Noticias

Con cuenta pública SEREMI conmemoró 125 años de vida

Con cuenta pública SEREMI conmemoró 125 años de vida

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, entregó la Cuenta Pública de Gestión 2011 en el marco de los 125 años de vida del Ministerio de Obras Públicas.
En la oportunidad, el personero se refirió a la amplia cartera de obras de reconstrucción en obras viales, hidráulicas y de Arquitectura ejecutada en el período señalando que actualmente el 99,9% de la infraestructura regional de responsabilidad del MOP dañada durante el 27F, se encuentra restaurada y en operación, restando solamente la reposición del Puente San Camilo de Itahue, el cual estará entregado al uso antes de este fin de año.
Junto con el proceso de reconstrucción se sumó en el período la concreción de un histórico convenio de programación con el Gobierno Regional del Maule para ejecutar grandes obras como son las Circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, el baipás de Teno y San Clemente, el mega puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, la reposición de la Ruta de Los Conquistadores en Cauquenes, la ruta San Rafael-Villa Prat, el acceso sur al puente LLico, la ruta M-50 Cauquenes-Chanco y los diseños de ingeniería de la Ruta Costera en wsus exetrmos norte y sur.
Adicionalmente un segundo convenio de Obras Portuarias permitió estudiar todo el borde costero regional y comenzar la construcción del anhelado muelle pesquero artesanal de Maguillines en Constitución, el cual hoy ya registra un 60% de avance físico.

Mandatados como unidad técnica el MOP desarrolla una potente cartera de proyectos de Arquitectura para la edificación pública, el rescate del patrimonio y la construcción de soluciones de aguas lluvias en las ciudades y el saneamiento de lugares emblemáticos como son la histórica Villa Francia en el límite de Talca y Maule y la localidad de Santa Olga, en la comuna de Constitución.

El SEREMI Espinoza valoró además la etapa final de proyectos emblemáticos como son el Embalse Ancoa de Linares y el Paso Internacional Pehuenche adelantando que su cartera ya está proyectando iniciativas de alto impacto Regional como son los sistemas de agua potable ruralen sectores semi concentrados de población y la conexión precordillerana desde Molina hasta la Región del Bío Bío “con lo que buscamos ensanchar la Región y generar nuevas oportunidades de desarrollo tal cual nos ha encomendado el Ministro Laurence Golborne”, sentenció.

Parte contrato para obras en Acceso Sur a Linares

Parte contrato para obras en Acceso Sur a Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio a conocer el inicio del contrato para la construcción de las obras de conservación del camino conocido como salida Cuellar (Ruta L-457), que une la Ruta 5 Sur con la avenida Rengo, en el acceso sur a la ciudad de Linares.

El titular del MOP en el Maule explicó que el proyecto fue elaborado por la Dirección Regional de Vialidad y contempla la habilitación de un cajón de hormigón, la construcción de un badén sobre las aguas del río Ancoa y la reposición de un puente de madera por una losa de hormigón sobre el estero Batuco.

“Con estos trabajos estaremos generando un acceso más expedito desde el sur hacia la ciudad de Linares, mejorando las condiciones de seguridad y transitabilidad. Como nos ha encomendados el Gobierno y el Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, debemos esforzarnos por concretar obras que unen y generan nuevas oportunidades para la comunidad beneficiada”, señaló Espinoza Pacheco.

La iniciativa significará un aporte sectorial de $300 millones e incluirá la construcción de un cajón simple de 2 x 1 x 10 metros, en el Km. 1, 2 de la vía; un badén en base a una batería de seis cajones triple de 2 x 1,5 x 10 metros, en una longitud de 40 metros, ubicado en el Km. 1,4 y el remplazo de un puente de madera por una losa de hormigón con accesos en el Km. 2,5 sobre el estero Batuco.

Adicionalmente el proyecto contempla roce, despeje y limpieza de la faja, encauzamientos, revestimiento en la base y los accesos al badén, además de señales y elementos de seguridad vial.

De acuerdo a los antecedentes del contrato, el plazo de ejecución de las obras es de 210 días corridos.

Avanza proyecto de baipás para San Clemente

Avanza proyecto de baipás para San Clemente

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, se refirió al proyecto de construcción del baipás de la ciudad de San Clemente, en la Provincia de Talca, señalando que durante el presente año se iniciará el proceso de expropiaciones, para posteriormente el 2013 llamar a licitación las obras que buscan mejorar las condiciones de operatividad y de servicialidad de la Ruta Ch 115, Paso Internacional Pehuenche.

“El proyecto consiguió la recomendación favorable (RS) en el sistema de inversión pública por lo que los recursos están asegurados para su próxima materialización. Tras esto podremos habilitar esta importante variante caminera que permitirá sacar la carga pesada y descongestionar el centro de San Clemente”, señaló Espinoza Pacheco.

La iniciativa, que forma parte del Convenio de Programación de Obras Viales Estructurantes entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional del Maule, significará la construcción de una calzada bidireccional entre el kilómetro 14 de la Ruta Ch 115, en la curva conocida como San Jorge, y el Km 21 de la vía. En total son 7,4 kilómetros de nuevo camino que incluye un puente sobre el canal San Clemente, intersecciones con caminos secundarios, señalización, elementos de seguridad vial, paisajismo e iluminación.

El presupuesto asignado contempla expropiaciones por $1.700 millones, las obras civiles por $5.800 millones, además de los gastos administrativos y de asesoría que suman un total aproximado de $8 mil millones.

“Estamos avanzando en la consolidación de esta sentidas aspiración de los habitantes de San Clemente quienes verán mejoradas las condiciones conectividad, el transporte, la actividad productiva y el desarrollo del turismo de este importante territorio de la Región del Maule”, agregó el SEREMI Espinoza.

El baipás de San Clemente se suma a los proyecto del convenio MOP-GORE Maule ya iniciados como son las circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, el baipás de Teno, el Puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, la reposición de la Ruta de Los Conquistadores en Cauquenes, la ruta San Rafael-Villa Prat, el acceso sur al puente LLico, la ruta M-50 Cauquenes-Chanco y los diseños de ingeniería de la Ruta Costera en los extremos norte y Sur.

MOP lanzó concurso de fotografía sobre Circunvalación Sur de Talca

MOP lanzó concurso de fotografía sobre Circunvalación Sur de Talca

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó sobre el Concurso de fotografía denominado Circunvalación Sur de Talca: La ciudad de Mis Ojos, iniciativa que se enmarca en el proceso de participación ciudadana del proyecto de vialidad urbana que se desarrolla en la capital de la Región del Maule.

“La idea es recoger las imágenes de cómo los estudiantes de enseñanza media de los colegios ubicados en torno a la obra ven a la ciudad y su gente”, explicó la máxima autoridad del MOP en la Región.

La recepción de las fotografías estará abierta hasta el lunes 25 de junio y estás podrán ser en a color, en blanco y negro y hasta un máximo de cinco por cada participante.

El premio para el primer lugar es una cámara fotográfica, mientras que para el primer, segundo y tercer lugar se entregarán galvanos, un libro de imágenes del Maule y un viaje a una de las obras que desarrolla el MOP en la Región.

BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA CIRCUNVALACIÓN SUR DE TALCA

I. CONVOCATORIA Y PARTICIPACIÓN
– La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule, en colaboración con la
Intendencia del Maule, diario El Centro y Constructora Internacional, convoca a la primera
edición del Concurso de Fotografía Circunvalación Sur de Talca: LA CIUDAD DE MIS OJOS.

– El certamen tiene como principal objetivo registrar la mirada de jóvenes del sector sur
poniente de Talca en torno a la ciudad y sus valores de identidad y pertenencia.

– La participación es libre y gratuita para cualquier estudiante de Enseñanza Media, con
matrícula vigente al 2012, de los colegios Concepción, Juan Ignacio Molina y Montessori
de Talca.
– Cada persona puede presentar un máximo de 5 fotografías, mediante correo electrónico
A: laciudaddemisojos@gmail.com.
– Allí debe señalar en:
Asunto: nombre, apellido y colegio
Ej.: Rosa Lara, Colegio Concepción
Mensaje: curso / teléfono de contacto / dirección postal / breve texto de
motivación a participar.
Ej.: 2 medio A, 12345678, 1Sur 001, “me interesa el registro de los momentos
irrepetibles que son al mismo tiempo inolvidables…”
Adjuntos: nombre de la fotografía
Ej.: la luz entre dos.jpg

II. SOBRE EL FORMATO
– Las fotografías pueden ser blanco-negro o color. El formato de envío es JPG, sin
restricción de corte y con un peso máximo por imagen de 1M.
– Sin perjuicio de lo anterior, se recomienda realizar un registro en alta resolución y
guardar el archivo original para su posterior uso en el diseño de materiales gráficos.

III. PLAZOS Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
– El plazo para el envío de las fotografías comenzó el viernes 8 de junio y se extiende
hasta el lunes 25 del mismo mes, inclusive.

– La comunicación de los resultados a los primeros lugares, se realizará el viernes 29 de
junio, mediante correo electrónico y/o contacto telefónico.
– El miércoles 4 de julio en acto público con prensa, representantes de la organización y
colegios participantes, se realizará la ceremonia de premiación (en lugar y horario a
confirmar).

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PREMIO
– Se establece una sola categoría de participación.
– Se reconocerán primero, segundo y tercer lugar, siendo los criterios de evaluación:
impacto visual, calidad técnica (enfoque, iluminación, color), composición, mensaje y
representatividad de rasgos locales y/o del barrio sur poniente de Talca.
– Además se distinguirán 3 menciones honrosas por cada colegio.
– El jurado estará conformado por:
Vania Mihovilovich, artista visual;
Luis Casanova, fotógrafo diario El Centro;
Juan Carlos Romo, fotógrafo diario El Mercurio, Talca.

– Los tres primeros lugares recibirán un viaje de visita y recorrido a obra del MOP en la
Región, un galvano y un libro de fotografía “El Maule en pocas palabras” de Franz Schubert.
– El primer lugar obtendrá además una cámara fotográfica digital.
– Las 9 menciones honrosas formarán parte de muestra fotográfica itinerante que
recorrerá Talca y otras ciudades de la 7ma. Región.

V. OTROS
– Las fotografías no podrán ser contrarias a la ley, la moral, el orden público, protección de
la infancia, honor, intimidad o propia imagen. La organización se reserva el derecho de
eliminar de competencia aquellas imágenes que incumplan este requisito.
– La participación a LA CIUDAD DE MIS OJOS supone la completa aceptación de estas
bases.

Avanza la construcción del agua potable y alcantarillado en Villa Francia y Santa Olga

Avanza la construcción del agua potable y alcantarillado en Villa Francia y Santa Olga

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó la construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la población Villa Francia, ubicada en el límite oriente de las comunas de Talca y Maule, proyecto iniciado en enero de este año y que hoy alcanzó el 30% de avance físico.

La autoridad del MOP valoró el positivo impacto que generará la conexión a la matriz de agua potable y la habilitación del sistema de evacuación de aguas servidas para los vecinos de este sector que por años han vivido en irregulares condiciones.

La iniciativa por $1.054 millones, es financiada por el Gobierno Regional del Maule y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, en conjunto con la empresa Nuevos Sur S.A.

Actualmente los trabajos se emplazan en los 39 pasajes y dos calles principales de la población, considerando 8.092 metros de tubería, 461 arranques domiciliarios para el sistema de agua potable, además de 7.300 metros de conexión, 109 cámaras públicas y 907 uniones domiciliarias para el alcantarillado de cada una de las propiedades.

“Estamos avanzando a buen ritmo. Este será el último invierno sin alcantarillado y el adecuado sistema de agua potable lo que nos pone muy optimistas pues se avanza decididamente en la tarea del Gobierno encomendada por el Ministro del MOP, Laurence Golborne, de aumentar las posibilidades para superar la pobreza”, señaló el SEREMI Espinoza.

Por su parte, la Presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Francia , Guillermina García, dijo que “cada vez estamos más contentos pues vemos que esto avanza rápidamente. Tenemos muy buena relación y coordinación con quienes están construyendo cuando tenemos alguna contingencia como cortes de agua o de alguna calle. La empresa a cargo de las obras implementó además basureros y bidones con agua para abastecernos”, agregó.

Santa Olga de Constitución
De la misma manera y con un 32% de avance físico, el Ministerio de Obras Públicas avanza en la construcción del Sistema Alcantarillado y Planta de Tratamiento de la localidad de Santa Olga, en la comuna de Constitución.

Esta iniciativa representa una inversión superior a los $ 1.800 millones y contempla una red de colectores de 7 mil metros, 695 uniones domiciliarias, una planta de tratamiento de aguas servidas, dos plantas elevadoras de agua y un estanque de 75 metros cúbicos sobre una torre de 15 metros de altura.

De acuerdo a la actual programación, las obras en Villa Francia finalizarán en diciembre próximo, mientras que el alcantarillado y la planta de tratamiento de Santa Olga podría estar terminado dentro del primer semestre de 2013.

Presidente Piñera inauguró Puente Río Claro

Presidente Piñera inauguró Puente Río Claro

El Presidente Sebastián Piñera junto al Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, inauguró esta mañana el nuevo puente Río Claro Poniente, ubicado en el kilómetro 216 de la Ruta 5 Sur, en la región del Maule.

La nueva estructura de tres calzadas remplazará a la obra original, que fue construida en 1870 y que colapsó en su totalidad producto del terremoto de febrero de 2010.

Al respecto, el Ministro Laurence Golborne señaló: “Este puente representa el término de un ciclo. Después de tener 2.500 puntos de intervención a lo largo de todo el país que el MOP debió reparar luego del terremoto de 2010, hoy estamos terminando los cinco que nos quedan. Este puente nos ayuda a cerrar las heridas, a mirar hacia el futuro, dejando atrás la reconstrucción y enfocándonos en la construcción de nuestro país, en el desarrollo, y en la infraestructura del país que queremos para todos los chilenos”.

A diferencia del antiguo puente, la nueva estructura cuenta con un moderno sistema de aislación sí¬smica, que le permitirá alcanzar un coeficiente de amortiguación del 10% y disipar la energí¬a liberada por movimientos.

El nuevo puente representa una inversión total aproximada de 2.700 millones de pesos y fue puesto en servicio 4 meses antes de lo establecido en el contrato original, ya que la fecha inicial para terminar las obras era septiembre de este año.

El Ministro concluyó destacando la importancia que el Gobierno del Presidente Piñera le otorga a la conectividad y a desarrollar obras que mejoren la calidad de vida de todos los chilenos con igualdad de oportunidades: “En el MOP estamos mirando hacia las regiones, y desde las regiones. El Presidente nos ha dado prioridad para llevar adelante las obras de la Carretera Austral, que conectarán Chile de norte a sur, y ahora nos ha solicitado dar el impulso al puente que conectará Chiloé, dando una clara señal que queremos avanzar a través de estas obras uniendo chilenos, con más oportunidades para todos, nivelando la cancha”.

MOP pone en servicio nuevo puente Río Claro

MOP pone en servicio nuevo puente Río Claro

El intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, junto al seremi de Obras Públicas, Juan Espinoza, encabezó esta mañana la puesta en servicio del nuevo puente Río Claro Poniente, viaducto ubicado en el kilómetro 216 de la Ruta 5 Sur, en la región del Maule. La nueva estructura de tres calzadas remplazará a la obra original, que fue construida en 1870 y que colapsó totalmente producto del terremoto de febrero de 2010.

Al respecto, el intendente Galilea destacó que “estamos muy contentos de poner en servicio al tránsito vehicular un puente símbolo de la reconstrucción de nuestro país. Queremos agradecer al Presidente Sebastián Piñera y al Ministro Laurence Golborne, quienes se comprometieron con esta obra, un puente tremendamente importante para la conectividad regional y esperamos pronto que puedan venir a inaugurarlo como corresponde a una obra tan relevante”.

En tanto, el seremi del MOP, explicó que “el nuevo puente es la última obra de reconstrucción en la Ruta 5 y a diferencia de la antigua estructura cuenta con una tercera pista y con un moderno sistema antisísmico. Lo que nos entrega mayor tranquilidad respecto a los nuevos flujos vehiculares y mayor seguridad respecto a futuros desastres naturales que pudiéramos enfrentar”.

A diferencia del antiguo puente, la nueva estructura en construcción contará con un moderno sistema de aislación sí¬smica, que le permitirá alcanzar un coeficiente de amortiguación del 10% y disipar la energí¬a liberada por movimientos.

El nuevo puente representa una inversión total aproximada de 2.800 millones de pesos y fue puesto en servicio 4 meses antes de lo establecido en el contrato original, ya que la fecha establecida para terminar las obras era septiembre de este año.

Ministro dio el vamos al puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún

Ministro dio el vamos al puente sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto al intendente regional, Rodrigo Galilea, encabezó esta mañana el inicio de los trabajos de construcción del Puente Maule, viaducto que se transformará en el más largo de la Región del Maule con longitud de 1.575 metros y que conectará a las comunas de Colbún y San Clemente.

Al respecto, el ministro Golborne destacó que “el 75% del presupuesto del MOP está destinado a construir nuevas obras para las regiones y la construcción de esta megaobra es una  señal concreta del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con las regiones. Hoy estamos dando un gran paso hacía el desarrollo, la competitividad, la generación de oportunidades y una mejor calidad de vida para los habitantes de la Región del Maule”.
El proyecto, que será ejecutado por la dirección de Vialidad del MOP, contempla la construcción de un megapuente que representará una inversión superior a los 13 mil 296 millones de pesos y que entregará un nueva conectividad en la zona precordillerana que dará continuidad al Arco Oriente que nace en Molina y termina en Linares, facilitando además el tránsito de los nuevos flujos hacía el Paso Internacional Pehuenche.
Además, considera en su trazado la habilitación de otros tres puentes menores, de 20 y 40 metros, y la construcción de accesos por un total de 9,8 kilómetros. El plazo de ejecución de esta obra es de 840 días, por lo que finalizarán durante el segundo semestre del 2014.
Por la tarde el Secretario de Estado, inspeccionó el inicio de los trabajos de construcción de las nuevas circunvalaciones norte de Linares y sur de Talca, que permitirán descongestionar el centro de estas dos ciudades, desplazar el tránsito de carga pesada y generar una nueva alternativa de conectividad, más expedita y segura.
“Estas nuevas obras de conectividad nos permitirán mejorar las condiciones de seguridad y tránsito en dos puntos estratégicos de Talca y Linares. Son dos grandes soluciones viales a las demandas de crecimiento de la Región, con las nuevas circunvalaciones estamos potenciando las oportunidades que ofrecemos a la región del Maule y a los estamos haciendo en todas las regiones, porque nos preocupa entregar soluciones a todas y todos los chilenos de nuestro territorio”, dijo el titular del MOP.
Ambas obras forman parte del Convenio de Programación para construir 10 grandes de Obras Viales estructurantes suscrito entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule y que representará en total una inversión superior a los 115 mil millones  de pesos.

MOP repone espigones fluviales para proteger la ciudad de Constitución

MOP repone espigones fluviales para proteger la ciudad de Constitución

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, efectuó una visita inspectiva para recibir las obras de conservación del espigón fluvial Orrego de Constitución, obra dañada por el terremoto y tsunami del 2010, y que fue reconstruida para encauzar la llegada del río Maule al mar, evitando inundaciones y daños en la infraestructura pública y privada de la ciudad.
El proyecto ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP significó una inversión de $411 millones y consistió en la reposición del perfil del espigón, suministrando y colocando 11.780 metros cúbicos de rocas de entre 1.250 a 1.750 kilos, con material granular y geotextil, en una longitud aproximada de 700 metros.
La autoridad, junto a funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias, recorrió la obra ejecutada entre agosto de 2011 y abril de 2012, la que permitió devolver y mejorar las condiciones de seguridad del enrocado de defensa fluvial.
En la oportunidad, el SEREMI Espinoza recordó que “en la visita efectuada por el ministro Laurence Golborne a la ciudad de Constitución, los pescadores y familiares de las víctimas de la tragedia de 2010 le solicitaron poder aumentar la capacidad del espigón de manera de proteger el memorial levantado en la Isla Orrego, aumento que fue considerado y que hoy sirve a este importante espacio de memoria y recogimiento”.
El espigón Orrego pertenece a un conjunto de 4 espigones en la desembocadura del río Maule, Quivolgo, Fiscal y Piedra de El Dique, los cuales conforman un sistema de encauzamiento del río que tiene por objeto proteger a la ciudad de Constitución de las crecidas del cauce.
“El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, concluyó la conservación de los cuatro espigones que sirven a la ciudad de Constitución, con una inversión cercana a los $900 millones, favoreciendo la actividad turística y la pesca artesanal que se desarrolla en las desembocadura del río Maule”, concluyó Espinoza Pacheco.