Vialidades de Chile y Argentina coordinan acciones por Paso Pehuenche
Vialidades de Chile y Argentina coordinan acciones por Paso Pehuenche

Representantes de las Direcciones de Vialidad de Chile y Argentina se dieron cita en las inmediaciones de la Laguna del Maule para abordar los desafíos conjunto de cara a la próxima habilitación de la Ruta internacional Paso Pehuenche, que permitirá el tránsito entre la Región del Maule y el sur de la provincia de Mendoza.
La actividad fue encabezada por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco; y contó con la participación del Director de Vialidad de la Región del Maule, Jorge Ruiz; el jefe de la división de Conservación vial de Mendoza, Gerardo González del Solar, además de los jefes de departamentos y funcionarios de Vialidad de ambas naciones.
“El propósito de este encuentro fue iniciar las coordinaciones necesarias entre las Vialidades de Chile y Argentina para las próximas temporadas cuando se habilite el tránsito internacional por la Ruta Pehuenche. Paulatinamente iremos acercando las labores de ambas instituciones con el fin de conseguir un trabajo coordinado que tenga por objetivo proteger a los usuarios y brindar la mejor conectividad por este paso”, señaló el SEREMI del MOP, Juan Espinoza.
Por su parte, los representantes de Argentina expusieron sus experiencias en el trabajo que actualmente ejecutan en el Paso de Los Libertadores, donde efectúan faenas de despeje de nieve y habilitación de la calzada para el paso de vehículos.
Para la habilitación de la Ruta Pehuenche se acordó avanzar en protocolos de procedimientos y comunicaciones para determinar aperturas y cierres en ambos lados de la cordillera.
Hoy en día el desarrollo de los pueblos depende en gran medida de una correcta y avanzada política de integración física, orientada al desarrollo de infraestructura de conexión y a velar por que su eficiente uso, estableciendo normas y procedimientos claros y expeditos que faciliten el intercambio y el tránsito por terceros países.
El Paso Internacional Pehuenche es uno de los 13 hitos fronterizos priorizados por los Gobiernos de Chile y Argentina en el marco de los acuerdos del Grupo Técnico Mixto para desarrollar la infraestructura caminera y de aduana necesaria para el mejor intercambio comercial, turístico y cultural de ambas naciones.
El Pehuenche está compuesto por la Ruta 115 CH en suelo chileno y la Ruta Nacional 145 y ruta nacional 40 Sur en Argentina.
La frontera a 2.550 metros de altura sobre el nivel del mar y sus características de cielos abiertos hacen de este un sitio privilegiado especialmente para el transporte de carga, que se espera potenciar una vez habilitada la ruta.
En total son 161 kilómetros que separan a la ciudad de Talca con el hito fronterizo, ubicado a los pies del cerro Campanario.
Los trabajos en el lado chileno enfrentan la última etapa de 28 kilómetros, los cuales ya bordean el 90% de avance físico, proyectando su término para el primer semestre del próximo año.
Paralelamente se trabaja en la habilitación de la aduana provisoria que ejecuta la Dirección de Arquitectura del MOP en el kilómetro 138 de la ruta, que contempla la habilitación de un recinto de 1.371 metros cuadrados que albergará a los servicios públicos y policías a cargo del control fronterizo.
La actividad fue encabezada por el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco; y contó con la participación del Director de Vialidad de la Región del Maule, Jorge Ruiz; el jefe de la división de Conservación vial de Mendoza, Gerardo González del Solar, además de los jefes de departamentos y funcionarios de Vialidad de ambas naciones.
“El propósito de este encuentro fue iniciar las coordinaciones necesarias entre las Vialidades de Chile y Argentina para las próximas temporadas cuando se habilite el tránsito internacional por la Ruta Pehuenche. Paulatinamente iremos acercando las labores de ambas instituciones con el fin de conseguir un trabajo coordinado que tenga por objetivo proteger a los usuarios y brindar la mejor conectividad por este paso”, señaló el SEREMI del MOP, Juan Espinoza.
Por su parte, los representantes de Argentina expusieron sus experiencias en el trabajo que actualmente ejecutan en el Paso de Los Libertadores, donde efectúan faenas de despeje de nieve y habilitación de la calzada para el paso de vehículos.
Para la habilitación de la Ruta Pehuenche se acordó avanzar en protocolos de procedimientos y comunicaciones para determinar aperturas y cierres en ambos lados de la cordillera.
Hoy en día el desarrollo de los pueblos depende en gran medida de una correcta y avanzada política de integración física, orientada al desarrollo de infraestructura de conexión y a velar por que su eficiente uso, estableciendo normas y procedimientos claros y expeditos que faciliten el intercambio y el tránsito por terceros países.
El Paso Internacional Pehuenche es uno de los 13 hitos fronterizos priorizados por los Gobiernos de Chile y Argentina en el marco de los acuerdos del Grupo Técnico Mixto para desarrollar la infraestructura caminera y de aduana necesaria para el mejor intercambio comercial, turístico y cultural de ambas naciones.
El Pehuenche está compuesto por la Ruta 115 CH en suelo chileno y la Ruta Nacional 145 y ruta nacional 40 Sur en Argentina.
La frontera a 2.550 metros de altura sobre el nivel del mar y sus características de cielos abiertos hacen de este un sitio privilegiado especialmente para el transporte de carga, que se espera potenciar una vez habilitada la ruta.
En total son 161 kilómetros que separan a la ciudad de Talca con el hito fronterizo, ubicado a los pies del cerro Campanario.
Los trabajos en el lado chileno enfrentan la última etapa de 28 kilómetros, los cuales ya bordean el 90% de avance físico, proyectando su término para el primer semestre del próximo año.
Paralelamente se trabaja en la habilitación de la aduana provisoria que ejecuta la Dirección de Arquitectura del MOP en el kilómetro 138 de la ruta, que contempla la habilitación de un recinto de 1.371 metros cuadrados que albergará a los servicios públicos y policías a cargo del control fronterizo.
Vialidades de Chile y Argentina coordinan acciones por Paso Pehuenche
26 de noviembre de 2012