Noticias

MOP inició contrato para la construcción de la escuela Isabel Riquelme de Linares

MOP inició contrato para la construcción de la escuela Isabel Riquelme de Linares

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Arquitectura, comenzó la ejecución del contrato para la construcción de la escuela Isabel Riquelme de Linares, inmueble que fusionará las antiguas Escuelas 1 y 2, ubicadas en pleno centro de esa ciudad, y que debieron ser demolidas debido a los serios daños producidos por el terremoto del 2010.
El recinto ubicado entre las calles Independencia, Yumbel y Maipú fue visitado por profesionales de la SEREMI y Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, la Inspección del Trabajo y la empresa a cargo de las faenas, quienes informaron que el inicio legal del contrato corresponde al día 18 de noviembre de 2011 y que durante la próxima semana se hará la entrega material del terreno al contratista para comenzar la instalación de faenas y las primeras obras a ejecutar.
El proyecto es financiado por el Ministerio de Educación por un monto de $1.946 millones y las nuevas dependencias serán administradas por la Ilustre Municipalidad de Linares.
La iniciativa de 5230 metros cuadrados de construcción considera, a petición de la propia comunidad beneficiada, la conservación de los muros perimetrales, de manera de preservar la memoria de las emblemáticas escuelas que fueron construidas a inicios del siglo pasado, albergando a decenas de generaciones de estudiantes.
Las nuevas instalaciones incluirán pabellones de dos pisos en todo el perímetro del recinto, con modernas salas de clases, comedores, cocina, talleres, biblioteca, sala de música, juegos infantiles, multicancha, gimnasio techado, sector exclusivo para los cursos de pre básica e infraestructura para discapacitados.
El plazo legal contractual de las obras a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP es de 400 días corridos, por lo que se estima las nuevas dependencias estarán habilitadas para el inicio de año escolar del año 2013.

MOP ejecuta Intensas faenas para reponer espigones fluviales en Constitución

MOP ejecuta Intensas faenas para reponer espigones fluviales en Constitución

Intensas faenas desarrolla el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias, para la conservación de los espigones fluviales del río Maule, frente a la ciudad de Constitución, los cuales permiten regular la llegada del principal cauce de la Región al océano pacífico.
Según explicó el Secretario Regional Ministerial de la cartera, Juan Espinoza Pacheco, actualmente se avanza en la reposición de los espigones Orrego y Quivolgo, los que se suman a los ya reparados Fiscal y Piedra del Dique.
El espigó Orrego de 700 metros, ubicado aguas arriba de la isla del mismo nombre, tiene como objetivo proteger a la ciudad de Constitución, encausando las aguas por el lado este de la isla hacia la desembocadura al mar.
Este proyecto en ejecución representa una inversión de $374 millones, registrando un avance a la fecha del 46% y se espera esté concluido durante el primer semestre del 2012.
Por su parte, los trabajos en el espigón Quivolgo, de 220 metros, ubicado próximo a la zona de la desembocadura, presenta un 86% de avance físico, con una inversión de $247 millones y fecha de término el próximo mes de enero.
“Estas grandes estructuras de roca son fundamentales para resguardar la ciudad de Constitución durante las crecidas del río, de tal manera que estamos protegiendo a sus habitantes y a quienes desarrollan labores en el cauce ya sea en el turismo o en la pesca artesanal”, destacó el SEREMI Espinoza.
La autoridad recordó que la Dirección de Obras Portuarias repuso la actividad pesquera en la zona, reparó los daños en la costanera fluvial, repuso el embarcadero El Pasaje y además avanza en la construcción del nuevo Muelle Maguillines.
Respecto a este último proyecto, iniciado oficialmente por el propio Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, se informó que las obras que se desarrollarán por los próximos dos años ya registran un avance del 12%, concentrándose actualmente en la instalación del estribo de salida del futuro Muelle.
“La ciudad de Constitución se reconstruye gracias al esfuerzo público –privado permitiendo dejar atrás los serios daños ocasionados por el terremoto y tsunami del 2010. Las nuevas obras reimpulsan la actividad productiva, permitiendo volver a soñar con un futuro próspero para los habitantes de la ciudad costera”, concluyó el SEREMI del MOP.

SEREMI del MOP inspeccionó trabajos en el Paso Pehuenche

SEREMI del MOP inspeccionó trabajos en el Paso Pehuenche

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, junto al Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez, y el Inspector fiscal del contrato, Orlando Cancino, recorrieron la ruta internacional CH 115 hasta el límite con Argentina con el propósito de inspeccionar el estado de avance de los trabajos de despeje de la nieve en la alta cordillera.
En el lugar cuadrillas con maquinaria pesada avanzan en la apertura del camino en distintos sectores restrictivos, donde la nieve alcanza farellones de hasta 10 metros de altura, facilitando así el tránsito de vehículos con tracción hasta la zona fronteriza, a los pies del Cerro Campanario, donde existen cerca de 150 metros de camino bajo nieve en territorio argentino.
“Pudimos ver el enorme esfuerzo que han estado haciendo los operadores de la maquinaria pesada sobre todo porque este invierno cayó más cantidad de nieve que lo habitual en toda la zona alta del camino. Sin embargo, se ha trabajado intensamente para alcanzar la meta que es el hito fronterizo”, explicó Espinoza Pacheco.
De esta manera, confirmó el SEREMI del MOP, la comitiva que viaje al encuentro binacional que se efectuará la próxima semana en Malargüe podrá hacerlo por el Paso Pehuenche, para lo cual se dispondrá de trabajos adicionales de manera de garantizar el traslado seguro de las autoridades.
Respecto a las faenas en el último tramo del camino, que comprende una extensión de 28 kilómetros entre la cuesta Lo Aguirre y el límite internacional, se informó que estos se están retomando paulatinamente conforme las condiciones climáticas y de nieve así lo permiten.
Actualmente se registran faenas de protección de tramos ya asfaltados además de movimientos de tierra en el kilómetro 136 donde se cambió el trazado del camino para mejorar sus condiciones de estabilidad.
Durante la temporada anterior se logró asfaltar en total 8 kilómetros de vía y ampliar la plataforma del camino en distintos puntos con terraplenes que son grandes rellenos de material para ensanchar y levantar el camino.
Dentro de las principales obras en esta última etapa se contempla la pavimentación con calzada de 7 m de ancho en concreto asfáltico, mejoramiento del drenaje, saneamiento y seguridad vial. Además se Incluyen 3 miradores para poner en valor la belleza escénica del sector.
Se estima que las obras ya materializadas alcanzan el 60% del proyecto, el cual significa una inversión superior a los $25 mil millones.

MOP mejora caminos rurales en la Provincia de Linares

MOP mejora caminos rurales en la Provincia de Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó la ejecución de una importante cartera de proyectos viales en la Provincia de Linares, esto luego de recorrer distintas comunidades junto a parlamentarios y autoridades de la zona para verificar en terreno el avance de las obras.

El personero informó que la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) terminó recientemente la pavimentación de los dos kilómetros de acceso a la localidad de Quinamávida, ubicada en la Comuna de Colbún. Esta obra fue financiada por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $362 millones, permitiendo el cambio de estándar de ripio a un camino pavimentado que incluyó el ensanche de la vía, obras de saneamiento y seguridad vial.

“Este moderno camino tendrá un positivo impacto en el turismo y la calidad de vida de la gente que vive en la localidad de Quinámavida, conocida en todo Chile por sus termas y el trabajos de sus artesanas”, destacó Espinoza Pacheco.

Paralelamente, la Dirección de Vialidad del MOP se encuentra desarrollando el proyecto de conservación del camino Linares-Llepo, que consiste en la implementación de una capa de asfalto en una extensión de 10 kilómetros de vía, con demarcación y tachas reflectantes, con una inversión de $770 millones.

Adicionalmente se encuentra en ejecución la conservación de sellos asfálticos correspondientes a las Rutas L-419, San Antonio-San Víctor Álamos; Ruta L-250, Hornilla-Emboque; Ruta L-240, camino Longitudinal Antiguo Norte, Ruta L-275, Yerbas Buenas-Abranquil y Ruta L-190, Villa Alegre-La Arena.

Por último, el titular del MOP en el Maule destacó los trabajos en otros 10 kilómetros del camino que va entre Longaví y el sector de Chalet Quemado donde se ensancharán las bermas y habilitarán aceras peatonales para mejorar las condiciones de seguridad de la vía, con una inversión de $377 millones.

Respecto a los proyectos de obras viales estructurantes de esa Provincia, incluido en el Convenio de Programación MOP-Gobierno Regional, El SEREMI del MOP adelantó que el llamado licitación de la Circunvalación Norte de Linares será publicado el jueves de esta semana mientras que el mega puente y accesos que unirán Colbún con la Ruta Internacional Pehuenche avanza en el proceso de adjudicación de la obra.

MOP avanza en proceso de licitación de la Circunvalación Sur de Talca

MOP avanza en proceso de licitación de la Circunvalación Sur de Talca

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que un total de cuatro empresas contratistas se presentaron hoy al acto de apertura de ofertas económicas para la ejecución del proyecto de vialidad urbana denominado Habilitación Circunvalación Sur de Talca, iniciativa que considera la intervención de 3,1 kilómetros entre el centro y el límite sur poniente de la capital Regional.
Al respecto, el Seremi del MOP explicó que “tal como nos solicitó el Ministro Golborne en su visita a la Región estamos dando máxima prioridad a esta obra de conectividad. Estamos trabajando  para adjudicarla lo antes posible, de tal forma de comenzar con los trabajos durante los primeros días del próximo año”.
El presupuesto oficial del contrato es de 7 mil 282 millones de pesos al cual están postulando las empresas Internacional S.A, Ingeniería y Construcción Kodama Ltda, Icafal Ingeniería y Construcción S.A y Equipos y Construcciones EDECO.S.A.
El proyecto, que forma parte del Convenio de Programación de Obras Viales Estructurantes  entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, contempla el reordenamiento del eje vial de Avenida Ignacio Carrera Pinto entre la intersección con la Circunvalación Norte y el puente El Cajón, en el sector sur poniente de la ciudad.
“La idea – explicó Espinoza Pacheco – es contar con dos calzadas y una calle de servicio  para el mejor desplazamiento de vehículos, bicicletas y la gran cantidad de personas que habitan en el sector,  lo cual se logra mediante la incorporación de elementos como pistas para los virajes a la izquierda, bahías de detención para la locomoción colectiva y paraderos, veredas, ciclovías, áreas verdes, paisajismo, equipamiento, iluminación y elementos de seguridad vial”.
El SEREMI del MOP destacó además el proceso de participación ciudadana con autoridades de Gobierno, Municipales y la comunidad directamente beneficiadas ya que finalmente se materializará en un plazo de 24 meses una obra de gran utilidad que contará los más altos estándares de seguridad vial  e infraestructura destinada a la  actividad física y recreativa que irá en directo beneficio de la calidad de vida de los usuarios y vecinos del sector.

Imponente muro del Embalse Ancoa alcanzó su “coronamiento”

Imponente muro del Embalse Ancoa alcanzó su “coronamiento”

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, señaló que el muro de presa del proyecto embalse Ancoa de Linares alcanzó su altura máxima, 140 metros medidos desde su fundación, lo que representa un hito significativo en el desarrollo de la iniciativa que permitirá aumentar la seguridad de riego de un 30 a un 85% en un total de 36.947 hectáreas agrícolas de la Región del Maule.
“Se ocuparon alrededor de 4 millones de metros cúbicos de material, los cuales fueron compactados para conformar el gran muro que tiene una altura similar a un edificio de 35 pisos. Se transforma así en la represa más alta que la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP haya materializado en el país”, señaló el titular del MOP en el Maule.
Actualmente las obras registran un 80% de avance físico y se concentran en la terminación de la pantalla de hormigón que cubrirá la pared aguas arriba del muro; la construcción del evacuador de crecidas, que es una especie de gran canal que servirá para vaciar el embalse cuando esté a su máxima capacidad; la materialización de dos caminos, uno de acceso y otro que recorrerá la ladera sur del embalse; además de la instalación de válvulas mecánicas a la salida del túnel de desvío de las aguas y el despeje de la zona a inundar que se estima será de una superficie de 230 hectáreas, con una largo de 6,5 kilómetros entre el muro y la ”cola” del embalse que se extenderá desde el puente La Selva hasta las inmediaciones del Hotel El Melado.
A través del túnel de 630 metros excavado en plena montaña se desvía el río Ancoa de manera de permitir los trabajos en el sector de la presa y donde se instalará la caverna de máquinas con válvulas especializadas para la regulación de las aguas que se conducirá por grandes tuberías.
Respecto a la mano de obra, el SEREM del MOP señaló que hay 500 trabajadores en las faenas precordilleranas y que este número irá descendiendo conforme se acerque el término de las faenas programadas para el mes de julio de 2012.
“Entramos en una etapa más de detalle de la obra con trabajo de inyección de cemento para la impermeabilización del muro que está fundado en roca y adosado a las paredes de la montaña a través de dos estructuras llamadas plintos que son de hormigón y que evitarán filtraciones. Paralelamente se prepara una de las operaciones más complejas que es la habilitación de la sala de máquinas en la mitad del túnel de desvío donde se instalarán válvulas que serán el corazón del embalse y que permitirán la entrega controlada del agua”, explicó el Juan Espinoza Pacheco.

MOP culminó la reconstrucción del Puente Santa Ana en la Ruta Costera del Maule

MOP culminó la reconstrucción del Puente Santa Ana en la Ruta Costera del Maule

En medio de atractivos paisajes de campo y mar, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) finalizó los trabajos de reconstrucción del nuevo Puente Santa Ana, ubicado en el km 68 de la ruta M-50, justo en el límite de las comunas de Chanco y Constitución, en plena Ruta Costera de la Región del Maule.
La estructura seriamente dañada con el terremoto del 2010 fue reemplazada por un moderno viaducto de 60 metros de extensión, fundado sobre estribos y cepas de hormigón que incorpora topes antisísmicos, vigas y barandas metálicas, losa de hormigón, además de accesos, pasillo peatonal y elementos de seguridad vial.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, valoró el avance en la reconstrucción de importantes puentes en el Maule ya que a Santa Ana se suma el recientemente inaugurado puente El Parrón de Curanipe, se encuentran en su última etapa de construcción los puentes La Laguna de Curepto; Botalcura de Pencahue y Rahue de Chanco, mientras paralelamente comienzan a tomar forma el nuevo puente Pellines de la comuna de Constitución y San Camilo de Itahue, en el límite comunal de Molina y Río Claro.
“Estamos avanzando aceleradamente en todos los proyectos de reconstrucción de puentes que están bajo la administración de la Dirección de Vialidad, permitiendo la rehabilitación de viaductos sólidos y seguros que beneficiarán a sectores rurales, de alto impacto en la calidad de vida de las personas y la actividad productiva de las distintas zonas donde están emplazados”, señaló Espinoza Pacheco.
La autoridad agregó que El Puente Santa Ana es un eslabón fundamental en la Ruta Costera que facilita el transporte y el turismo de la zona. Su ejecución está asociada a la reconstrucción del puente Rahue, ubicado en el Km. 36 de la Ruta M-50, próximo al acceso norte a la ciudad de Chanco, los cuales forman parte de un sólo contrato por más de $1.617 millones.
Se estima que en la Región del Maule existen más de 800 puentes de distintas característica los cuales son conservados y mejorados por la dirección de Vialidad del MOP.

MOP construirá proyecto Circunvalación Sur de Talca

MOP construirá proyecto Circunvalación Sur de Talca

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, valoró los avances previos a la ejecución de las obras del proyecto de vialidad urbana, Circunvalación Sur de Talca, iniciativa que considera la intervención de un total de 3,1 kilómetros entre la intersección con la Circunvalación Norte y el puente El Cajón, en el límite sur poniente de la capital Regional.
El proyecto forma parte del Convenio de Programación de Obras Viales Estructurantes entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, y a la fecha se encuentra en pleno proceso de licitación por un monto de $7.282 millones.
La autoridad regional señaló que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra coordinando iniciativas previas a la ejecución de las obras como la habilitación de conexiones viales alternativas que apuntan a minimizar el impacto en los flujos viales durante la etapa de construcción del proyecto. Este trabajo se desarrolla en conjunto con los Municipios de Talca y Maule y los Ministerios de Vivienda y Transportes y considera, entre otros, la instalación de un puente mecano sobre el estero Piduco a la altura de la dos poniente, el reemplazo de un puente de madera en la 6 ½ Poniente por un cajón de hormigón armado, la instalación de un cajón de hormigón en calle 6 poniente e intervenciones en las calles 5 poniente, 18 y 26 sur.
El proyecto integral de la Circunvalación Sur contempla el reordenamiento del eje vial de Avenida Ignacio Carrera Pinto a objeto de que se cuente con 2 pistas efectivas en ambos sentidos para el desplazamiento de vehículos, lo cual se logra mediante la incorporación de elementos como pistas para los virajes a la izquierda, bahías de detención para la locomoción colectiva y paraderos, evitando de esta forma que dichos movimientos generen congestión.
Asimismo se contemplan veredas, ciclovías y calle de servicio, necesarias para la circulación expedita y segura de peatones y ciclistas, además de áreas verdes, paisajismo, equipamiento, iluminación y elementos de seguridad vial.
Las aperturas de las propuestas técnicas y económicas para la construcción de la nueva vía urbana en Talca están programadas para los días 8 y 15 de noviembre de 2011 respectivamente, considerando un plazo de ejecución de 24 meses.

MOP conservará caminos básicos en Talca, Curicó y Linares

MOP conservará caminos básicos en Talca, Curicó y Linares

Con satisfacción reaccionaron vecinos de San Rafael y Pelarco al conocer el inicio de los trabajos de conservación de la ruta que une ambas comunas, incluida en la cartera de proyectos anunciada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y que beneficiará a un total de 18 caminos rurales de la Región, por un monto que supera los $5.200 millones.

“Se trata de caminos básicos distribuidos en las distintas provincias los cuales serán conservados por la Dirección de Vialidad con trabajos de recapado, es decir, se implementarán nuevas carpetas sobre los sellos asfálticos existentes, de manera de reparar los daños y devolver los estándares de servicialidad de las rutas”, explicó el seremi Espinoza.

Los caminos, agrupados en cuatro contratos, corresponden a San Rafael-Pelarco, Mercedes-Cerrillo y El Bolsico –Cumpeo de Río Claro, en la Provincia de Talca; Sagrada Familia por Requingua, Zapallar-La Florida, entre Río- Lontué, La Huerta-Al Río en Hualañé, Romeral -Quilvo y Palquibudi-Al Pueblo en Provincia de Curicó; La Raya –Cruce Mariposa, acceso a Pueblecillo de Maule, Enlace Maule –Esquina Mocha, Pencahue-Corinto y Calpún-Ruta K-60 en Curepto, en la Provincia de Talca, además de Yerbas Buenas-Abranquil, Villa Alegre –La Arena, Honilla-El Emboque y San Antonio –San Victor Álamos en la Provincia de Linares.

Buena noticia

Andrea Ávila, de Bajo Pangue, dijo que esta era “una buena noticia porque todo los días transitamos por este camino con mi hija hasta San Rafael. Es un bonito y tranquilo lugar que merece las mejores condiciones para el traslado de la gente”, señaló. Romina Valenzuela, de Pelarco, agregó que “somos nacidos y criados en este lugar y todos los años vamos por este camino en la temporada de la fruta a trabajar a un fundo que queda en la mitad de la ruta por eso, si lo arreglan, quedaremos todos contentos”.

De acuerdo a lo programado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, las obras tienen un plazo legal de ejecución de 210 días por lo que debieran estar todas concluidas dentro del primer semestre del 2012.