Noticias

Llamativo avance en proyecto Embalse Ancoa de Linares

Llamativo avance en proyecto Embalse Ancoa de Linares

Un 88 por ciento de avance físico y más de 500 trabajadores se registran hoy en las faenas de construcción del Embalse Ancoa de Linares, proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, y que permitirá aumentar la seguridad de riego de un 30 a un 85% en un total de 36.947 hectáreas agrícolas de la Región del Maule.

Actualmente las faenas se concentran en la terminación de la pantalla de hormigón que cubrirá la pared aguas arriba del muro de presa que tendrá un altura de 140 metros; la construcción del evacuador de crecidas, que es una especie de gran canal que servirá para vaciar el embalse cuando esté a su máxima capacidad; la materialización de dos caminos, uno de acceso y otro que recorrerá la ladera sur del embalse, la instalación de válvulas de entrega del recurso hídrico para riego en el Túnel de Desvío, y el despeje de la zona a inundar.

Se estima que el espejo de agua del embalse será de una superficie de 230 hectáreas, con una largo de 6,5 kilómetros entre el muro y la ”cola” del embalse que se extenderá desde el puente La Selva hasta las inmediaciones del Hotel El Melado.

En el túnel de 630 metros excavado en plena montaña se comenzaron a instalar los equipos y las válvulas necesarias para la regulación de las aguas embalsadas.

Respecto a la mano de obra, actualmente hay 526 personas contratadas, número que irá descendiendo conforme se acerque el término de las faenas programadas hasta mediados del presente año.

Las aguas del embalse Ancoa beneficiarán a cerca de 3 mil regantes de la Provincia de Linares, con una inversión superior a los 61 mil millones de pesos, y un potencial desarrollo turístico en la zona ubicada a 750 metros sobre el nivel del mar.

Muelle Maguillines alcanzó el 45% de avance físico

Muelle Maguillines alcanzó el 45% de avance físico

Contra viento y marea y a un ritmo más rápido de lo programado avanza la construcción del nuevo Muelle Maguillines de Constitución, infraestructura para la pesca artesanal que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Portuarias, y que significa una inversión de $6.392 millones.
El proyecto que alcanzó el 45% de avance físico considera la construcción de un muelle pesquero de 330 metros de longitud, con anchos variables que van entre los 7 y los 18 metros, que incluye un puente de acceso más la zona de embarque, los cuales serán apoyados en vigas altas transversales y longitudinales con pilotes tubulares inclinados y verticales de 800 mm y 1000 mm de diámetro.
En el sector de embarque se instalará una grúa de 10 toneladas de capacidad, sistemas de iluminación y suministro de agua.

En el puente de acceso se considera la instalación de una batería de 45 boxes de fibra de vidrio provenientes del muelle existente, además de estacionamiento para las embarcaciones.

Esta es una iniciativa importante para los pescadores y la actividad productiva de la ciudad de Constitución ya que se concretará un proyecto largamente anhelado que facilitará las maniobras de embarque y desembarque.

Además desde el punto de vista de la ingeniería es un importante desafío pues la obra contempla faenas de hinca marítima sobre la zona de la rompiente de las olas.

El proyecto está incluido en un Convenio de Programación entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, con un plazo contractual de 600 días corridos los cuales se extienden hasta el primer semestre del 2013.

Durante la etapa constructiva además se generarán puestos de trabajo que se estima alcanzarán a hasta las 70 personas.

MOP confirmó solución vial para ruta Las Liras Huemul en la comuna de Teno

MOP confirmó solución vial para ruta Las Liras Huemul en la comuna de Teno

Con satisfacción reaccionaron los vecinos de las comunidades de San Guillermo, Las Liras y Huemul, al nororiente de la comuna de Teno, en la Provincia de Curicó, luego de conocer la confirmación de los recursos para implementar un sello asfáltico en dos reuniones a las que asistieron el Diputado Celso Morales; la alcaldesa, Sandra Valenzuela; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y el jefe provincial de Vialidad, Luis Cornejo.
En la ocasión el SEREMI del MOP informó que fueron decretados los recursos para iniciar este año la construcción de un proyecto de conservación vial de 15 kilómetros en la ruta J-119 que comunica los sectores de Morza, Las Liras y Huemul.
En total son $1.220 millones para la ejecución de las obras que consistirán principalmente en la implementación de un pavimento asfáltico sobre una base granular que tiene como principal objetivo mejorar el estándar de transitabilidad y reducir los tiempos de transporte de los usuarios. Se contemplan además obras de preparación del terreno, saneamiento, drenaje y seguridad vial.
“Se trata de una solución básica que permitirá dejar atrás el polvo y el barro lo que es bienvenido por la gran cantidad de vecinos que habitan en la zona y que trabajan principalmente en huertos frutícolas. Pasaremos de la tierra al asfalto y posteriormente seguiremos conservando y mejorando ese estándar. Es un primer paso que sin duda impactará positivamente en la calidad de vida de los vecinos de esta parte de Teno”, señaló Juan Espinoza Pacheco.
Actualmente, la Dirección de Vialidad el MOP prepara las bases para el llamado a licitación del proyecto de manera de poder iniciar la obra durante el segundo semestre del presente año.
De la misma forma el SEREMI del MOP confirmó los recursos para un proyecto similar en el camino Isla Marchant- Puente Quete Quete 2, en la comuna de Curicó, donde se aplicará un sello asfáltico en un tramo de 7,6 km con una inversión de $575 millones.

Rápido avance registra reconstrucción puente San Camilo

Rápido avance registra reconstrucción puente San Camilo

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el sostenido avance que registran los trabajos de reconstrucción del puente San Camilo, el cual comunica a las comunidades rurales de Itahue y El Colorado, en el límite provincial de Talca y Curicó.
El proyecto ya alcanza el 35% de avance físico y contempla el reemplazo del antiguo puente, dañado por el terremoto del 2010, por un viaducto unidireccional, de casi 100 metros de largo, con pasillo peatonal y capacidad de carga de hasta 45 toneladas, informó el SEREMI del MOP luego de inspeccionar la obra junto al alcalde de Río Claro, Claudio Guajardo, y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.
Actualmente las faenas se concentran en la construcción de la cepa central y en los movimientos de tierra para la habilitación de los accesos al viaducto que representará una inversión del MOP superior a los 1.235 millones de pesos.
“La idea es avanzar lo más posible en esta época de bajo caudal de manera de poder habilitar cuanto antes esta infraestructura de alto impacto social y productivo para los estudiantes y vecinos que diariamente se trasladan entre Itahue y El Colorado”, señaló el SEREMI.
Durante la ceremonia de inicio de las obras de construcción del puente San Camilo- en noviembre del año pasado- fue el propio Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, quien destacó que “esta obra unirá a personas que sufrieron los efectos del terremoto, que se vieron obligados a utilizar balsas e incluso pusieron en riesgo su vida. Con esta solución las familias y futuras generaciones del sector tendrán asegurada la conectividad”.
Los trabajos de construcción del puente San Camilo se ejecutaran en un plazo de 365 días por lo que debieran concluir en septiembre próximo, sumándose así a la reconstrucción de los puentes La Laguna de Curepto, Botalcura de Pencahue y los viaductos El Parrón, Rahue, Santa Ana y Pellines, ubicados en la Ruta Costera, de la Región del Maule.

Seremi del Maule inspeccionó avances en Ruta Pehuenche

Seremi del Maule inspeccionó avances en Ruta Pehuenche

Seiscientas personas trabajan en turnos las 24 horas y más de 150 equipos entre camiones, excavadoras, retroexcavadoras, camiones, motoniveladoras, rodillos y máquinas asfaltadoras dan vida a las faenas de habilitación del último tramo de la Ruta 115 CH, Paso Pehuenche, proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, y que fue inspeccionado por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez Marambio.

De acuerdo a lo informado por el SEREMI del MOP, los trabajos en la ruta enfrentan la última etapa de 28 kilómetros, los cuales ya superan el 70% de avance físico. Actualmente las faenas se concentran en el ensanche y preparación del camino, el reforzamiento de taludes, gaviones, cortes en roca, obras de saneamiento, movimientos de tierra y la pavimentación que ya avanza en las inmediaciones de la imponente Laguna del Maule, principal reserva de agua de la Región del Maule.

Este año se espera tener una carretera de alto estándar que incorpora una calzada de 7 metros de ancho, sistemas de drenaje, saneamiento y todos los elementos necesarios de seguridad vial.

El trayecto ubicado en la zona más alta de la Cordillera de los Andes incluye también tres miradores que buscan poner en valor la enorme belleza escénica del territorio andino de la Región.

Paralelamente se diseñó un puente que se levantará sobre la zona de la descarga del embalse Laguna del Maule, para aprovechar el muro de presa como trazado del camino. Igualmente, se trabaja en la reposición de 3,7 kilómetros en el sector de El Médano y la reposición del Puente Lo Aguirre, dañado el 2009 por un derrumbe en la zona.

Adicionalmente se avanza en la culminación del diseño del Complejo Fronterizo Provisorio, que se emplazará en el km. 138 de la Ruta 115 CH, y que se materializará también durante el presente año.

MOP implementa nuevos enrocados en zona costera norte de la Región

MOP implementa nuevos enrocados en zona costera norte de la Región

El Ministerio de Obras Públicas inició la ejecución de nuevos enrocados costeros en la Provincia de Curicó, destinados a la protección de sectores poblados y puntos específicos de la ruta J-60 amenazados por la acción del mar, esto debido a los cambios geográficos experimentados en la zona tras el violento terremoto y tsunami del 2010.
Las faenas están a cargo de las direcciones regionales de Obras Portuarias y de Vialidad por un monto de inversión sectorial que suma más de 2.600 millones de pesos.
En el caso de Obras Portuarias se licitaron dos proyectos por 1800 millones de pesos que intervienen tres terrenos costeros del balneario de Iloca y un segundo contrato para tres sectores pertenecientes a las localidades de Iloca, Lipimávida e Infiernillo, comunas de Licantén y Vichuquén.
La Dirección de Vialidad, en tanto, se encuentra trabajando en la ruta Costera (J-60) con el propósito de proteger el camino en cuatro puntos específicos ubicados entre los kilómetros 121 y 128 de la vía.
“Inmediatamente ocurrida la tragedia del 2010 se dispusieron los recursos de emergencia necesarios para construir enrocados en diversos puntos de la costa norte de la Región para defender las casas, plazas, mobiliario y sectores urbanos. Actualmente, y de acuerdo al estudio del comportamiento del mar en el nuevo escenario geográfico, diseñamos y ejecutamos nuevas defensas costeras de manera de garantizar seguridad a los residentes y turistas”, señaló el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco.
La autoridad del MOP recordó que durante el 2011 se invirtieron cerca de mil millones de pesos en distintos enrocados de emergencia, entre ellos la protección de la caleta y plaza de Duao, la feria artesanal y ex escuela de Iloca, además de poblaciones en los sectores de La Pesca y Lipimávida.
De acuerdo a lo programado, los trabajos que ejecuta la Dirección de de Obras Portuarias en la costa norte de la Región se extenderán por los próximos cinco meses mientras que las faenas de protección del camino, a cargo de la Dirección de Vialidad, culminarán durante la segunda semana de febrero.

MOP da el vamos a obras emblemáticas en el Maule

MOP da el vamos a obras emblemáticas en el Maule

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, participó en el inicio oficial de dos importantes proyectos para la Región del Maule como son la reconstrucción del emblemático Instituto Superior de Comercio Enrique Maldonado (INSUCO) de Talca y la construcción del sistema de alcantarillado y agua potable de la Villa Francia, ubicada en la comuna de Maule, en el límite con la capital regional.

El INSUCO de Talca debió ser demolido debido a los graves daños ocasionados por el terremoto de 2010, formando parte de la cartera de reconstrucción de liceos emblemáticos en el Maule junto a los liceos Abata Molina y Marta Donoso Espejo de Talca, Liceos Isabel Riquelme de Linares, Guillermo Marín Larraín de Retiro, Federico Heisse de Parral, además de la escuela Enrique Donn Müller de Constitución.

El proyecto ejecutado a través de la Dirección de Arquitectura del MOP, considera la habilitación de un moderno edifico de 15.879 metros cuadrados, con una inversión de $5.296 millones, proveniente del Ministerio de Educación, beneficiando a la comunidad escolar integrada por 2.250 alumnos.

Demanda histórica
Posteriormente, el SEREMI del MOP se trasladó a la comuna de Maule, donde autoridades y vecinos colocaron la primera piedra del anhelado sistema de alcantarillado y agua potable de la Villa Francia, antiguo campamento poblacional ubicado en el límite sur oriente de la capital regional.

El proyecto por $1.054 millones es financiado por el Gobierno Regional del Maule y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.

La iniciativa considera la habilitación de la red de alcantarillado de aguas servidas y agua potable conectadas al sistema concesionado de la ciudad de Talca beneficiando a cerca de 3.500 personas.
Igualmente se iniciaron los trabjos de alcantarillado y planta de tratamiento en la Villa Santa Olga de Constitución, proyecto por $1.700 millones que beneficiará a cerca de 6 mil personas.

SEREMI destaca campaña y anuncia nuevas obras viales en el Maule

SEREMI destaca campaña y anuncia nuevas obras viales en el Maule

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó la campaña destinada a educara a los usuarios y comunidades en la prevención de accidentes de tránsito por mal uso de la infraestructura de caminos y carreteras, varias de las cuales están siendo mejoradas en la Región del Maule
La iniciativa impulsada a nivel país busca principalmente que los conductores mantengan distancia adecuada entre vehículos, eviten estacionarse en bermas, y adelantar sólo en zonas permitidas, además del cruce por pasarelas y zonas de seguridad por parte de los peatones.
“Estamos desarrollando una gran cantidad de obras de conservación y mejoramientos viales en las distintas provincias de la Región por lo que se hace necesario acompañar el progreso en infraestructura vial con un comportamiento responsable por parte de los usuarios”, señaló el titular del MOP en el Maule.
“Nos hemos planteado el desafío de mejorar la calidad de vida de quienes se ven beneficiados por cada una de las obras que impulsamos. Por este motivo estamos empujando una transición desde la construcción de obras de infraestructura a la entrega de servicios, y poner a nuestros usuarios en el centro de la gestión. Bajo ese cambio de paradigma, hacia el servicio, y a una relación de colaboración y responsabilidad mutua con los usuarios, la seguridad vial es fundamental ya que representa uno de los valores más apreciados por quienes utilizan la infraestructura”, agregó.
Nuevos caminos
Junto con destacar la campaña de prevención, el SEREMI Espinoza anunció la próxima ejecución de importantes obras viales como es el mejoramiento de la Ruta de Los Conquistadores en el tramo que va desde el KM. 41 al 59 en la Provincia de Cauquenes.
El proyecto desarrollado por la Dirección de Vialidad del MOP se encuentra en proceso de adjudicación del contrato a la empresa que ejecutará la obra por un monto superior a los $9 mil millones.
En la misma condición se encuentran los contratos para la construcción de las Circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, además del mega puente de 1,6 kms. sobre el río Maule que unirá las comunas de San Clemente y Colbún, proyectos que comenzarán dentro del primer semestre de este año.
Estas grandes intervenciones se suma una cantidad importantes de conservación de caminos rurales como son la ruta Pencahue- Corinto, Mercedes-Cerrillo y El Bolsico –Cumpeo de Río Claro, La Raya –Cruce Mariposa, acceso a Pueblecillo de Maule, enlace Maule –Esquina Mocha, y Calpún-Ruta K-60 y El Taco Huaquén en la comuna de Curepto, Provincia de Talca; Sagrada Familia por Requingua, Zapallar-La Florida, entre Río- Lontué, La Huerta-Al Río en Hualañé, Romeral -Quilvo y Palquibudi-Al Pueblo en Provincia de Curicó; además de Yerbas Buenas-Abranquil, Villa Alegre –La Arena, Honilla-El Emboque y San Antonio –San Victor Álamos en la Provincia de Linares.

Ruta entre San Rafael y Villa Prat alcanzó el 50% de avance físico

Ruta entre San Rafael y Villa Prat alcanzó el 50% de avance físico

La gran cantidad de mano de obra y de maquinaria especializada permitió alcanzar rápidamente el 50% de avance físico en las faenas de mejoramiento de la ruta entre San Rafael y Villa Prat (K-40), proyecto que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, y que forma parte del Convenio de Programación de obras viales estructurantes, suscrito entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule.

Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, luego de recorrer el contrato en compañía del Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez, y el inspector fiscal, Enrique Campos.

La autoridad indicó que actualmente trabajan 222 personas y se utilizan más de 30 máquinas en las faenas que se concentran en la colocación de obras de saneamiento, movimientos de tierra, perforaciones, cortes en roca, mejoramiento del trazado y la implementación de la carpeta asfáltica que ya cubre una superficie cercana a los 14 kilómetros.

El proyecto de 27 kilómetros significa una inversión de $6.794 millones y permitirá disponer de una vía de alto estándar entre la ruta 5 Sur, a la altura de San Rafael, y el nuevo puente La Huerta, ubicado sobre las aguas del río Mataquito, en el límite comunal de Sagrada Familia y Hualañé.

“Con la materialización de esta vía se beneficiarán usuarios y transportistas, potenciando el dinamismo económico de la zona lo que significará mejor calidad de vida para los vecinos y más plusvalía para los terrenos aledaños a la ruta”, señaló el SEREMI Espinoza, quien agregó que “se proyecta así una conectividad estructurante hacia la Región de O´Higgins y los puertos de la Región de Valparaíso, vía puente La Huerta y la Ruta J70i, entre Hualañé y el límite Regional, éste último proyecto también incluido en el convenio MOP-GORE Maule y que será licitado durante el año 2012”.

El SEREMI del MOP recordó que la velocidad de diseño de la ruta K-40 es de 70 kilómetros por hora, incorporará obras de seguridad vial y dos terceras pistas en zonas restrictivas para el paso de buses y camiones con carga pesada. De acuerdo a lo programado la ruta será entregada al uso durante el primer semestre del 2012.