Noticias

Parte contrato para pavimentar estratégica Ruta San Rafael -Villa Prat

Parte contrato para pavimentar estratégica Ruta San Rafael -Villa Prat

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó el inicio del contrato para la ejecución del mejoramiento de la ruta K-40, que une las localidades de San Rafael y Villa Prat, Provincias de Talca y Curicó, esto luego que la Contraloría General de la República tomara razón de la resolución que adjudica la obra incluida en el histórico Convenio de Programación de Obras Viales Estructurantes por $115 mil millones, suscrito recientemente por el MOP y el Gobierno Regional del Maule.
El proyecto San Rafael-Villa Prat contempla el cambio de estándar del camino que parte en la Ruta 5 Sur y se proyecta en diagonal hasta el nuevo puente La Huerta, ubicado sobre las aguas del río Mataquito, en el límite de las comunas de Sagrada Familia y Hualañé.
“Esta es la primera de las 10 grandes obras que se ejecutarán en la Región entre el 2011 y 2016 financiadas por el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. Se trata de un proyecto de alto impacto, complementario al Paso internacional Pehuenche, ya que consolidará el eje vial intermedio entre la Ruta 5 Sur y los puertos de la Región de Valparaíso vía puente La Huerta, Ruta J-70-i en Hualañé, también incluida en el convenio, y la carretera de la fruta en la Región de O´Higgins”, destacó el SEREMI del MOP.
La autoridad explicó que el proyecto significará una inversión de $6.794 millones los que permitirán pavimentar el camino, incorporando obras de limpieza, protección, saneamiento, control y seguridad vial.
El diseño del pavimento corresponde a una carpeta asfáltica con un ancho en la calzada de 7 metros, bermas de 1,5 metros y con un sobreancho compactado de 0.5 metros.
La iniciativa contempla además el ensanche del Puente Claro ubicado al inicio del trazado, el cual dispondrá de una calzada de 10 metros de ancho con pasillos de 1,2 por ambos lados.
El plazo de ejecución de las obras es de 390 días corridos los que comenzaron a correr a partir de este jueves 21 de abril de 2011.
Cabe señalar que el Convenio de Programación MOP – Gobierno Regional del Maule incluye además de la ruta K-40 San Rafael-Villa Prat, la construcción de un puente de 1,6 Kilómetros sobre el río Maule, entre las comunas de San Clemente y Colbún; la Habilitación de la Circunvalación Sur de Talca; la Reposición de la Ruta 126 Los Conquistadores; el By Pass San Clemente, el By Pass Teno; el Mejoramiento de la Ruta J-70I; la Construcción de la Circunvalación Norte de Linares; la Construcción del Acceso Sur al Puente Llico, la Reposición de la Ruta M-50, Cauquenes y Chanco, el diseño de ingeniería de la Ruta Costera y la Prefactibilidad de la Ruta Costera Sur, además del mejoramiento de 9 caminos básicos de la Región.

SEREMI MOP del Maule lanzó Semana de la Prevención 2011

SEREMI MOP del Maule lanzó Semana de la Prevención 2011

Con un breve acto en el hall del acceso del edifico regional, la Secretaría Regional Ministerial del Maule inició la Semana de la Prevención de riesgos laborales al interior de sus distintas direcciones regionales.
La actividad fue encabezada por el SEREMI, Juan Espinoza Pacheco, y contó con la presencia de Directores y funcionarios de las distintas reparticiones del MOP en el Maule, además del Agente de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) de Talca, Manuel San Martín.
“Desde hace algunos años, el mes de abril se ha instituido como el mes de la Prevención de Riesgos Laborales, programando diversas actividades orientadas a motivar a los distintos estamentos del MOP sobre el sentido de la Prevención de Riesgos al interior de nuestra institución, es decir, por un trabajo sin riesgos de accidentes y enfermedades laborales”, señaló Espinoza Pacheco.
La autoridad destacó el buen desempeño de la Región en el tema pues “ello se refleja en la estadística de accidentalidad del año pasado (2010), en que nuestro MOP Regional aportó positivamente con un 1.93% con respecto de la meta de 2.9 % para el MOP Nacional”.
Tomás Alarcón, Jefe de la Unidad Técnica de la SEREMI y experto en prevención de riesgos adelantó que habrá actividades durante toda la semana con el objeto de sensibilizar a los funcionarios en las políticas ministeriales tendientes a incorporarse al Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional a nivel nacional.
Dentro del programa de actividades destacan las charlas sobre mecanismos de prevención y beneficios de la mutualidad, además de la firma del convenio de cooperación que se efectuará el próximo jueves 28 de abril entre el SEREMI del MOP y la ACHS para la implementación del Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.
Junto con el programa de actividades, se publicaron afiches alusivos a la prevención en los distintos pisos del edificio regional del MOP en el Maule.

SEREMI del MOP llamó a extremar medidas de seguridad en rutas de la Región

SEREMI del MOP llamó a extremar medidas de seguridad en rutas de la Región

SEREMI del MOP llamó a extremar medidas de seguridad en rutas de la Región

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, llamó a los usuarios a extremar las medidas de precaución para evitar accidentes en caminos y carreteras de la Región del Maule durante el próximo fin de Semana Santo.

La autoridad indicó que las principales contingencias viales se registran en la Ruta 5 Sur donde la Concesionaria Autopistas del Maipo y la Sociedad Concesionaria Talca –Chillán efectúan trabajos de reparaciones definitivas en puentes, calzadas y pasos superiores.

Entre los principales puntos donde se registran restricciones de tránsito destacan los angostamientos de vía en los kilómetros 214, 293, 309 y 336, los trabajos en las inmediaciones de los puentes Motor (Km. 269), Los Pinos (KM. 290) y Putagán (KM.294), en la Comuna de Villa Alegre, además de los desvíos de calzadas en los kilómetros 235, frente a Pelarco, 263 en Maule, 325 en Retiro y 344 frente a Parral.

El representante del MOP agregó que se dispuso de señales de seguridad vial de manera de advertir a los automovilistas los puntos de contingencia recordando a los automovilistas y transportistas manejar por la derecha, con las luces encendidas para ver y ser vistos, revisar el estado del vehículo antes de iniciar los desplazamientos, respetar las normas de tránsito, conducir a la defensiva, evitar frenadas bruscas sobre todo con pavimentos resbaladizos para prevenir colisiones por alcance y utilizar las zonas de descanso habilitadas a los largo de toda la Ruta 5 Sur evitando detenciones en la calzada o en bermas.

Las plazas de pajes de Quinta, Camarico y Retiro mantienen sus valores en $2 mil pesos para vehículos livianos, motos $600, buses y camiones $3500 y buses y camiones de más de dos ejes $6.300.

Por último el SEREMI de Obras Públicas indicó que en la página web www.mop.cl se puede encontrar un completo panorama con el estado de las carreteras y las recomendaciones para que los usuarios efectúen sus viajes de manera segura al interior de la Región y hacia otros puntos del país.

MOP inauguró nuevo sistema de agua potable rural en Retiro

MOP inauguró nuevo sistema de agua potable rural en Retiro

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el aporte del Programa de Agua Potable Rural que ejecuta la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, al encabezar la inauguración del sistema El AJial, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares.

En la Región cerca de 265 mil personas se abastecen a través 266 sistemas, 92 de los cuales se vieron afectados por el terremoto de febrero de 2010, debiendo decretarse recurso de emergencia del orden de los $6.200 millones.

El Presidente de la Cooperativa de Agua Potable El Ajial de Retiro, Augusto Salas, agradeció la inversión del Gobierno en su comunidad la que bordeó los $150 millones.

El proyecto de reconstrucción ejecutado entre abril y noviembre de 2010 permitió ampliar el estanque de almacenamiento de 15 a 25 metros cúbico y aumentar la red de distribución pasando de 120 a 150 arranque ubicados en las viviendas, escuela y posta del lugar, ubicado 9 kilómetros al oriente de la Ruta 5 Sur, en el camino que une Parral con el sector de la Balsa (L-75).

En la ceremonia inaugural la comunidad aprovechó la oportunidad de reconocer a la profesora, Nora Pino, por su destacada participación en el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación (SIMCE) recibiendo un obsequio y flores de manos de los SEREMIs del MOP y de la titular de Educación María Luisa Collarte.

Finalmente se efectuó el tradicional corte de cinta y se rompió una botella de champaña en la torre de 20 metros que sostiene el nuevo estanque, en medio de los aplausos de la comunidad beneficiada.

MOP construirá moderna ciclovía en la Circunvalación Norte de Talca

MOP construirá moderna ciclovía en la Circunvalación Norte de Talca

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, licitará la construcción de una moderna ciclovía aledaña a la actual avenida Circunvalación Norte de Talca, la cual tendrá una extensión de 6 kilómetros que van desde la Alameda Bernardo O´Higgins hasta la avenida Lircay.
La información fue dada conocer esta mañana por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en el Maule, Juan Espinoza Pacheco, quien realizó una visita a terreno junto al Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.
La autoridad explicó que la nueva infraestructura para el tránsito de bicicletas estará emplazada al costado oriente de la avenida, tendrá un ancho de 2,4 metros, con sentido bidireccional segregada con demarcación en el eje y separada de la calzada con solerillas de 22 centímetros de altura.
“Reforzaremos los elementos de seguridad para automovilistas, peatones y ciclistas que a diario transitan por este nuevo eje vial que conecta el acceso norte de Talca con el sector sur poniente de la ciudad”, señaló Espinoza Pacheco.
De acuerdo a los antecedentes proporcionados, el llamado a licitación del proyecto podría ser publicado dentro del próximo mes de mayo, con un presupuesto oficial sectorial del orden de los $550 millones.
El SEREMI del MOP agregó que en las bases de licitación se incorporarán los elementos que permitan aumentar la seguridad vial y la construcción de la nueva ciclovía cuya ejecución se estima se iniciará hacia fines del presente año.

Embalse Ancoa alcanza un 69% de avance y peak en mano de obra

Embalse Ancoa alcanza un 69% de avance y peak en mano de obra

Un 69% de avance físico presentan las obras de ejecución del proyecto Embalse Ancoa de Linares, iniciativa ejecutada por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que a la fecha significa una inversión superior a los 57 mil millones de pesos.
El SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco, recorrió las faenas en compañía del diputado Romilio Gutiérrez; el nuevo Director regional de la DOH, Claudio Rojas, el director regional de Vialidad, Marcelo Márquez, además de un equipo ingenieros asesores del proyecto.
Los trabajos hoy se concentran principalmente en el muro de presa, la fortificación de sectores rocosos y la habilitación de la variante caminera que se inicia en el nuevo puente La Selva y se proyecta por la ladera sur del río Ancoa hacia el sector de El Melado.
El titular del MOP en la Región valoró el significativo avance que registra el proyecto cuya curva de avance teórico se asimiló al avance real.
“Analizamos los distintos aspectos técnicos de esta que es la principal obra hidráulica que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en el país. Los equipos de monitoreo que se instalarán en el muro de presa, que tendrá un altura superior a los 130 metros, nos permitirán disponer de un embalse moderno y seguro que aumentará la capacidad de riego de gran parte de la Provincia de Linares”, señaló el SEREMI del MOP.
Espinoza Pacheco destacó además la mano de obra especializada que hoy se ocupa en las faenas, la que sumada a los jornales, profesionales y administrativos alcanza a las 961 personas divididas en tres turnos que operan las 24 horas del día.
El embalse Ancoa será una reserva de agua de 80 millones de metros cúbicos que permitirá aumentar a un 85% la seguridad de riego de al menos 36 mil hectáreas agrícola.
De acuerdo a lo proyectado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP el proyecto de riego Embalse Ancoa estará concluido a mediados del próximo año.

SEREMI del Maule implementa programa de gimnasia laboral Talca 2011

SEREMI del Maule implementa programa de gimnasia laboral Talca 2011

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Pública inició este miércoles 06 de abril de 2011 el proyecto “Pausa Activa”, iniciativa impulsada por el Servicio de Bienestar, el cual busca crear condiciones óptimas para que los funcionarios de las distintas Direcciones puedan ejecutar sus actividades laborales con mayor agrado, mejorando el ambiente laboral y la calidad de su trabajo.
“Pausa Activa” será impartido por un estudiante de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Santo Tomás y las clases consisten en ejercicios de mediana a baja intensidad, combinados con posturas adecuadas del cuerpo, beneficiando la prevención de problemas óseos-musculares, corporales y de estrés.
El proyecto será monitoreado por la nutricionista de la SEREMI, Rosario Véliz, lo que ayudará a los funcionario a crear conciencia de la necesidad de una buena alimentación.
Los horarios de las clases serán lunes y miércoles, a las 09.00 hrs., en el edificio regional y todos los viernes a las 09.15 hrs. habrá una clase masiva en el estacionamiento del mismo edificio.
Cabe señalar que las clases son breves por lo que se necesita puntualidad para el éxito de la actividad.
Más información sobre esta actividad la puede recibir en el Servicio de Bienestar de la SEREMI MOP, con Carolina Guerra Ormazábal, anexo 2228.

MOP y GORE Maule firmaron histórico convenio de Obras Viales

MOP y GORE Maule firmaron histórico convenio de Obras Viales

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, junto al intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, firmaron el mediodía del jueves 24 de marzo en Talca un histórico convenio de programación por más de 115 mil millones de pesos para financiar la ejecución de diez grandes obras viales, nueve caminos básicos, además de un diseño de ingeniería y un estudio de prefactibilidad en obras viales estructurantes para toda la región.

Solminihac destacó que “con esta inversión histórica estamos dando una señal concreta del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el desarrollo de las regiones. Construiremos obras viales muy anheladas y necesarias para la conectividad e integración de los habitantes de las cuatro provincias de la Región del Maule, y mejoraremos la infraestructura vial para la competitividad y el movimiento de las cargas productivas a los puertos y pasos internacionales”.

En esa misma línea, el secretario de Estado explicó que “cada obra tiene un marcado énfasis en el desarrollo de la integración territorial y permitirá optimizar la conectividad de sectores apartados con los principales centros urbanos de la región del Maule. Además, el turismo también se ve favorecido al disponer de un eje costero totalmente integrado que permitirá la recuperación de caletas y pueblos costeros”.

Los proyectos contemplados en el convenio corresponden a la construcción de un nuevo puente sobre río Maule, entre las comunas de San Clemente y Colbún; el mejoramiento de la Ruta K-40 que conecta San Rafael con Villa Prat; la habilitación de la Circunvalación Sur de Talca; y la reposición de la Ruta 126 Los Conquistadores. También los by pass de San Clemente y Teno, así como el mejoramiento de la Ruta J-70I.

Asimismo, las iniciativas consideran la construcción de la circunvalación norte de Linares y del acceso sur al Puente Llico. Además, la reposición de la Ruta M-50 que conecta Cauquenes y Chanco, el diseño de ingeniería de la ruta costera del extremo norte, la prefactibilidad de la ruta costera sur y el mejoramiento de nueve caminos básicos en toda la región.

La inversión total supera los 115 mil millones de pesos, de los cuales un 59% será aportado por el MOP (68.162 millones de pesos) y un 41% por el Gobierno Regional del Maule (47.245 millones de pesos)

Puente La Huerta

Por la tarde, el ministro Solminihac y el intendente Galilea se trasladaron hasta el puente La Huerta, en el límite de las provincias de Talca y Curicó, donde encabezaron la puesta en servicio del nuevo viaducto, que representó una inversión del MOP de 6.517 millones de pesos.

El titular del MOP indicó que “el nuevo puente La Huerta nos permitirá mejorar la conectividad e integración de los habitantes de Sagrada Familia y Hualañé, quienes reducirán considerablemente sus tiempos de traslado entre Talca y Hualañé, a unos 45 minutos. Actualmente se demoran hasta dos horas en este trayecto.

El viaducto potenciará también la conectividad intermedia entre la Ruta 5 Sur y la costa norte.

MOP presentó proyecto Circunvalación Sur de Talca

MOP presentó proyecto Circunvalación Sur de Talca

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, presentó el estado de avance del proyecto denominado habilitación Avenida Circunvalación Sur de Talca, obra de vialidad urbana que unirá la actual Circunvalación Norte, el eje Ignacio Carrera Pinto y la ruta K-630, nuevo acceso a la capital regional que va desde el límite surponiente de las comunas de Talca y Maule hasta la Ruta 5 Sur (Enlace Unihue).

Las obras contemplan cuatro pistas, calle de servicio, paraderos para la locomoción colectiva, ciclovía, áreas verdes, iluminación, paisajismo y elementos de seguridad vial.

Durante el 2010 se terminó el estudio de diseño de ingeniería y actualmente se está iniciando el proyecto de expropiaciones que involucra 43 propiedades ubicadas en los sectores intersección Ignacio Carrera Punto con Carlos Schorr, vereda poniente entre la 19 y 21 Sur, un predio agrícola en la 26 Sur y otras propiedades ubicadas entre la 27 Sur y el puente El Cajón.

Hasta la fecha se han efectuado 11 reuniones técnicas y de Participación Ciudadana con autoridades, representantes de la comunidad y servicios públicos para dar cuenta del estado de avance de la iniciativa y recoger observaciones para resolver los actuales problemas de tránsito y seguridad vial.

El proyecto está inserto en un convenio de Programación entre el MOP y el Gobierno Regional del Maule cuyo monto de inversión suma más de $ 11 mil millones entre la ejecución de la obra y el pago de expropiaciones.

Cabe señalar que pese a que el proyecto no es una autopista y no afecta a algún área protegida, el Ministerio de Obras Públicas lo ingresó voluntariamente como estudio al Sistema de Evaluación Ambiental con el fin de incorporar medidas de compensación tales como reposición de áreas verdes y equipamiento.