Un 88 por ciento de avance físico y más de 500 trabajadores se registran hoy en las faenas de construcción del Embalse Ancoa de Linares, proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, y que permitirá aumentar la seguridad de riego de un 30 a un 85% en un total de 36.947 hectáreas agrícolas de la Región del Maule.
Actualmente las faenas se concentran en la terminación de la pantalla de hormigón que cubrirá la pared aguas arriba del muro de presa que tendrá un altura de 140 metros; la construcción del evacuador de crecidas, que es una especie de gran canal que servirá para vaciar el embalse cuando esté a su máxima capacidad; la materialización de dos caminos, uno de acceso y otro que recorrerá la ladera sur del embalse, la instalación de válvulas de entrega del recurso hídrico para riego en el Túnel de Desvío, y el despeje de la zona a inundar.
Se estima que el espejo de agua del embalse será de una superficie de 230 hectáreas, con una largo de 6,5 kilómetros entre el muro y la ”cola” del embalse que se extenderá desde el puente La Selva hasta las inmediaciones del Hotel El Melado.
En el túnel de 630 metros excavado en plena montaña se comenzaron a instalar los equipos y las válvulas necesarias para la regulación de las aguas embalsadas.
Respecto a la mano de obra, actualmente hay 526 personas contratadas, número que irá descendiendo conforme se acerque el término de las faenas programadas hasta mediados del presente año.
Las aguas del embalse Ancoa beneficiarán a cerca de 3 mil regantes de la Provincia de Linares, con una inversión superior a los 61 mil millones de pesos, y un potencial desarrollo turístico en la zona ubicada a 750 metros sobre el nivel del mar.