo constante de familias, trabajadores y de camiones que sacan la producción forestal y de frutas como peras, cerezas, kiwis y manzanas que se cultivan en los fundos de la zona”, agregó Bernardo Quezada Valdés.

La reconstrucción del puente San Camilo representa una inversión de $1.252 millones y se estima estará concluido dentro de presente año, sumándose así a las reposición de los puentes Botalcura de Pencahue, el Parrón de Curanipe, Pellines de Constitución, La Laguna de Curepto, Santa Ana y Rahue de Chanco, además del puente Río Claro en la Ruta 5 Sur.

“El Ministerio de Obras Públicas hizo un aporte valioso en la recuperación de la infraestructura en el Maule, reconstruyendo con estándares superiores a los existentes antes de terremoto lo que se transformó en una oportunidad para las comunidades beneficiadas, concluyó el SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco.

MOP inicia millonarios contratos de conservación en la Provincia de Curicó

MOP inicia millonarios contratos de conservación en la Provincia de Curicó

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que la Dirección Regional de Vialidad hizo entrega de terreno a la empresa contratista que se hará cargo de la conservación global de caminos en las comunas de Curicó, Rauco, Hualañé y Vichuquén , esto luego que la Contraloría tomara razón de la resolución que adjudicó el contrato por $6.717 millones.
Esta iniciativa permitirá la mantención rutinaria y permanente de los distintos caminos y puentes rurales de ese sector de la Provincia de Curicó, con un plazo de ejecución total de 1440 días los que se extenderán hasta mediados del mes de junio del año 2016.
“Al trabajo de nuestros equipos de administración directa de la Provincial de Vialidad Curicó se suma este importante contrato de conservación global que abordará los caminos interiores y la principales rutas como la J-60 que comunica a la ciudad de Curicó con la zona costera”, puntualizó el SEREMI Espinoza.
Nuevos caminos
En forma paralela, la Dirección de Vialidad del MOP dio inició legal a dos importantes contratos para la ejecución de soluciones básicas de pavimentos correspondientes a la Ruta Las Liras-Huemul (J-115), de la comuna de Teno, donde se mejorarán 14,9 kms. con una inversión de $1.000 millones y la ruta Isla Marchan-Quete-Quete (J-580) , de la Comuna de Curicó, donde se implementará un sello asfáltico de 7,6 kms. por un monto de $517 millones.
“Luego de efectuado los trámites administrativos de entrega de garantías comenzaremos la ejecución de estos dos proyectos de conservación que permitirán a las comunidades dejar atrás el polvo y el barro, aumentando las posibilidades de desarrollo y mejorando la calidad de vida de los agricultores y las familias beneficiadas”, concluyó la autoridad del MOP.

MOP premió a estudiantes ganadoras del Concurso Circunvalación Sur de Talca

MOP premió a estudiantes ganadoras del Concurso Circunvalación Sur de Talca

En la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas se hizo entrega de los reconocimientos a las estudiantes ganadoras del primer Concurso de Fotografía denominado Circunvalación Sur de Talca: La ciudad de Mis Ojos, que convocó a jóvenes de enseñanza media del sector sur poniente de Talca para presentar imágenes relacionadas a la identidad y el sentido de pertenencia con la ciudad.

En total se presentaron 119 fotografías en formato digital, entre las que se eligió tres ganadoras y ocho menciones honrosas de acuerdo a su impacto visual, calidad técnica, mensaje y representatividad de los rasgos locales.

El primer lugar correspondió a ‘Un día y el trabajo’ de Francisca Fuentes, 2do. Medio C, Colegio Montessori; Segunda ubicación para “El Otro Lado” de Camila Jaque, del 3ro. Medio B, Colegio Montessori y el tercer Lugar ‘Los jóvenes recorren su capital maulina’ de Catalina Marilaf, 3ro. Medio B, Colegio Concepción.

El SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco, señaló que “este concurso es parte del programa de actividades de participación ciudadana por la construcción de la Circunvalación Sur de Talca y lo que buscamos es aportar a la integración estableciendo espacios de convivencia de la comunidad con su entorno”.

Francisca Fuentes, ganadora del concurso dijo que “me maravillo de como la fotografía ayuda a ver más claramente lo que muchas veces es oculto a primera vista”.

El jurado estuvo integrado por los fotógrafos Vania Mihovilovich, Juan Carlos Romo y Luis Casanova.

Las once mejores imágenes del concurso se exponen ahora en el frontis de la Secretaría Ministerial de Obras Públicas, en calle 1 Oriente 1253, a pasos de la Plaza de Armas.

‘La ciudad de mis ojos’ contó con la colaboración de la Intendencia el Maule, la Empresa Constructora Internacional y diario El Centro. El primer premio consistió en una cámara fotográfica digital, y para los tres primeros lugares un viaje de visita y recorrido a una obra del MOP en la Región, además de libro de fotografía “El Maule en pocas palabras” del austriaco Franz Schubert.

Todas las fotografías se pueden ver en http://circunvalacionsur.jimdo.com/

Se exhiben imágenes de la Circunvalación Sur de Talca

Se exhiben imágenes de la Circunvalación Sur de Talca

En el frontis del edificio Regional del Ministerio de Obras Pública se exponen los resultados del primer concurso de fotografía denominado Circunvalación Sur de Talca, La Ciudad de Mis Ojos.
De acuerdo a los datos entregados por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco “el concurso de fotografía es una iniciativa inédita que se enmarca en las actividades de participación ciudadana que el MOP desarrolla en todas sus obras”.
“Conocer la mirada de lo más jóvenes de la ciudad sin duda que sirve para darle un sentido más integral a una obra de vialidad urbana tan importante para la capital regional. Hay que felicitar a todos los alumnos que participaron”, señaló el titular del MOP.
El jurado estuvo integrado por los fotógrafos Vania Mihovilovich, Juan Carlos Romo y Luis Casanova.
El primer lugar correspondió a ‘Un día y el trabajo’ de Francisca Fuentes, 2do. Medio C, Colegio Montessori; Segunda ubicación para ‘El otro lado’ de Camila Jaque, del 3ro. Medio B, Colegio Montessori y el tercer Lugar ‘Los jóvenes recorren su capital maulina’ de Catalina Marilaf, 3ro. Medio B, Colegio Concepción.
El premio para el primer lugar es una cámara fotográfica, mientras que para el primer, segundo y tercer lugar se entregarán galvanos, un libro de imágenes del Maule y un viaje a una de las obras que desarrolla el MOP en la Región.
Avance de faenas
Respecto al avance del contrato se informó que las faenas se empinan en el 5,7% de avance físico y que se ejecutan dos frentes de trabajos, uno que va entre la 7 y 18 sur y un segundo entre la 21 y 27 Sur.
La faenas que hoy día se desarrollan consisten principalmente en movimientos de tierra, colocación de bases granulares, una obra de arte para un colector de aguas lluvias, y se está iniciando el proceso de cambio de matriz del sistema de agua potable.
El proyecto Circunvalación Sur de Talca está a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP y significará una inversión aproximada de $7.500 millones.

MOP inicia mejoramiento de la Ruta de Los Conquistadores

MOP inicia mejoramiento de la Ruta de Los Conquistadores

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco informó que el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, comenzó la reposición de la Ruta 126, conocida como Ruta de Los Conquistadores, en el tramo de 18 kilómetros que se extiende entre el Puente Belco y la intersección con la ruta 128, en el acceso a la ciudad de Cauquenes.

El proyecto por $8.483 millones considera el cambio del pavimento existente y el mejoramiento del trazado de la vía, igualando así los estándares de calidad y seguridad en los 90 kilómetros de la Ruta.

“En dos etapas anteriores se mejoró el camino desde San Javier hasta el puente Belco. Hoy gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule estamos ejecutando esta tercera y última etapa”, señaló el SEREMI Espinoza Pacheco, quien agregó que “la intervención de la ruta Los Conquistadores es relevante por su impacto regional y muy especialmente por los cientos de comunidades rurales que viven en torno al camino las que verán mejoradas las condiciones para trasladarse por la zona”.

La autoridad explicó que de acuerdo a los antecedentes del contrato, el plazo legal de ejecución de la obra es de 540 días, los que se extienden hasta el segundo semestre del próximo año.

Ruta M-50
Respecto a los trabajos en la ruta M-50, entre la ciudad de Cauquenes y Chanco, Espinoza Pacheco adelantó que las faenas alcanzaron el 56% de avance físico y consideran el mejoramiento de 1,4 kms. en la zona urbana de la ciudad de Cauquenes y de 13,3 Kms. entre el Puente Tutuvén y la reserva Los Ruiles, en la Comuna de Chanco.

Esta obra considera el mejoramiento integral de la calzada con una inversión de $6.800 millones.

Los trabajos de mejoramiento en Los Conquistadores y entre Cauquenes y Chanco forman parte del convenio MOP-GORE Maule y que financia además las circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, el baipás de Teno y el de San Clemente, el Puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, la ruta San Rafael-Villa Prat, el acceso sur al puente LLico, y los diseños de ingeniería de la Ruta Costera en los extremos norte y Sur de la Región.

MOP construyó nuevos enrocados costeros en Iloca, Lipimávida e Infiernillo

MOP construyó nuevos enrocados costeros en Iloca, Lipimávida e Infiernillo

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, concluyó la construcción de más de dos kilómetros de enrocados costeros en los balnearios de Iloca, Lipimávida e Infiernillo, pertenecientes a las comunas de Licantén y Vichuquén, en la Provincia de Curicó.

Según explicó el Secretario Regional Ministerial en el Maule, Juan Espinoza Pacheco, la violencia del terremoto y tsunami del 2010 provocaron que los terrenos situados al norte el Río Mataquito descendieran en promedio 1,2 metros, permitiendo que el mar ingresara con mayor facilidad hacia el interior, produciendo socavaciones y amenazas a la infraestructura pública y privada de la zona.

A través de dos contratos se invirtieron $1.759 millones los que permitieron la construcción de 1.525 metros de enrocados en Iloca Norte, Centro y Sur, otro enrocado de 420 metros frente a Lipimávida y uno de 300 metros en la localidad de Infiernillo.

“Actuamos con sentido de urgencia durante todo el proceso de reconstrucción de la infraestructura dañada con el terremoto. En este caso fuimos abordando sistemáticamente las distintas zonas donde el mar amenazaba a los vecinos, el camino público y la infraestructura”, señaló el SEREMI del MOP.

Las recientes faenas incluyeron el retiro de escombros, excavaciones, suministro de rocas de distintos tonelajes, la instalación de material geotextil, y el relleno frontal de las estructuras de protección.

En total, la Dirección de Obras Portuarias del MOP ha invertido del orden de los $2.558 millones en la protección de 3.595 metros lineales en la costa norte de la Región.

Aumenta plan regional de seguridad vial en zonas de escuelas

Aumenta plan regional de seguridad vial en zonas de escuelas

MOP aumenta plan regional de seguridad vial en zonas de escuelas.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, se encuentra desarrollando una importante cartera de proyectos de seguridad vial para zonas de escuelas en las distintas rutas de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, explicó que durante el presente año se iniciarán las obras que beneficiarán a más de 35 establecimientos educacionales donde se implementarán señales verticales, demarcación de líneas, achurados, símbolos, leyendas, instalación de tachas reflectantes, tachones, delineadores verticales y flexibles, instalación de balizas peatonales luminosas y facilidades como casetas para paraderos de buses, veredas y bahías de estacionamientos.

“El Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, nos ha pedido trabajar intensamente por brindar las mejores condiciones de transitabilidad en todos los rincones de la Región, por eso estamos implementando este plan de infraestructura vial que permitirá que los niños, docentes, padres y apoderados puedan acceder de manera segura a los establecimientos educacionales”, señaló el SEREMI Espinoza.

En total se invertirán sobre $1.700 millones que beneficiarán en la Provincia de Talca a las escuelas de Huaquén, Porvenir, Numpay, El Oriente, Baltazar, Huilquilemu, Purísima, El Colorado, Corralones, Wilibaldo Nuñez, Callejones, San Sebastián, Calpún, Corinto, Centro de Capacitación Laboral Iberia, Jardines infantiles San Gerardo y Unihue, además de los liceos de Pencahue, Pelarco y Técnico Profesional María Auxiliadora de Maule.

En la Provincia de Curicó la escuela La Obra y los Liceos Agrícola Superior y Técnico Profesional Gonzalo Correa de Molina.

En Linares las escuelas Las Hornillas, Ascencio Astorquiza Zavala, Alcalde José Palma Fernández, Malaquías Conchas, Aurelio Lamas, Marcela Paz, Carlos Condell, Ignacio Urrutia, Copihue, Las Camelias, Robinson Urrutia y los Liceos Sagrado Corazones y Agrícola Marta Martínez.

En Cauquenes las escuelas Ester Urrutia de Ruiz, Blanca Bustos Castillos, Carlos Rodriguez Urrutia, El Ajial y Adolfo Quiroz.

El objetivo del plan de seguridad vial es hacer cumplir la normativa de velocidad vigente, máxima 50 Km./hora en zona de escuela y 30 Km./hora en horarios de entrada y de salida de los escolares.

Beneficiados

“Aquí es súper importante colocar elementos que resguarden la seguridad de todos los apoderados que vienen en sus autos a dejar a los alumnos al colegio. Además ahora muchas personas vienen también a jugar a las canchas sintéticas que están al lado del Colegio, hay mucho tránsito en esta zona”, aseguró Rigoberto Henríquez Garrido, del colegio Baltazar de Talca.

“Considero que es un aporte necesario porque esta es una ruta de alta velocidad y los nuevos elementos de seguridad serán muy útiles para poder cuidar mejor a los niños”, agregó Luis González Guzmán de la escuela básica de Nunpay, ubicada en el km 4,5 de la ruta que une Talca con Maule. (K-620)

Parte contrato para la construcción del Colector Cuellar de Linares

Parte contrato para la construcción del Colector Cuellar de Linares

El secretario regional ministerial, Juan Espinoza Pacheco, informó que hoy la Contraloría Regional del Maule tomó razón de la resolución que adjudica el contrato para la construcción del sistema Colector Cuellar de Linares, proyecto que será ejecutado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP.

La iniciativa, mandatada por el Gobierno Regional del Maule, significa una inversión de 640 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del sistema de evacuación de aguas lluvias que beneficiará a cerca de 16 mil personas del área norponiente de la ciudad de Linares.

“Esto significa que el contrato para la construcción del colector Cuellar se inicia legalmente hoy contemplando un plazo de ejecución de 180 días corridos”, explicó Espinoza, quien agregó que “esta infraestructura prestará un servicio fundamental para el control de las aguas lluvias de ese poblado sector de la ciudad el cual ha experimentado un importante crecimiento poblacional”.

La primera etapa del proyecto considera la construcción de un colector abierto de diámetro variable entre los 2 y 4 metros, en una extensión de 1,014 metros entre el estero El Apestado y la línea férrea, justo detrás del recinto de la empresa IANSA.

“Esta iniciativa largamente anhelada viene a ratificar el compromisos del Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, de ejecutar obras de alto impacto social que mejorarán la calidad de vida de los vecinos ya que las aguas lluvias se conducirán hacia los cauces naturales de la zona”, concluyó el seremi del MOP.

Junto con la construcción de la primera etapa del Colector Cuellar de Linares, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, trabaja en la actualización de los diseños de la red del sistema Cuellar, ubicada al sur de la línea férrea, para posteriormente ejecutar la segunda etapa de este importante sistema de evacuación de aguas lluvias.