Noticias

Brillante inauguración del nuevo Teatro Municipal de San Javier

Brillante inauguración del nuevo Teatro Municipal de San Javier

Con muestras de profunda satisfacción se desarrolló la Gala de Inauguración del nuevo edificio de actividades culturales que el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Arquitectura, ejecutó en la ciudad de San Javier, en la Región del Maule.

La ceremonia contó con la participación del Intendente, Rodrigo Galilea; la Gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal; el alcalde de San Javier, Pedro Fernández; el Senador de la República, Hernán Larraín; la Senadora, Ximena Rincón; el Diputado, Juan Carlos Latorre; el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza, y el Director Regional de Arquitectura, Nayib Tala.

El nuevo inmueble, ubicado al costado oriente de la Municipalidad, cuenta con un atractivo teatro con capacidad para 250 personas, locaciones para discapacitados, escenario de 116 metros cuadrados, tramoya, iluminación, instalaciones especiales para audio y video, foyer, sala de exposiciones multiuso, cafetería camarines, baños, despensa, guardarropía, boletería, oficinas de administración y un segundo nivel con estar vip, sala de reuniones, sala de control y bodega.

El proyecto en total consideró 1920 metros cuadrados de construcción, siendo mandatado por el Gobierno Regional del Maule, por un monto de inversión de $1.042 millones.

El programa inaugural incluyó las intervenciones del Intendente y Alcalde, un simbólico corte de cinta (en la foto) y la presentación del pianista chileno, Roberto Bravo.

Finalmente los asistentes que repletaron el lugar compartieron un vino de honor para celebrar una jornada especial para la cultura de San Javier y la Región.

Cabe señalar que la gestión cultural del nuevo recinto estará a cargo del Teatro Regional del Maule y su gerente artístico, Pedro Sierra.

Concluyó reparación de Puentes Lautaro, Mataquito y Paula

Concluyó reparación de Puentes Lautaro, Mataquito y Paula

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas adelantó la puesta en servicio del puente Lautaro que une las comunas de Curepto y Licantén, en el límite Provincial de Talca y Curicó, poniendo así término a las faenas de reparación que incluyeron además la recuperación de los puentes Mataquito, en la Ruta Costera, y puente Paula, ubicado entre las localidades de Villa Prat y Hualañé.

Según informó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, los trabajos en los tres puentes correspondieron a un sólo contrato de emergencia, incluido en el Plan de Reconstrucción implementado para recuperar toda la infraestructura vial dañada por la catástrofe de febrero pasado.

Los trabajos en el puente Lautaro obligaron el cierre total del viaducto desde el pasado 2 de noviembre hasta el jueves 23 de diciembre cuando las máximas autoridades provinciales, la Gobernadora de Curicó, Isabel Margarita Garcés y el Gobernador de Talca, José Antonio Arellano, junto al SEREMI del MOP y los alcaldes de Curepto y Licantén, Armando González y Héctor Quiero, levantaron las barreras para permitir nuevamente el paso de los vehículos.

En total se invirtieron $1.115 millones los que permitieron reparar los tres puentes y sus respectivos accesos.

“Con el violento terremoto y tsunami los puentes sufrieron desplazamientos y daños en los accesos por lo que se debieron someter a reparaciones que incluyeron la rehabilitación de losas y pasillos, el refuerzo de cepas, la alineación de tramos desplazados, la instalación de nuevas cantoneras elásticas y la reposición de terraplenes”.

En la oportunidad El SEREMI del MOP destacó además, el contrato regular para la construcción del nuevo Puente La Huerta, también ubicado sobre las aguas del Río Mataquito, el cual alcanza un avance físico del 90% y se espera esté concluido dentro del primer trimestre de 2011.

MOP inauguró nuevo Sistema de Agua Potable Rural en Linares

MOP inauguró nuevo Sistema de Agua Potable Rural en Linares

El Ministerio de Obras Públicas inauguró un nuevo Sistema de Agua Potable Rural en la Región del Maule denominado Comité APR San Antonio, el cual fue ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y financiado por el Gobierno Regional, a través del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, explicó que el proyecto consistió en la ampliación de la red de distribución y la construcción de una nueva torre y estanque de agua con una altura de 20 metros y 100 metros cúbicos de capacidad.

La ceremonia se efectuó en el acceso a la localidad de Pichirrincón, ubicada 5 kilómetros al oriente de la ciudad de Linares, y contó además con la participación del alcalde de esa comuna, Rolando Rentería, el SEREMI del Trabajo, Jaime Suárez, el Director Regional de Obras Hidráulicas, Patricio Atria y las Presidenta del Comité, María Angélica Vásquez.

La obra tuvo un costo de $523 millones los que permitieron ampliar la capacidad del sistema que beneficia a 470 familias de los sectores de San Antonio, Pichirrincón, Aquelarre, El Almendro, Llancanao, Población Los Pinos, Callejón Sotera, Ballica Norte y Sur.

El SEREMI del MOP destacó el positivo impacto de la nueva infraestructura ya que dijo “va en director beneficio de las comunidades rurales que hoy pueden contar con las misma calidad de servicio que en la zonas urbanas”.

“Este proyecto fue posible gracias al esfuerzo de la comunidad y el apoyo del Gobierno para su financiamiento”, señaló Espinoza Pacheco, quien agregó que “el terremoto de febrero dañó 92 de los 266 sistemas que cuenta la Región, de los cuales ya se recuperaron 91 y podemos decir que estarán todos operativos al 31 de diciembre próximo”.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, ha hecho un esfuerzo importante para la reconstrucción de los sistemas de Agua Potable Rural y seguirá durante el 2011 trabajando en las comunidades rurales de todas la Región del Maule.

MOP construirá nuevo muelle Maguellines para Constitución

MOP construirá nuevo muelle Maguellines para Constitución

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) culminó el estudio de ingeniería del proyecto de reposición del Muelle Maguellines de Constitución el cual quedó en condiciones de ser llamado a licitación, así lo anuncio el Ministro del ramo, Hernán de Solminihac, en la visita que efectuó a la ciudad balneario acompañando al Presidente de la República, Sebastián Piñera, la Primera Dama, Cecilia Morel, y la Ministra de Vivienda, Magdalena Matte, para entregar 1390 subsidios habitacionales para la Reconstrucción.

El jefe del MOP adelantó que durante el presente mes de diciembre se convocará a las empresas interesadas en la construcción de la moderna plataforma que tendrá una extensión de 300 metros y estará ubicada a un costado del antiguo muelle Maguellines de Constitución, el cual debió ser sometido a reparaciones de emergencia tras el violento terremoto y tsunami de febrero pasado.

La iniciativa que beneficia a la pesca artesanal tiene un costo aproximado de $6 mil millones y un plazo de ejecución de 24 meses.

“Este muelle sin duda que permitirá disponer de las mejores condiciones de operación para la pesca artesanal, potenciando el desarrollo productivo y turístico de Constitución y sus alrededores”, señaló De Solminihac.

La autoridad destaco la potente cartera de proyecto que el MOP ha dispuesto para recuperar la infraestructura pública de Constitución como son la reparación del puente Cardenal Raúl Silva, los espigones y obras de defensas fluviales en las inmediaciones del río Maule, la limpieza de cauces urbanos y la habilitación de las principales playas.

“Tal como lo dijo el Presidente Piñera queremos una nueva ciudad de Constitución con lugares amables para su gente y los turistas, por eso seguiremos apoyando con las obras que se requieran para brindar un futuro más seguro y auspicioso para los habitantes de esta importante zona de la región del Maule”, concluyo.

MOP entregó reparación del Sistema de Riego Canal Cumpeo

MOP entregó reparación del Sistema de Riego Canal Cumpeo

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) hizo entrega oficial de la reparación por emergencia del Sistema de Riego Canal Cumpeo, ubicado en la Provincia de Talca, Región del Maule, el cual sufrió serios daños producto del violento terremoto de febrero pasado.

El proyecto, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, incluyó la reparación de dos importantes túneles, de 700 y 1100 metros y la rehabilitación del canal matriz por un monto de inversión que superó los $3.360 millones.

A la ceremonia de entrega de las obras asistieron el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea Vial; el Senador Andrés Zaldívar; el SEREMI de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco; el alcalde (s) de Río Claro, Alvaro Gatica; la SEREMI de Agricultura, Anita Prizant; el presidente de la Asociación Canal Cumpeo, José Francisco Matte, y representantes de la comunidad del sector El Bolsico.

En la oportunidad el SEREMI de Obras Públicas destacó el esfuerzo coordinado entre autoridades de gobierno, equipos técnicos y regantes para resolver la emergencia que amenazaba a 4 mil hectáreas de riego, logrando restablecer la entrega de agua en el inicio de la actual temporada 2010-2011.

“Esta fue una enorme obra de ingeniería que ocupó los más altos estándares de seguridad al interior de antiguos túneles y sectores de difíciles accesos. Se trabajó intensamente durante cuatro meses logrando terminar las faenas antes del plazo convenido”, señaló el SEREMI del MOP, Juan Espinoza.

La autoridad destacó que el Ministerio de Obras Públicas intervino 6 grandes sistemas de riego en la Región del Maule como son el Canal Cumpeo de Río Claro, Canal Maule Norte de San Clemente y Pelarco, Canal Pencahue, Canal Melozal de Linares y San Javier, Canal Putagán de Linares y el Sistema Canal Digua de Parral con una inversión total del orden de los $9.500 millones.

MOP invertirá 50 mil millones de pesos en la Reconstrucción de la Región del Maule

MOP invertirá 50 mil millones de pesos en la Reconstrucción de la Región del Maule

Un intenso trabajo de planificación y ejecución de contratos se encuentra realizando el Ministerio de Obras Públicas en la Región del Maule para resolver las múltiples demandas derivadas del violento terremoto y tsunami de febrero pasado.

Así lo aseguró el SEREMI de la cartera, Juan Espinoza Pacheco, quien informó que durante el presente año se habrán invertido sobre 33 mil 600 millones de pesos en la ejecución de contratos de emergencia en obras viales, hidráulicas, portuarias y reparación de edificios públicos. Además, se invertirán otros 16 mil millones, en el período 2010-2014, en obras de reconstrucción, sumando un monto que bordea los 50 mil millones de pesos para la recuperación total de la infraestructura a cargo del MOP en la Región.

“Tal como lo señaló el Presidente Sebastián Piñera en su reciente visita al Maule, hemos superado eficientemente la etapa de emergencia para abocarnos ahora a la Reconstrucción. Licitamos un millonario plan de contingencia que nos permitió recuperar la conectividad vial en las cuatro Provincias, abordamos los 92 sistemas de agua potable que resultaron dañados, habilitamos y estamos reparando la infraestructura para la pesca artesanal, reparamos 6 grandes sistemas de riego, repusimos defensas fluviales, además de edificios públicos que requerían intervenciones para seguir operando. Desde el punto de vista del MOP, catastramos un total de 381 puntos con daños en infraestructura a nivel regional”, puntualizó el SEREMI Espinoza.

“El Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, ha encabezado el proceso de reconstrucción en el país y en sus distintas visitas a la Región del Maule nos ha instruido trabajar rigurosamente en recuperación de nuestra infraestructura. Estamos reparando y licitando obras viales, protegimos distintas zonas del borde costero, al 31 de diciembre se programó la recuperación de todos los sistemas de agua potable rural, varios de los cuales incluso incorporan nuevas tecnologías, ya están operativos los sistemas de riego, es decir podremos cumplir con las metas y desafíos que nos plantea esta enorme catástrofe natural”, agregó la autoridad.

De la cartera de obras nuevas a ejecutar en la etapa de Reconstrucción destaca para la Región del Maule la licitación de un nuevo muelle pesquero en Constitución (Maguellines), el cual está incorporado en el Convenio de Programación MOP- Gobierno Regional destinados a reconstruir la infraestructura para la pesca artesanal y el borde costero de las comunas de Constitución, Pelluhue, Licantén y Vichuquén.

La Dirección de Vialidad ejecutará la reposición de los puentes Pellines, Botalcura de Pencahue, San Camilo de Itahue y La Laguna de Curepto, mientras que la Dirección de Arquitectura actuará como unidad técnica en la reconstrucción de escuelas, iglesias, monumentos históricos, municipalidades y edificios públicos.

Mano de obra del Embalse Ancoa supera los 800 trabajadores

Mano de obra del Embalse Ancoa supera los 800 trabajadores

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, destacó el positivo impacto en la generación de mano de obras que registra el proyecto de riego Embalse Ancoa, el cual se construye 50 kilómetros al oriente de la ciudad de Linares, en la Región del Maule.

La autoridad expresó que, según el reporte de la empresa contratista, a la fecha existen 808 personas, entre operarios, personal de apoyo, técnicos y profesionales, que se desempeñan en las faenas.

“El avance del contrato ha permitido incorporar más personal en las labores de terreno siendo en su mayoría trabajadores que provienen de la misma Provincia de Linares. Es decir, mano de obra local para un embalse que beneficiará a una extensa zona de la Región”, expresó Espinoza Pacheco.

Actualmente el proyecto avanza en la construcción del muro de presa que tendrá una altura aproximada de 130 metros, el evacuador de crecidas y la habilitación de la variante caminera de la Ruta L-39, que incorpora un nuevo Puente La Selva y la conectividad hasta el sector denominado El Melado.

En general el proyecto registra un avance físico de 57,7%, completando más de mil días de trabajo desde que partió el contrato, el cual tiene como plazo de término vigente el mes de junio de 2012.

El Embalse Ancoa es considerada la obras hidráulica más importante que actualmente ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en el país. Tendrá una capacidad de 80 millones de metros cúbicos de agua, aumentando la seguridad de riego a cerca de 36 mil hectáreas agrícolas del Maule Sur.

MOP informó arreglos en  Puente Loncomilla

MOP informó arreglos en Puente Loncomilla

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, acompañado del Director Regional de Vialidad, Marcelo Márquez, asistió hoy a la sesión del Consejo Municipal de San Javier para entregar detalles de los trabajos de reparación del puente Brisas de Loncomilla, ubicado en el km. 6 de la ruta L-30-M, que une esa ciudad con Constitución.

En la oportunidad el SEREMI Espinoza señaló que con el violento terremoto de febrero se produjo el desprendimiento de la junta de dilatación que une el puente con el camino, situación que hizo pensar a la comunidad que el puente estaba agrietado. Además se asentaron los accesos al puente.

Según explicó el titular del MOP la junta ya fue repuesta y se trabaja en las cuñas de empalme del puente, descartando fallas estructurales que pongan en riesgo a los usuarios del viaducto.

“Los daños afectaron principalmente al terraplén de acceso oriente del puente el cual se asentó producto del violento movimiento por lo que rápidamente gestionamos recursos de emergencia para abordar las reparaciones vinculadas a la junta de dilatación que une el camino con la loza del puente y la protección de los terraplenes para evitar nuevos desplazamientos. En todo caso los usuarios pueden estar tranquilos porque el puente funciona bien tal cual fue diseñado con los más altos estándares de seguridad”, explicó la autoridad.

El puente Brisas de Loncomilla tiene una extensión de 244 metros y fue construido sobre la base de pilotes fundados en la roca del lecho del río.

Cabe señalar que tras la catástrofe que significó el terremoto y tsunami de febrero, la Dirección de Vialidad del MOP abordó alrededor de 130 puntos con contingencias viales garantizando adecuadamente la conectividad en las cuatro Provincias de la Región.

Arquitectura construye moderno edificio para actividades culturales en San Javier

Arquitectura construye moderno edificio para actividades culturales en San Javier

En su etapa final se encuentra la construcción del moderno edificio para actividades culturales que el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional de Arquitectura, está ejecutando en la ciudad de San Javier, en la Región del Maule.

Según informó el Secretario Regional Ministerial del MOP, Juan Espinoza Pacheco, las obras alcanzan un 90% de avance físico y se espera estén entregadas a la comunidad dentro del presente año.

El edifico ubicado al costado oriente de la Municipalidad, cuenta con un atractiva sala auditorio con capacidad para 250 personas, locaciones para discapacitados, escenario de 116 metros cuadrados, tramoya, iluminación, instalaciones especiales para audio y video, foyer, sala de exposiciones multiuso, cafetería camarines, baños, despensa, guardarropía, boletería, oficinas de administración y un segundo nivel con estar vip, sala de reuniones, sala de control y bodega.

El proyecto que contempla un total de 1920 metros cuadrados de construcción, fue mandatado por el Gobierno Regional del Maule por un monto de inversión de $1.042 millones, asignados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

“La Dirección de Arquitectura sigue trabajando en recintos de gran importancia para la comunidad regional. Muy pronto la ciudad de San Javier contará con infraestructura de primer nivel para desarrollar múltiples actividades artísticas, sociales y culturales”, destacó el SEREMI Espinoza.

El teatro ya está implementado, incluso hace una semana llegó desde Estados Unidos la cortina de color verde que cubrirá el escenario.

El titular del MOP agregó que, junto al nuevo edificio de actividades culturales de San Javier, la Dirección de Arquitectura está reacondicionando el Teatro Municipal de Parral y trabaja en la licitación de la habilitación con equipamiento del Teatro Municipal de Linares por un monto que superará los $725 millones.