El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio conocer el inicio de los trabajos de reconstrucción del puente Pellines, ubicado en el kilómetro 83 de la Ruta Costera, en la comuna de Constitución, el cual será reemplazado por un moderno viaducto de 30 metros de extensión, justo aguas abajo del existente, frente a la caleta de pescadores artesanales.
La iniciativa, financiada con recursos sectoriales de emergencia por $952 millones, forma parte de la cartera de reconstrucción de puentes en la Región del Maule que incluye además la reposición del puente El Parrón de Curanipe, San Camilo de Itahue, La Laguna de Curepto, Botalcura de Pencahue, Santa Ana y Rahue de Chanco.
“Actualmente la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas mantiene en ejecución todos los proyectos de reconstrucción de puentes definitivos, con avances importantes y una inversión que supera los $6 mil millones, destacó el SEREMI Espinoza.
La autoridad dijo que “el puente El Parrón de Curanipe y La Laguna de Curepto ya están siendo usados por la gente. De esta manera ponemos al servicio de la comunidad infraestructura con mejores estándares a los existente antes del violento terremoto y tsunami del año pasado”.
En tanto, en la comuna de Pencahue, Provincia de Talca, el Puente Botalcura de 40 metros ya registra un 90% de avance físico y se espera sea inaugurado dentro del presente año.
Los trabajos en los Puentes Rahue y Santa Ana, en la Provincia de Cauquenes, se concentran hoy en la construcción de losas superiores, con un avance de 80 % y una inversión de $1.617millones”.
Por último, el SEREMI del MOP adelantó que durante los próximos días se iniciarán las faenas en el puente San Camilo de Itahue, en el límite de las Provincias de Talca y Curicó, esto luego que la Contraloría ya tomara razón de la resolución que adjudica la obra y la Dirección de Validad hiciera entrega del terreno para la inmediata ejecución del puente que tendrá una extensión de 98 metros.
En total son seis los puentes que la Dirección de Vialidad reconstruye en la Región, a los cuales se suma la reconstrucción del nuevo puente Río Claro, ubicado en el Km. 216 de la Ruta 5 Sur, el cual es ejecutado a través de la Coordinación de Concesiones del MOP.
Noticias
MOP y Bomberos reconstruirán cuarteles en la Región del Maule
La firma de un importante convenio mandato suscribió la Subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva Rojas, con el Cuerpo de Bomberos de Chile, representados en el Maule por el presidente del Consejo Regional de la institución, Raúl Bustos.
La iniciativa en su primera etapa considera una inversión de 2.260 millones de pesos para la reconstrucción de los cuarteles pertenecientes a la Segunda y Cuarta compañía de Talca, Cuartel General y Primera Compañía de Sagrada Familia, Cuartel General y Primera, Segunda y Tercera Compañía de Parral y Cuartel General y Primera Compañía de Curepto.
Estos 5 inmuebles son la primera etapa del programa en el Maule, donde se estudia una cartera con un total de 11 proyectos para la Región.
A raíz de los daños causados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, el Gobierno decidió invertir $15 mil millones para la construcción de nuevos cuarteles de Bomberos entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía, transformándose en la primera vez que se genera un programa de inversiones con recursos fiscales para Bomberos.
Parral contará con moderno acceso norte
l Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, dio a conocer detalles de los trabajos de mejoramiento de la ruta de acceso norte a la ciudad de Parral (L-640), tramo que une la Ruta 5 Sur, a la altura del Km. 341, con la avenida Buenos Aires de esa ciudad.
Las obras, a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, fueron inspeccionadas por un grupo de autoridades encabezadas por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea; el Diputado, Ignacio Urrutia; la Gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal, el propio SEREMI del MOP y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la autoridad de Obras Públicas, el contrato considera el cambio de estándar de 980 metros de camino, con una calzada pavimentada de alto estándar que incorpora veredas, obras de saneamiento, control y seguridad vial.
“Este es un contrato de alto impacto social pues conectará la Ruta 5 Sur con un sector densamente poblado y que está aún en vía de expansión. Se transformará este camino en un acceso moderno, rápido y seguro para los habitantes del sector norte de la ciudad de Parral”, destacó el SEREMI Espinoza, quien agregó que “el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, está empeñado en optimizar las condiciones de conectividad de manera que la gente mejore su entorno y por tanto su calidad de vida”.
El proyecto de mejoramiento del acceso norte a Parral significa una inversión sectorial de $404 millones y su plazo de ejecución es de 135 días corridos, por lo que las obras deberán estar concluidas dentro del presente año.
MOP implementa plan regional de seguridad vial en zonas de escuelas
Un positivo impacto en las comunidades rurales de la Región del Maule ha tenido el plan de seguridad vial para zona de escuelas impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y que para este año considera la intervención de otros 18 sectores distribuidos en las Provincia de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, “la idea es que la Dirección de Vialidad pueda ejecutar las obras durante la primavera y el verano de manera que la próxima temporada escolar los alumnos asistan a sus clases con más y mejores condiciones de transitabilidad y seguridad vial”.
La autoridad indicó que las escuelas beneficiadas en esta oportunidad corresponden a Santa Rita, Deidamia Paredes, Callejones, Bramadero, Paso Nevado y La Chispa de la Provincia de Talca; Amelia Vial, La Isla, Lo Valdivia, Isla Marchant, República de EE.UU y Pichingal de Curicó; Luis Ambrosio Concha, Alfredo Noguera Prieto, Ramón Leiva Narváez, Francisco Urrutia, Palma Rosa y El Ajial de Linares, además de la escuela Los Conquistadores de Cauquenes.
Por su parte, el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez, detalló que en todos estos establecimientos se considera la implementación de señales, demarcación de líneas, achurados, símbolos, leyendas, instalación de tachas, tachones, delineadores verticales y flexibles, instalación de balizas peatonales y facilidades como casetas para paraderos de buses, veredas y bahías de estacionamientos.
El objetivo es hacer cumplir la normativa de velocidad vigente, máxima 50 Km./hora en zona de escuela y 30 Km./hora en horarios de entrada y de salida, facilitando el acceso de los alumnos, profesores y apoderados.
Se estima que los proyectos a ejecutar demandarán una inversión sectorial del orden de los $975 millones.
Beneficiados
Carlos Douglas, Director de Escuela La Foresta de Colbún, donde el 2010 se implementó un plan de conservación de seguridad vial, señaló que la experiencia fue aplaudida por la comunidad ya que “estas intervenciones son muy significativas para nuestros alumnos, las balizas solares, las demarcaciones y los estacionamientos para los buses son muy importante para la entrada y salida de los 140 alumnos y el grupo de profesores que viajan diariamente. Es un adelanto excelente en esta vía que tiene alto tránsito”, puntualizó.
En tanto, los alumnos Juan y Enrique González dijeron que los elementos de seguridad en la vía son muy útiles aunque llamaron a los conductores a respetar las normas porque hay veces en que los camiones y vehículos no reducen la velocidad al pasar por la escuela.
MOP construye modernas instalaciones para Vialidad en Cauquenes
on un masivo encuentro de autoridades y trabajadores se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de las nuevas oficinas de la Dirección Provincial de Vialidad Cauquenes, proyecto ejecutado por la Dirección de Arquitectura del MOP que permitirá la construcción de un moderno edificio de dos niveles, talleres, bodegas y estacionamientos en una superficie de 1042 metros cuadrados.
La actividad fue encabezada por el Gobernador de esa Provincia, Guillermo García; el Alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz; el Director Nacional de Vialidad, Mario Fernández; el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco; el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez y la jefa Provincial, Marcela Hormazábal.
El proyecto significará una inversión sectorial de 512 millones de pesos y deberá estar terminado durante el primer semestre de 2012.
Tras el terremoto del año pasado, las dependencias de Vialidad emplazadas en calle Catedral 640 quedaron inhabilitadas debiendo implementarse oficinas provisorias, las cuales permitieron continuar con la atención de público y el trabajo de reconstrucción de la infraestructura vial.
Respecto a las obras y proyectos en la provincia, el SEREMI Espinoza destacó el término de los trabajos en el puente El Parrón de Curanipe, el 75 % de avance de la reconstrucción de los puentes Rahue y Santa Ana, el término del estudio de ingeniería para el tramo sur de la Ruta Costera (M-80-N), entre el sector Tregualemu y el límite Regional, el inicio del contrato para el mejoramiento de 14,7 kms. de la ruta entre Cauquenes-Chanco (M-50) , y el estudio de prefactibilidad, incluido en Convenio MOP-GORE, para conectar el camino entre Pueblo Hundido y la bifurcación Chovellén , en la comuna de Pelluhue.
Red Vial en la Provincia de Cauquenes tiene una extensión aproximada de 1.200 kilómetros, abarcando un total de 3 comunas como son Cauquenes, Chanco y Pelluhue.
Seremi destacó avance en obras asociadas al Paso Pehuenche
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó sobre el avance de importantes proyectos de conectividad asociados a la habilitación de la Ruta Internacional CH 115, Paso Internacional Pehuenche, cuyos potenciales beneficios fueron analizados en encuentro de autoridades y representantes de sectores productivos convocados por la Gobernación de Cauquenes.
La autoridad adelantó que la Dirección Regional de Vialidad llamó a licitación los 3,7 kms. del camino dañado por fuertes derrumbes en el sector de El Médano, incorporando la reposición del puente Los Toros, con un presupuesto oficial de $1.353 millones.
Igualmente, se avanza tanto en el diseño de ingeniería de la ruta en el sector de la Laguna del Maule, donde se construiría un puente menor sobre la descarga del embalse para dar continuidad al camino que va sobre la cortina, como en el estudio de alternativas al cruce Varoli para conectar con la ruta 5 Sur.
Paralelamente, se programaron para los días 7 y 15 de septiembre las aperturas de propuestas técnicas y
económicas del proyecto de construcción del nuevo camino que unirá las comunas de San Clemente y Colbún, el cual contempla un acceso de 8 kilómetros, tres puentes menores y un viaducto de 1,6 kilómetros sobre las aguas del río Maule, el que se transformará en el puente más largo de la Región, con una inversión total de $24 mil millones.
“Estamos avanzando en distintos frente, haciendo participación ciudadana para que las personas se informen y conozcan en detalle los alcances de estas obras que forman parte del programa de Gobierno y que impactarán positivamente en toda la región», expresó el seremi del MOP, quien agregó que los trabajo actualmente en ejecución en el último tramo de la ruta se reanudarán durante la primavera una vez que las condiciones climáticas en la alta cordillera así lo permitan.
El personero puntualizó que junto con las obras y los estudios de ingeniería es importante destacar además el desarrollo de los proyectos de expropiaciones de la doble vía entre la avenida San Miguel y el Km. 14 de la Ruta 115 CH y el baipás de San Clemente, el cual permitirá implementar una calzada alternativa a la avenida Huamachuco que pasa por el centro la ciudad.
MOP remodela Teatro y biblioteca de Parral
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó sobre el término de las obras de remodelación del teatro y biblioteca Municipal de Parral, obra incluida en la amplia cartera de proyectos de diseño y construcción que actualmente ejecuta la Dirección Regional de Arquitectura del MOP.
El proyecto significó una inversión de $1.023 millones e incluyó la remodelación del teatro equipado para 260 espectadores, con acceso para minusválidos, camarines, cafetería, baños, instalaciones de agua potable, alcantarillado, electricidad, climatización y sonido.
Por su parte, la ampliación de la biblioteca consideró la construcción de nuevas salas de lectura y computación, un auditorio para 72 personas, baños y accesos para minusválidos.
“Este proyecto es un valioso aporte a la infraestructura pública de Parral y las comunas vecinas, el cual fue financiado por el Gobierno Regional (FNDR) y mandatado a la Dirección Regional de Arquitectura, la que actualmente actúa como unidad técnica en una cartera de más de 70 iniciativas que representan una inversión superior a los $34 mil millones”, señaló Espinoza.
En este sentido, la autoridad valoró el esfuerzo en materia de edificación pública y patrimonial que desarrolla la Dirección Regional de Arquitectura, destacando en infraestructura educacional la etapa final del moderno Liceo de Especialidades de Pelluhue, el reinicio de las obras en los Liceos de Colbún y Pencahue, además del reciente inicio de la construcción de la Escuela F-426, Tabontinaja de San Javier.
En materia de reconstrucción se encuentran en ejecución el nuevo edificio de la Dirección Regional de Aguas en el centro de Talca, la Gobernación de Linares, las nuevas oficinas de Vialidad en Curicó y los talleres de Vialidad de Talca, Curepto y Cauquenes, esperándose el pronto inicio de la reposición de los talleres de Vialidad en Linares.
Mandatados por el Ministerio de Educación se trabaja en los proyectos de diseño y construcción de los liceos Abate Molina, Marta Donoso e Insuco de Talca; Enrique Von Müller, de Constitución; Escuela Isabel Riquelme de Linares; Liceo Federico Heisse de Parral; escuela, liceo e internado Guillermo Marín y Liceo Manuel Montt, ambos de Retiro.
Paralelamente, se están terminando los edificios para las Fiscalías de Talca y Curicó, se construye el jardín Infantil y Sala Cuna Rapuncel de Talca; está en revisión de Contraloría el proyecto de remodelación del Teatro Municipal de Linares, mientras se avanza en los proyectos Estadio Fiscal de Talca (90% de avance); hogar de ancianos Sagrado Corazón de Linares (70% de avance); Fiscalía de Linares, además de las obras entregadas del estadio La Granja de Curicó.
Se contempla además la reconstrucción de cuarteles de bomberos en Parral, Linares y Yerbas Buenas; los cuarteles de la Policía de Investigaciones (PDI) en San Javier y Constitución; comisarías de Carabineros en Talca, San Javier, San Clemente, Teno, Molina y Parral; además de los proyectos de diseños para las Iglesias Corazón de María de Linares, San Francisco de Curicó, Apóstol Pedro de Talca, San José de Pelarco, La Villa Cultural Huilquilemu y las Municipalidades de Linares y Villa Alegre.
“Esta gran cantidad de proyectos ha demandado un esfuerzo extraordinario de los funcionarios de la Dirección de Arquitectura que se transforma en un aporte fundamental para el mejoramiento de la calidad de servicios de las instituciones que favorece a las comunidades de todo el territorio maulinos”, concluyó el seremi del MOP.
Parte contrato para construir Muelle Maguillines de Constitución
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, anunció el inicio del contrato para la construcción del muelle pesquero artesanal caleta de Maguillines de Constitución, esto luego que la Contraloría General de la República tomara razón de la resolución que adjudica la obra.
El proyecto, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), significa una inversión sectorial de $6.392 millones y considera la construcción de un muelle pesquero de 330 metros de longitud, con anchos variables que van entre los 7 y los 18 metros.
El futuro muelle tendrá un puente de acceso de 290 metros más una zona de embarque (cabezo) de 40 metros, los cuales serán apoyados en vigas altas transversales y longitudinales con pilotes tubulares inclinados y verticales de 800 mm y 1000 mm de diámetro.
En el sector del cabezo se instalará una grúa de 10 toneledas de capacidad, sistemas de iluminación y suministro de agua.
En el puente de acceso se considera la instalación de una batería de 45 boxes de fibra de vidrio provenientes del muelle existente, además de estacionamiento para las embarcaciones.
“Esta es una gran noticia para los pescadores y la actividad productiva de la ciudad de Constitución ya que se inicia un proyecto anhelado largamente esperado que facilitará las maniobras de embarque y desembarque de los botes para la pesca artesanal”, destacó el SEREMI Espinoza, quien agregó además que desde el punto de vista de la ingeniería “será un importante desafío pues se trabajará en la zona de la rompiente de las olas”.
La autoridad destacó el esfuerzo del Gobierno Regional pues el financiamiento del proyecto está asegurado a través de un Convenio de Programación entre el MOP y el GORE del Maule.
El plazo contractual de ejecución de las obras es de 600 días corridos (20 meses) los cuales se extienden hasta el primer semestre del 2013.
Durante la etapa constructiva además se generarán puestos de trabajo que se estima alcanzarán a hasta las 70 personas.
Nueva Ruta San Rafael- Villa Prat registra un 10% de avance físico
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que el mejoramiento vial de la ruta entre San Rafael y Villa Prat (K-40) registra ya un 10% de avance físico, con un importante despliegue de mano de obra y maquinaria pesada que avanza en la consolidación de la conectividad entre la Ruta 5 Sur y el nuevo puente la Huerta, ubicado sobre el río Mataquito, en el límite comunal de Sagrada Familia y Hualañé.
“Este es el primer proyecto en ejecución incluido en el histórico Convenio de Programación entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule por $115 mil millones, que permitirá concretar importantes obras complementarias al paso internacional Pehuenche y que facilitarán el transporte al interior de la Región y hacia las regiones vecinas”, destacó Espinoza tras visitar la obra junto al director regional de Vialidad, Marcelo Márquez.
La autoridad señaló que el proyecto, cuya ceremonia de colocación de primera piedra se efectuó a fines de mayo pasado, alcanzó rápidamente el 10% de avance físico debido a la gran cantidad de mano de obra empleada y de maquinaria pesada que se está utilizando en las faenas que se concentran en la preparación del terreno, la instalación de cercos y la construcción de obras de arte para el saneamiento de la vía.
En la actualidad dan vida a las faenas 200 operarios que utilizan 17 camiones de alto tonelaje, tres máquinas articuladas, seis retroexcavadoras, dos motoniveladoras y tres rodillos, distribuidos en dos frentes de trabajo emplazados en los extremos del camino.
El contrato cuya inversión inicial es de $6.794 millones, considera la implementación de una vía de alto estándar, con velocidades de diseño de hasta 70 kilómetros por hora e incluye la ampliación de dos puentes existentes y la construcción de terceras pistas para el paso de camiones en zonas de cuestas.
“La habilitación de la nueva ruta San Rafael – Villa Prat programada para el primer semestre del próximo año acortará significativamente los tiempo de viaje desde y hacia la costa norte de la región, además se proyecta la conectividad hacia la Región de O´Higgins con la próxima licitación de la Ruta J-70-i que va desde Hualañé hasta el límite regional, conectándose con la Ruta de la Fruta y los puertos de la Quinta Región”, expresó el titular del MOP en el Maule.
El convenio de programación que financia esta obra considera además la nueva conectividad entre San Clemente y Colbún, a través de un camino de acceso de 8 kilómetros y un puente de 1,6 kilómetros sobre el río Maule –que será el más grande de la Región-, el baipás de la ciudad de San Clemente, la Ruta J-70-i entre Hualañé y el límite regional, el acceso al puente Llico de Vichuquén, la ruta de Los Conquistadores, un nuevo tramo de la ruta M-50 entre Cauquenes y Chanco, las Circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, además de los diseños para completar la ruta costera y la conservación de nueve caminos básicos.