Noticias

MOP reconstruye edificios institucionales en Región del Maule

MOP reconstruye edificios institucionales en Región del Maule

Con la colocación de la primera piedra del nuevo edificio provincial de Vialidad en Curicó, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) oficializó el inició de las obras de reconstrucción de sus edificios institucionales en toda la Región del Maule, los cuales resultaron total o parcialmente dañados con el terremoto de febrero del 2010.

Según informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, la Dirección de Arquitectura del MOP está desarrollando una gran cantidad de proyectos de reconstrucción, entre los cuales se incluye la reposición de oficinas y talleres de la Dirección de Vialidad en las Talca, Curicó, Curepto, Linares y Cauquenes, además del edificio regional de la Dirección de Aguas, en calle 6 Oriente en Talca.

“Junto con la recuperación de caminos, puentes, sistemas de agua potable rural, sistemas de riego, caletas pesqueras, borde costero, liceos y escuelas e inmuebles patrimoniales, reconstruiremos las oficinas y talleres del Ministerio en la región que resultaron dañados con la catástrofe del 27 febrero de 2010 y que representan una inversión que supera los $3.300 millones”, señaló Espinoza.

La colocación de la primera piedra de la Dirección Provincial de Vialidad de Curicó contó con la presencia de la gobernadora Isabel Margarita Garcés; el director nacional de Vialidad, Mario Fernández, el seremi del MOP, Juan Espinoza, y los directores regionales de Arquitectura y Vialidad, Nayib Tala y Marcelo Márquez.

La obra, de 465 metros cuadrados, contempla la construcción de un edificio de dos pisos, estructurado en hormigón armado con cielos americanos y lisos de volcanita, cubierta de zinc, con sistemas de aire acondicionado, rampa y acceso de minusválidos.

Proyecto embalse Ancoa alcanzó el 75% de avance físico

Proyecto embalse Ancoa alcanzó el 75% de avance físico

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas (SEREMI), Juan Espinoza Pacheco, señaló que el proyecto embalse Ancoa de Linares alcanzó el 75% de avance físico destacando principalmente los trabajos de construcción del gran muro de prensa cuyas dimensiones bordearán los 130 metros de alto por 340 de ancho.
Paralelamente, la autoridad valoró el esfuerzo del personal de faenas que en total suman 925 personas que trabajan en la precordillera, 50 kilómetros al oriente de la ciudad de Linares.

“Diariamente los operarios movilizan camiones y maquinaria pesadas que trasladan el material de relleno que va siendo compactado hasta completar la presa que contendrá un total de 4 millones de metros cúbico de gradas compactadas”, explicó Espinoza Pacheco, quien agregó que “el Embalse Ancoa es el proyecto hidráulico más importante que el Ministerio de Obras Públicas ejecuta actualmente en el país, con una inversión que supera los 57 mil millones de pesos”.
“El sector donde se emplaza la obra registra altos volúmenes de lluvia en el invierno por lo que se podrá almacenar hasta 80 millones de metros cúbicos para la temporada verano, aumentando la seguridad de riego de un 30 a un 85% en un total de 35.600 hectáreas, beneficiando a cerca de 3 mil regantes”, explicó Espinoza Pacheco
Dentro de las faenas se contempla además la habilitación de un mirador turístico que incorpora terrazas y mobiliario que permitirá descansar y contemplar el espejo de agua que se calcula cubrirá una superficie de 230 hectáreas.
El proyecto integral incorporará un evacuador de crecidas, un túnel de 630 metros, una variante caminera y un complejo sistema de válvulas y tuberías que serán operadas para regular la entrega de agua.
Por último, el SEREMI del MOP señaló que, de acuerdo a los plazos programados, la obra estará concluida dentro del segundo semestre del año 2012.

MOP implementará nuevos enrocados de protección en Duao y Lipimávida

MOP implementará nuevos enrocados de protección en Duao y Lipimávida

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, entregó antecedentes sobre los nuevos proyectos de emergencia que el MOP ejecutará, a través de la Dirección de Obras Portuarias, en las localidades de Duao y Lipimávida, comunas de Licantén y Vichuquén, en la costa norte de la Región del Maule.

Debido a los cambios en el terreno producto del terremoto y tsunami del 2010, se han efectuado al menos 5 importantes proyectos de enrocados para proteger el borde costero de la comuna de Licantén, con inversiones que superan los $500 millones.

Producto del aumento de las marejadas y la acción del mar en la zona, se deberán efectuar nuevas protecciones con una inversión estimada en $400 millones para construir un enrocado frontal en la caleta de pescadores de Duao, defensa costera de enrocado para el sector de ex escuela y plaza de Duao y otros 140 metros en la localidad vecina de Lipimávida.

“Los cambios geográficos y el comportamiento del mar nos obligan a efectuar nuevos trabajos para proteger la infraestructura pública y privada de la zona en un esfuerzo del Gobierno de Chile para brindar condiciones de mayor seguridad a los poblados costeros”, destacó Espinoza Pacheco.

Se estima que las faenas de construcción de los nuevos enrocados comenzarán dentro de los próximos 15 días luego que se invitara a las empresas contratistas a participar con la modalidad de trato directo, cuya apertura de propuestas se programó para el próximo jueves 16 de junio.

Muelle Maguellines
Respecto al proyecto de construcción del nuevo muelle Maguellines, el SEREMI del MOP adelantó que se encuentra en trámite la resolución que adjudica la obra por más de 6 mil millones y que permitirá disponer de modernas instalaciones para la pesca artesanal de Constitución.

Esta iniciativa forma parte de un convenio de Programación entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule, por $13 mil millones, y que incluye además el estudio de todo el borde costero regional.

MOP conservó obras de Embalse Laguna del Maule

MOP conservó obras de Embalse Laguna del Maule

La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), perteneciente al Ministerio de Obras Públicas (MOP), efectuó trabajos de conservación al Embalse Laguna del Maule, cuyas instalaciones de regulación se encuentran ubicadas en el kilómetro 139 de la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, en la comuna de San Clemente.

Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, las labores de mantención consistieron en la pintura interna y externa de la torre de comando, la pintura de la torre metálica de las compuertas auxiliares, la conservación del muro de la presa y del vertedero del embalse.

“El Embalse Laguna del Maule fue concebido como una obra multipropósito, tanto para riego como para generar electricidad, y que tiene una capacidad máxima de embalsamiento de 1.420 millones de metros cúbicos, constituyéndose en la principales reservas de agua de la Región del Maule, que da seguridad de riego a 200.000 hectáreas ubicadas al norte y al sur del río Maule”, destacó el SEREMI Espinoza.

La autoridad agregó que los recientes trabajos de conservación de las obras de regulación se prolongaron por cuatro meses, entre diciembre de 2010 y abril de 2011, y significaron una inversión del orden de los $56 millones.

Cabe señalar que producto de la situación deficitaria de lluvia y nieve caída, el embalse Laguna del Maule se encuentra a un 19% de su capacidad, no obstante de acuerdo a los pronósticos que apuntan a un año normal se espera su recuperación progresiva a partir de los próximos meses.

Avanzan obras MOP en Curanipe y Pelluhue

Avanzan obras MOP en Curanipe y Pelluhue

En su etapa final se encuentran los trabajos de reconstrucción del nuevo puente El Parrón, ubicado en el acceso sur al balneario de Curanipe, en la Provincia de Cauquenes, hasta donde se trasladó el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea; el Gobernador de Cauquenes, Guillermo García; el alcalde de Pelluhue, Carlos Zuñiga; el diputado, Ignacio Urrutia; el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.
El viaducto que resultó totalmente colapsado debido al terremoto y la acción del tsunami del 27 de febrero de 2010 está siendo reemplazado por un moderno puente de 30 metros de largo, con pilotes y vigas de hormigón, barandas y pasillos peatonal de 1,2 mts por ambos lados.
Según explico el Secretario Regional Ministerial de Obras Publicas, Juan Espinoza Pacheco, el proyecto a cargo de la Dirección Regional de Vialidad presenta un 90 por ciento de avance físico, con un inversión de $840 millones, contemplando como plazo de término contractual el mes de julio de 2011.
“Entregaremos un puente de alto estándar, con sistemas antisísmicos, que permitirá el tránsito fluido por la costa sur de la Región, disponiendo de condiciones seguras, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de Cauquenes» dijo el SEREMI Espinoza.
Liceo de Pelluhue
Posteriormente el Intendente junto al Gobernador de Cauquenes, el SEREMI del MOP y el director regional de Arquitectura del MOP, Nayib Tala, recorrieron las faenas de construcción del nuevo Liceo de Pelluhue, complejo educacional de 7.757 metros cuadrados, el cual presenta un 92% de avance físico.
El nuevo y atractivo Liceo de Pelluhue permitirá, a partir del segundo semestre del presente año, albergar a 1250 alumnos de pre-básica, básica y media en modernas instalaciones que incorporan talleres para la especialización en la industria de la madera.

Seremi destacó millonaria inversión en proyectos regionales

Seremi destacó millonaria inversión en proyectos regionales

Como un momento excepcional calificó el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, el actual desarrollo de proyectos de infraestructura en la Región del Maule luego del proceso de reconstrucción de los daños dejados por el mega terremoto y tsunami del 2010 y el posterior estudio y selección de iniciativas incorporadas en el presupuesto regional de la cartera que para este año supera los $87 mil millones, a los que se suman otros $14.255 millones provenientes del Gobierno Regional (FNDR).

“Estamos en un momentos excepcional con inversiones históricas y con una amplia cartera de proyectos que permitirá resolver las contingencias e implementar paralelamente obras nuevas de alto impacto en las cuatro Provincias de la Región. Sin duda que una de las mayores inversiones está en la habilitación del Paso Internacional Pehuenche, que sólo en la última etapa de 28 kilómetros contempla $21 mil millones, a lo que se agrega durante el año 2011 la construcción de nuevos caminos y puentes, la ampliación de los sistemas de agua potable rural, el avance del Embalse Ancoa, los sistemas de evacuación de aguas lluvias, la infraestructura para la pesca artesanal, las defensas fluviales y marítimas, y la recuperación de edificación pública y patrimonial”, señaló Espinoza Pacheco.

La autoridad detalló que con el mejoramiento de la Ruta K-40, San Rafael Villa Prat, y el by pass de la ciudad de Teno, se está partiendo con la ejecución de las obras incluidas en el histórico Convenio de Programación entre el MOP y el Gobierno Regional ($115 mil millones entre los años 2011 y 2016), que considera además la construcción un puente de 1,6 kilómetros sobre el río Maule entre San Clemente y Colbún, el by pass de San Clemente, la Ruta J-70i entre Hualañé y el límite regional, el acceso al puente Llico de Vichuquén, la ruta de Los Conquistadores, un nuevo tramo de la ruta M-50 entre Cauquenes y Chanco, las Circunvalaciones Sur de Talca y Norte de Linares, además de los diseño para completar la ruta costera y la conservación de caminos básicos.

En materia de reconstrucción la Dirección de Vialidad abordó alrededor de 130 puntos con daños, donde destacó la reposición de la ruta Costera frente a La Trinchera de Curepto, la reparación de puentes como el Cardenal Raúl Silva Henríquez de Constitución; Mataquito, Lautaro y Paula en el límite de las Provincias de Talca y Curicó y los puentes Loncomilla y Marimaura, en la Provincia de Linares.

En esta línea hoy se avanza en la reconstrucción de los Puentes El Parrón de Curanipe, Botalcura de Pencahue y La Laguna de Curepto; la reparación del los puentes Rahue y Santa Ana en Cauquenes y la licitación de los puentes San Camilo de Itahue y Pellines de Constitución.

Para este año la Dirección de Vialidad programó ejecutar 42 contratos nuevos y continuar 34 en desarrollo (arrastre) con una inversión del orden de los $45 mil millones.

En Obras Hidráulicas se recuperaron seis grandes obras de riego correspondientes al sistema de canal Cumpeo de Río Claro, Sistema Canal Maule Norte y Canal Pencahue de la Provincia de Talca; Sistemas canal Putagán y Melozal de Linares y el sistema Canal matriz Digua de Parral, con una inversión de $9.500 millones, beneficiando a 125 mil hectáreas pertenecientes a 6.660 regantes.

En Agua Potable Rural se decretaron recursos por $6.200 millones para recuperar 92 de los 266 sistemas existentes y que resultaron dañados con el terremoto, asignando para el año 2011 aproximadamente $2000 millones para la ampliación y construcción de nuevos sistemas en Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

En Obras Portuarias se inyectaron sobre 3.200 millones para la habilitación caletas pesqueras, playas y borde costero, espigones fluviales y enrocados, destacando para este período la construcción del Muelle Maguillines de constitución , cuya apertura de propuestas económicas se efectuará este lunes 16 de mayo.

La Dirección de Arquitectura, en tanto, trabaja intensamente mandatada como unidad técnica en el diseño y construcción de estadios, Iglesias, teatros, nuevas escuelas y liceos, edificios públicos y patrimoniales con una cartera que este año superará los $20 mil millones de inversión y donde destaca el recién inaugurado edificio de actividades culturales de San Javier y la remodelación de los estadios Fiscal de Talca y La Granja de Curicó.

“A estas grandes obras hay que agregar los programas rutinarios de estudio, conservación y ejecución de obras menores que tienen un alto valor para las comunidades beneficiadas que ven en ellas un real aporte en el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y entorno”, concluyó el SEREMI del MOP.

Aprobado contrato para conservación de avenida Presidente Ibáñez de Linares

Aprobado contrato para conservación de avenida Presidente Ibáñez de Linares

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó sobre el inicio del contrato de conservación del eje vial Avenida Aníbal León Bustos, calle Chorrillos y Avenida Presidente Ibáñez de la ciudad de Linares, esto luego que la Contraloría Regional del Maule tomara razón de la resolución que adjudica la obra a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP.

El proyecto significa una inversión de $377 millones e incluye la reposición de losas de hormigón, la demarcación e instalación de elementos de seguridad vial a lo largo del trazado así como también la ampliación de las rejillas de los sumideros del Paso inferior Presidente Ibáñez.

“Esta semana profesionales de la Dirección Regional de Vialidad se constituirán en terreno junto a la empresa que se adjudicó los trabajos para coordinar el inicio de las faenas dentro del presente mes de mayo”; explicó Espinoza Pacheco.

“Este es un contrato de conservación que permitirá intervenir los sectores más dañados de la Avenida Presidente Ibáñez y ampliar la superficie de las rejillas de los sumideros del Paso Inferior y calle Januario Espinoza para así facilitar el ingreso de las aguas lluvias al sistema hidráulico de evacuación”, agregó.

Por último, el titular del MOP puntualizó que las obras tienen como plazo legal de ejecución 150 días corridos.

Rápido avance presenta Colector de Aguas lluvias Trapiche de Curicó

Rápido avance presenta Colector de Aguas lluvias Trapiche de Curicó

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el positivo impacto que significará la implementación del colector de aguas lluvias Trapiche de Curicó, proyecto que presenta hoy un 45% de avance físico y que fue inspeccionado junto a la Gobernadora Provincial, Isabel Margarita Garcés, el Director Regional de Obras Hidráulicas, Claudio Rojas, y el jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicio Sanitarios, Juan Carlos González.

El proyecto significa una inversión del orden de los $907 millones, los cuales son aportados por el Gobierno Regional del Maule, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) .

El sistema, incluido en el Plan Maestro de drenaje y evacuación de aguas lluvias de Curicó, resolverá las inundaciones y escurrimientos en 6 puntos críticos de la zona sur poniente de la ciudad, a través de conexiones subterráneas de diámetros entre 400 y 1200 milímetros que desembocarán en el estero Guaiquillo.

La iniciativa considera un colector principal de 1381 metros que va por la misma calle Trapiche y otros dos complementarios de 518 metros por calle Mataquito y 104 metros por calle Licantén.

“El gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha propuesto mejorar la calidad de vida de la gente y sus barrios y este proyecto viene a cumplir con un antiguo anhelo de los vecinos de esta parte de la ciudad que verán mejoradas sus condiciones de vida”, señaló el SEREMI del MOP, quien agregó que de acuerdo a lo programado las faenas a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP estarán concluidas dentro del presente año.

Manual de inundaciones
En la visita a terreno las autoridades difundieron el Manual de Inundaciones confeccionado por la Superintendencia de Servicio Sanitario (SISS) y que busca informar a la población sobre las medidas y recomendaciones a adoptar antes, durante y después de episodios de emergencia.
Este valioso material de prevención puede ser bajado desde internet a través de las páginas www.mop.cl y www.siss.

MOP decreta el cierre de bocatomas y la regulación de embalses y canales

MOP decreta el cierre de bocatomas y la regulación de embalses y canales

on motivo del próximo inicio de la temporada de lluvias y para proteger a la ciudadanía ante eventuales crecidas, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamó a todas las juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas, comunidades y usuarios de agua de la Región del Maule a cumplir con la Resolución D.G.A. Nº 0224, de 25 de abril de 2011, que ordena el cierre de bocatomas en cauces naturales y artificiales a partir del 1 mayo y hasta el 15 de septiembre de 2011.

La medida contempla además el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento del las aguas.

“Esta normativa es obligatoria y cobra especial relevancia en esta etapa de reconstrucción de manera que se pueda garantizar la protección de la población y la infraestructura de riego. La idea es prevenir daños en caminos, poblaciones y otros terrenos de interés general ante las crecidas de los caudales producto de las lluvias invernales”, indicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco.

La normativa, incluida en el Código de Aguas, regula además la operación de embalses en el período, los cuales deben efectuarse de acuerdo a las condiciones técnicas que permitan garantizar la no afectación de la seguridad de terceros.

De este modo, se mantendrán en servicio parcial y bajo responsabilidad de sus dueños o administradores exclusivamente los canales que deban atender el riego de cultivos de otoño, los de uso industrial e hidroeléctrico y los que sean utilizados para el agua potable, el uso doméstico y el saneamiento de poblaciones.

La disposición de la Dirección General de Aguas establece, además, que las compuertas de admisión y de descarga de ductos deben mantenerse en buenas condiciones y maniobrarse durante los días de lluvia para impedir que ingrese agua a los caudales naturales.

Es importante destacar que aquellos canales con obras de contención definitiva deberán realizar esta operación en forma paulatina, para posibilitar el regreso de los peces a los cauces naturales.

Cabe destacar que de acuerdo a lo establecido en el Código de Aguas, el incumplimiento de estas disposiciones será sancionado con multas que van de 50 a 500 UTM.

Finalmente, para la atención de consultas puede acercarse directamente a la Dirección General de Aguas del MOP que se encuentra ubicado en el Km. 253 de la Ruta 5 Sur, Cruce Varoli, Talca ó llamar al fono (071) 612266.