Noticias

MOP mejorará acceso vial a la ciudad de Maule

MOP mejorará acceso vial a la ciudad de Maule

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, anunció el mejoramiento del camino de acceso a la ciudad de Maule, ruta denominada K-640, en el tramo que va desde la Ruta 5 Sur hasta el cruce ferroviario en una extensión de 500 metros.

La autoridad explicó que la Dirección de Vialidad del MOP llamó el lunes 07 de marzo a licitación las obras de reposición del pavimento existente, proyecto que será financiado por el Gobierno Regional del Maule, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El presupuesto oficial contemplado para este contrato de conservación supera los $203 millones y tiene como plazo legal de ejecución 180 días corridos.

“Este es un proyecto de alto impacto para los habitantes de Maule quienes verán mejorado el acceso a la ciudad y su conexión con la Ruta 5 Sur. El pavimento existente presenta condiciones que hacen necesaria su reposición”, señaló Espinoza Pacheco.

Ruta Culenar- Chacarillas
El titular del MOP en el Maule valoró además el positivo impacto que ha tenido la reciente habilitación de la Ruta K-630, Culena-Chacarillas, emplazada también en la comuna de Maule y que une el sector sur poniente de la ciudad de Talca con el enlace Unihue de la Ruta 5 Sur.

Se trata de una moderna ruta, con los más altos estándares de calidad, que tiene una extensión de 4,9 kilómetros y dos pasos superiores sobre el ramal a Constitución y el troncal sur de ferrocarriles.

“Hoy los habitantes de Talca, Maule y la Región en general disponemos de una nueva carretera de acceso sur a la capital regional que acorta los tiempos de desplazamientos, mejorando la conectividad de un sector densamente poblado”, concluyó el SEREMI del MOP.

MOP destaca reconstrucción de la infraestructura en la Región del Maule

MOP destaca reconstrucción de la infraestructura en la Región del Maule

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región del Maule destacó los avances en materia de reconstrucción de la infraestructura luego de los graves daños producidos por el violento terremoto y tsunami registrados el 27 de febrero de 2010.

Las Direcciones operativas del MOP recuperaron la conectividad vial, 6 importantes obras de riego, la totalidad de los sistemas de agua potable rural, las caletas pesqueras y el borde costero además de participar en el catastro y solución a los daños en la edificación pública como edificios patrimoniales, servicios públicos, escuelas e iglesias.

La Dirección de Vialidad abordó más de 130 puntos con daños en caminos y puentes logrando restablecer rápidamente la conectividad en las cuatros Provincias del Maule.

Se invirtieron del orden de los $13 mil 250 millones de pesos en reparación y reconstrucción de la red vial que en la Región del Maule alcanza a los 7500 kms.

Hitos destacables son la reparación de los puentes Cardenal Raúl Silva Henríquez de Constitución; Mataquito, Lautaro y Paula en el límite de las Provincias de Talca y Curicó; puentes Loncomilla y Marimaura, en la Provincia de Linares.

Además se avanza en la reconstrucción de los Puentes El Parrón de Curanipe, Botalcura de Pencahue y La Laguna de Curepto; la reparación del los puentes Rahue y Santa Ana y la licitación de los puentes San Camilo de Itahue y Pellines de Constitución.

Se repuso la conectividad en todas las rutas de la Región destacando la reposición de dos kilómetros de la Ruta Costera en el sector de La Trinchera de Curepto, donde el tsunami literalmente se llevó el camino.

La Ruta 5 Sur está 100% operativa con la contingencia del puente mecano de 51 metros, habilitado provisoriamente mientras se construye el nuevo puente Río Claro ubicado en el km 216, en el límite de las Provincias de Talca y Curicó.

La Dirección de Obras Hidráulicas cumplió con la recuperación de seis grandes obras de riego que corresponden al sistema de riego canal Cumpeo de Río Claro, Sistema Canal Maule Norte y Canal Pencahue de la Provincia de Talca; Sistemas canal Putagán y Melozal de Linares y el sistema Canal matriz Digua de Parral.

En total en obras de riego se invirtieron $9.500 millones, beneficiando a 125 mil hectáreas pertenecientes a 6.660 regantes.

En Agua Potable Rural se decretaron recursos por un monto de $6.200 millones para recuperar 92 de los 266 sistemas existentes.

Por su parte, La Dirección de Obras Portuarias ejecutó la rehabilitación y construcción de infraestructura para la habilitación caletas pesqueras, playas y borde costero, espigones fluviales y enrocados marítimos por un monto que superó los $3.200 millones.

Destaca además el actual proceso de licitación del nuevo Muelle Maguillines de Constitución que significará una inversión superior a los $6 mil millones.

La Dirección de Arquitectura catastró los múltiples daños en edificación pública siendo mandatada como Unidad Técnica en proyectos de reconstrucción de escuelas, iglesias y edificios patrimoniales.

MOP pavimentará acceso a Quinamávida en la comuna de Colbún

MOP pavimentará acceso a Quinamávida en la comuna de Colbún

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, informó que la Dirección Regional de Vialidad del MOP, ejecutará la pavimentación de los dos kilómetros de acceso a la localidad de Quinamávida, ubicada en la Comuna de Colbún, Provincia de Linares.

El anuncio fue hecho en terreno junto a la Gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal; el Diputado, Romilio Gutiérrez; el alcalde de la comuna de Colbún, Pedro Pablo Muñoz; el Consejero Regional, Guillermo Martínez, y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.

La obra será financiada por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $340 millones.

EL SEREMI del MOP explicó que el proyecto consiste en el cambio de estándar de ripio a un camino pavimentado que incluye el ensanche de la vía, obras de saneamiento y seguridad vial.

“Este es un proyecto de alto impacto para el turismo y la calidad de vida de la gente que vive en la localidad de Quinámavida, conocida en todo Chile por sus termas y el trabajos de sus artesanas”, destacó Espinoza Pacheco quien agregó que “la Dirección de Vialidad ya entregó el terreno a la empresa contratista por lo que las faenas se comenzarán a ver en los próximos días. El plazo de ejecución de las obras es de 180 días por lo que se espera estén terminadas a mediados del presente año”.

Visita a Colbún Alto
Junto con anunciar el mejoramiento del acceso a Quinamávida, las autoridades recorrieron el camino que comunica a la comuna de Colbún con la Ruta Internacional Paso Pehuenche a través de la ribera sur del Lago Colbún.

La idea es generar una alternativa turística de conexión de la Provincia de Linares con el Paso Internacional para lo cual se requieren obras de conservación y la construcción de un puente en el último tramo de la vía que tiene una extensión aproximada de 30 kilómetros desde Colbún hasta la localidad de Armerillo en San Clemente.

En la ocasión se destacó además el positivo impacto que tendrá la construcción de un puente de 1,6 kilómetros de largo que unirá las comunas de Colbún con San Clemente, dando continuidad al Arco Oriente que comienza en Molina y termina en Linares.

“La Provincia de Linares quedará conectada con la ruta Internacional Paso Pehuenche a través de un moderno puente, que será el más largo de la Región, que dará continuidad a la vialidad estructurante precordillerana el cual estará ubicado a la altura de San Roque y tendrá un costo aproximado de $24 mil millones”, concluyó el SEREMI del MOP.

MOP inició la construcción del hogar de ancianos de Linares

MOP inició la construcción del hogar de ancianos de Linares

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, inicio la construcción del nuevo edificio para el funcionamiento del Hogar de Ancianos Sagrado Corazón de Linares, luego que la antigua casa de acogida resultara seriamente dañada producto del terremoto del 27 de febrero pasado.

El terreno donde se levantará la obra fue visitado por la Gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y un grupo de adultos mayores a cargo de la directora del Hogar Sagrado Corazón, María Elena Manque.

El proyecto a ejecutar corresponde a la construcción de un edificio de aproximadamente 2500 metros cuadrados que incluye dormitorios, salas de baño, kinesiología, enfermería, gimnasio, cocina, comedor, hall de acceso y pasillos.

La construcción de albañilería reforzada contempla pisos de baldosas, cerámicas y flotante, puertas de medra, aluminio y metálicas, ventanas de aluminio, techo de acero, madera y planchas de zinc, instalaciones de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias, electricidad, gas y calefacción y equipamiento.

El SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco, señaló que «esta es una obra de marcado sentido social a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP que irá en directo beneficio de los abuelitos de la Provincia de Linares. Se trata de un edificio moderno de construcción sólida financiado por el Gobierno Regional del Maule por un monto de $1.195 millones que permitirá disponer de instalaciones de primer nivel para la tercera edad, mejores a las existente antes del terremoto».

El recinto a construir está a cargo de la Fundación Las Rosas cuyo representante regional es el Obispo de Linares, Monseñor Tomás Koljatic.

El antiguo hogar ubicado en calle Manuel Rodríguez, entre la calle Maipú y la Alameda Valentín Letelier, debió ser evacuado debido a la fuerza del terremoto de febrero pasado y posteriormente demolido.

Actualmente el hogar a cargo de la Fundación Las Rosas funciona en un recinto provisorio ubicado en calle Maipú Nº250, atendiendo a 36 ancianos de la comuna de Linares.

El nuevo recinto a construir tendrá una capacidad para 98 personas y estará ubicado en calle General Barbosa esquina 18 de Septiembre en el sector oriente de la ciudad.

El plazo de ejecución de las obras es de 300 días por lo que se espera esté concluido dentro del primer trimestre de 2012.

MOP inició construcción del Colector Trapiche de Curicó

MOP inició construcción del Colector Trapiche de Curicó

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, comenzó la ejecución del sistema de evacuación de aguas lluvias denominado Colector Trapiche de Curicó, obra financiada por el Gobierno Regional del Maule y que beneficiará al sector sur poniente de esa ciudad.

La iniciativa fue presentada por un equipo de profesionales del MOP a las autoridades comunales y a los representantes de los vecinos beneficiados con la intervención.

“Junto con el inicio de las faenas implementamos un proceso de participación ciudadana de manera que las autoridades y los vecinos conozcan el programa de trabajo para así coordinar de la mejor manera la ejecución de esta importante obra que beneficia a un amplio sector de la ciudad de Curicó”, señaló el Secretario Regional ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco.

“El gobierno del Presidente Sebastián Piñera está empeñado en mejorar la calidad de vida de la gente y este proyecto viene a cumplir con un antiguo anhelo de los vecinos que verán mejoradas sus condiciones de vida”; agregó la autoridad.

El sistema de evacuación de aguas lluvias Trapiche de Curicó resolverá las inundaciones y escurrimientos en 6 puntos críticos de la zona, a través de conexiones subterráneas que desembocan en el estero Guaiquillo, considerando un colector de 1381 metros por la calle Trapiche y otros dos menores de 518 metros por calle Mataquito y 104 metros por calle Licantén.

El proyecto significa una inversión de $907 millones, además de la asesoría a la inspección fiscal por $164 millones, sumando un monto total superior a los $1071 millones.

Durante el proceso constructivo se contempla además la implementación de pantallas acústicas en la zona de faenas, la reposición de árboles y un plan de seguridad vial para evitar inconvenientes por el paso de camiones y maquinaria pesada.

La obra tienen un plazo de ejecución legal de 330 días por lo que se esperan esté concluida dentro del mes de noviembre del presente año.

Autoridades pusieron primera piedra del puente La Laguna de Curepto

Autoridades pusieron primera piedra del puente La Laguna de Curepto

Con una simbólica ceremonia de colocación de primera piedra, autoridades regionales y comunales dieron el vamos a la construcción del nuevo puente La Laguna, ubicado en el acceso norte a Curepto, en la ruta K-60 que une a esa localidad con la comuna de Licantén.

El acto fue encabezado por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea; el Alcalde de Curepto, Armando González; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, y el Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez.

El proyecto que consiste en la construcción de un moderno puente de 90 metros, con sus correspondientes accesos, es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, y significa una inversión de $1.369 millones.

La obra reemplazará a un antiguo puente de madera que presentaba dificultades a los usuarios sobre todo en época de invierno cuando el cauce impedía el paso de vehículos pesados por la zona.

“Con esta moderna infraestructura se garantiza el paso de todo tipo de vehículos con la carga máxima permitida que es de 45 toneladas”, señaló el SEREMI del MOP, Juan Espinoza Pacheco.

La autoridad explicó que el nuevo viaducto contempla una calzada de 7 metros, con dos pistas, pasillos y barandas peatonales, losa de hormigón apoyada en vigas metálicas, dos cepas y estribos fundados en pilotes que alcanzan hasta 24 metros de profundidad desde la superficie del terreno.

El contrato partió legalmente el 30 de noviembre de 2010, sin embargo las faenas en terreno comenzaron a mediados de diciembre y se espera estén concluidas antes de la próxima temporada estival.
En el acto de colocación de primera piedra las autoridades firmaron un acta protocolar que fue depositada junto a la primera piedra como testimonio de la jornada de alta importancia para los vecinos de Curepto y las localidades aledañas que verán mejorada la conectividad hacia la costa y los distintos puntos de las comunas vecinas.

En la oportunidad, junto a los discursos del Intendente, alcalde y SEREMI del MOP, se realizó la presentación de artista local, Guillermo Morales, quien sorprendió con su capacidad de interpretación vocal.

Los asistentes al evento coincidieron en el positivo impacto de la obra acordando un próximo encuentro para la inauguración de la moderna infraestructura.

La ejecución del puente La Laguna se suma a la reconstrucción de los puentes Botalcura de Pencahue, El Parrón de Curanipe, San Camilo de Itahue y Pellines de Constitución.

Fue habilitado puente mecano en Río Claro

Fue habilitado puente mecano en Río Claro

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, junto al subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores y el intendente de la región del Maule, Rodrigo Galilea, encabezó este mediodía la puesta en servicio de un puente mecano en el sector de Río Claro, ubicado en el kilómetro 216 de la Ruta 5 Sur, en el límite de las provincias de Curicó y Talca.

La estructura fabricada en Suecia, tiene una extensión de 51 metros de largo, cuenta con doble calzada de seis metros de ancho y soporta cargas de hasta de 45 toneladas, por lo cual podrá ser utilizado por todo tipo de vehículos.

Al respecto, el ministro De Solminihac, destacó que “con esta solución vial restituimos las dos pistas por sentido en este tramo, con lo que mejoramos las condiciones de tránsito de los más de 14 mil vehículos que se desplazan diariamente por este punto de la Ruta 5 Sur, y que sabemos aumenta con motivo del recambio de veraneantes de la segunda quincena de enero”.

Las faenas de instalación de la estructura estuvieron a cargo de operadores del MOP provenientes de Santiago, Talca, Curicó y Linares. Ellos trabajaron en jornadas de doble turno, durante una semana, adelantando el plazo de puesta en servicio del viaducto.

El Secretario de Estado recordó que “el Presidente Sebastián Piñera nos pidió trabajar con sentido de urgencia para recuperar el total de la conectividad afectada por el terremoto. La puesta en servicio de este puente es una señal concreta de ese compromiso con la gente”.

El puente mecano es una solución provisoria, mientras el MOP avanza en el desarrollo del proyecto de construcción del nuevo puente poniente que colapsó y que estará en servicio durante 2012.

Partió armado de mecano en Puente Río Claro de la Ruta 5 sur

Partió armado de mecano en Puente Río Claro de la Ruta 5 sur

Personal de terreno de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas comenzó la operación de armado del viaducto mecano que se instalará en las inmediaciones del puente Río Claro, ubicado en el Km. 216 de la ruta 5 Sur, en el límite de las Provincias de Talca y Curicó, en la Región del Maule.

La estructura fabricada en Suecia tiene una extensión de 51 metros de largo, cuenta con doble calzada de 6 metros de ancho y soporta cargas de hasta de 45 toneladas, por lo que podrá ser utilizado por todo tipo de vehículos.

La instalación del mecano perteneciente a la Dirección de Vialidad se produce luego que la Sociedad Concesionaria Autopista del Maipo dispusiera de los estribos y acceso donde se montará la moderna estructura.

“Se está trabajando coordinadamente entre la Dirección de Vialidad del MOP y la Concesionaria pues había que preparar el terreno antes de montar este puente mecano”, señaló el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza, quien agregó que “se trata de una estructura moderna de doble calzada que mejorará las actuales condiciones de transitabilidad en la zona mientras se construye el puente definitivo cuya ejecución demorará dos años”.

Cabe señalar que el puente mecano que se comenzó a instalar en la Ruta 5 Sur, sobre el Río Claro, fue trasladado desde la Región del Bío Bío donde operaba tras la emergencia derivada del terremoto de febrero.

Para esta nueva instalación trabajarán funcionarios de Santiago, Talca, Curicó y Linares, en jornadas de doble turno, durante las próximas dos semanas, por lo que se espera esté operativo la tercera semana del presente mes.

MOP habilitó puente provisorio para vecinos de San Camilo, El Colorado e Itahue

MOP habilitó puente provisorio para vecinos de San Camilo, El Colorado e Itahue

Las comunidades vecinas de San Camilo, El Colorado e Itahue, ubicadas en el límite de las Provincias de Talca y Curicó, en la Región del Maule, recuperaron la conectividad vial sobre las aguas del Río Claro gracias a la habilitación de un puente provisorio que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) construyó en las inmediaciones del antiguo viaducto que debió ser desmontado debido a los serios daños que presentó tras el terremoto del Bicentenario.

Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, con esta medida se dejó atrás el uso de un bus de acercamiento dispuesto desde el mes de julio pasado para el traslado de los niños y adultos que diariamente debían viajar a la escuela y a los lugares de trabajo en las comunas de Molina y Río Claro.

El titular del MOP en el Maule se reunió con representantes de las comunidades beneficiadas para explicarles los alcances de la medida y los avances del proyecto definitivo para la zona.

En ese sentido Espinoza Pacheco explicó que el Puente San Camilo era un antiguo viaducto de 98 metros de largo por 5,2 de ancho, el que será reemplazado por una estructura moderna con altos estándares de seguridad.

“Gracias a las favorables condiciones del caudal, en estos momentos habilitamos un puente provisorio para que los vecinos puedan pasar de un lado al otro del río y así devolver las condiciones de conectividad que tenían antes e la tragedia. Sin embargo, continuamos trabajando para reponer la estructura definitiva tal como lo anunciamos recién ocurrida la emergencia”, señaló el SEREMI del MOP.

El puente provisorio tiene un máximo permitido de 5 toneladas y su trazado se encuentra debidamente señalizado.

Paralelamente, la Dirección de Vialidad finalizó el estudio de ingeniería del puente definitivo y actualmente se encuentra preparando los antecedentes para efectuar el llamado a licitación de la obra que se estima tendrá un costo superior a los mil millones de pesos.
http://maule.moptt.gov.cl:555http://maule.mop.cl/noticias/PublishingImages/Nuevo%20Teatro%20San%20Javier1.jpg